Ir al contenido principal

Amor para principiantes.

Foto: Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©


Amor Cósmico & Astronomía.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 Lee Billings en Cinco mil millones de años de soledad. La búsqueda de vida entre las estrellas (CRÍTICA, 2014), ubica el nacimiento de nuestro sistema solar hace 4.600 millones de años a partir de un fragmento de una masa de gas esencial que fabricaba estrellas gigantes destinadas a explotar como supernovas. Las estrellas gigantes estallaron y expulsaron elementos pesados que despedían chispas por la radioactividad y enfrentaban ondas de choque. Una de esas ondas de choque comprimió una nube de hidrógeno frío y polvo que se tornó lo suficientemente densa para que la gravedad tomara el control y colapsó. La mayor parte del material cayó en su centro y formó una protoestrella en ebullición que reunió la suficiente masa para avivar un fuego termonuclear en su centro: el Sol. Los restos de la nube permanecieron girando como vapor incandescente alrededor de la estrella y expulsando granos microscópicos de metal, piedra, hielo y alquitrán. Durante milenios, los materiales chocaron y se pegaron hasta formar cuerpos más grandes: cuentas de tamaño milimétrico, piedritas de centímetros, rocas de metros y montañas de kilómetros de superficie o “planetesimales” de hielo, roca y metal. Los planetesimales chocaron un millón de años para formar los protoplanetas y 100 millones de años en el caso de los planetas. En el sistema solar externo, las bajas temperaturas encapsularon los elementos inestables en bloques de hielo. En los planetas gigantes en los que los embriones no pudieron formarse, dejaron sacos de planetesimales y bandas de roca y metal despedazados: los asteroides. Los planetas gigantes expulsaron planetesimales congelados hacia afuera, empujados por planetas en movimiento, mareas galácticas o estrellas: los cometas. Entre 3800 o 4000 millones de años, una serie de interacciones gravitacionales entre los planetas gigantes lanzó una lluvia de asteroides y cometas en dirección al Sol, golpeando en su camino a los planetas. La diferencia entre meteoroide, meteoro y meteorito, es que el primero es demasiado pequeño para ser considerado asteroide o cometa. El segundo es cualquier objeto que ingresa a la atmosfera de un planeta y el tercero es el objeto que alcanza la superficie de la tierra. La mayoría de los meteoritos que alcanzan la Tierra vienen del cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los meteoritos metálicos tienen hierro y níquel. Los meteoritos rocosos están compuestos de minerales de silicatos. Los meteoritos metálico-rocosos tienen tanto minerales de hierro y níquel, y silicatos. La diferencia entre el cometa y el asteroide y el meteorito, aparte del tamaño, es que los cometas tienen hielo y polvo, tienen agua. Se estima que anualmente caen 17.000 meteoritos a la Tierra, equivalente a 40.000 toneladas de material extraterrestre, la mayoría en forma de partículas de polvo. No es fácil ver un meteoro. En alguna ocasión me tocó ver uno en la tarde. Una bola de luz gigante que tronó en el cielo con un gran estruendo y se partió en dos bolas de fuego seguidas de fragmentos más pequeños que viajaron en direcciones opuestas: “A este suceso se le llama “Bombardeo intenso tardío”, y fue el último aliento de la formación de los planetas. Actualmente podemos observar sus efectos en la superficie cubierta de cráteres de la Luna y también en la lluvia que talló las cicatrices geográficas de nuestro planeta, pues, al parecer, la mayor parte del agua de la Tierra llegó durante el bombardeo a toda velocidad desde el sistema solar externo. Después de eso, parte de la corteza se derritió y la atmósfera original fue arrasada casi por completo. No obstante, cuando aquellas lluvias torrenciales cayeron del cielo repleto de vapor, nuestro planeta obtuvo su gran regalo: los mares. La Tierra se enfrío poco a poco, y los volcanes que expelían gases también, fueron reabasteciendo a la atmósfera… La pérdida de océanos dentro de 1000 millones de años marca la fecha de caducidad más probable para toda la vida en la superficie terrestre; sin embargo, la omnipresente biósfera microbiana podría durar miles de millones de años más si se mantiene oculta en la profundidad de la corteza muerta del planeta. En algún momento, en unos 5000 millones de años, el suministro de hidrógeno del Sol se agotará y empezará a fusionar gradualmente su helio –que tiene más energía-, hasta aumentar 250 veces su tamaño actual y convertirse en una estrella roja gigante. Los astrónomos debaten sobre si la Tierra se sumergirá en las capas exteriores del inflamado Sol rojo, o si se escapará relativamente sin daños, excepto por su corteza derretida y convertida en magma otra vez… El Sol posee una masa inmensa, y una de las consecuencias de ello es que actúa como una “lente gravitacional” del tamaño de una estrella, pues dobla y amplifica la luz que roza su superficie. Este efecto lo midió por primera vez el astrónomo Arthur Eddington en 1919 durante un eclipse solar, y fue una de las piezas claves en la evidencia que validaba la teoría de la relatividad general de Einstein. Aplicadas de manera sensata, la matemática y la física sencilla demuestran que nuestra estrella dobla la luz y la convierte en un angosto rayo que está alineado con el propio centro del Sol y el de cualquier fuente de luz a gran distancia… En el cielo hay un número de puntos focales y rayos aumentados por el Sol casi tan grande como el de objetos luminosos…” (Billings, pp. 11, 47, 51). La muerte de una estrella expulsa elementos pesados químicos a velocidades supersónicas, generando dos ondas de choque, una hacia afuera, a través del gas y el polvo, y otra que rebota en los restos de la explosión, calentando la materia expulsada hasta temperaturas que causan la emisión de rayos X. La supernova SN2016aps es la más grande conocida, ubicada en una galaxia a 4.000 millones de años luz. En su apogeo tenía 110.000 millones de veces la masa del Sol y la energía total de la explosión fue diez veces mayor que la producción de energía del Sol durante toda su vida útil, estimada en 10.000 millones de años. El Sol produce energía mediante una reacción de fusión nuclear. Los átomos de hidrógeno colisionan entre sí a altas temperaturas (15 millones de grados centígrados) y están sometidos a enormes presiones gravitatorias. Cada segundo, se fusionan 600 millones de toneladas de hidrógeno formando helio. Durante el proceso, parte de la masa de los átomos de hidrógeno se convierte en energía. En diciembre de 2020 China probó el reactor de fusión HL-2M en el Soulthwestern Institute of Physis (SWIP) en Chengdu, logrando alcanzar temperaturas de 150.000.000 de grados Celsius, 10 veces más que el núcleo del Sol. En el siglo VI a.C. Tales de Mileto creía que todo lo existente está compuesto por varias sustancias primigenias y controlado por fuerzas en interacción (física de partículas). Lo que mantiene unida a las galaxias es la “materia oscura”. Demócrito de Abdera pensaba que el Universo estaba compuesto por partículas físicas infinitesimales que se movían eternamente por todo el vacío infinito: átomos “indivisibles” (teoría atómica). Lo único que existía eran los átomos y el vacío, la fuente de todas las cosas, incluso los seres vivos, sus pensamientos y percepciones sensoriales. El baile de los átomos conducía a la creación de nuevos mundos, algunos sin condiciones para la vida y otros más abundantes que la tierra. Las estrellas eran soles tan distantes del nuestro que en su conjunto formaban el resplandor de la Vía Láctea. Aristarco de Samos defendía que el Sol era el centro del sistema planetario por ser la estrella más grande al estudiar el tamaño de la sombra de la Tierra sobre la Luna en un eclipse lunar, la teoría de que el cuerpo más pequeño debía orbitar alrededor del grande y las estrellas fijas estaban más lejos. La medición del paralelaje postula el movimiento aparente de un objeto cuando se observa desde un punto de referencia definido por dos puntos separados. No todos los objetos tienen la distancia que aparentan, para saber qué tan lejos se encuentran, sólo debemos sostener un dedo frente al rostro, primero mirarlo con el ojo izquierdo y luego con el derecho, mientras más cerca está el dedo del rostro, más grande es la paralelaje. Las Leyes de Johannes Kepler establecen que la órbita de cada planeta es una elipse con el Sol en uno de los dos focos (ley de las órbitas, 1609), una línea imaginaria que conecta el planeta con el Sol barre áreas iguales en intervalos de tiempos iguales (ley de las áreas iguales, 1609), el cuadrado del período de la órbita, dividido por el cubo del radio de la órbita, es igual a una constante para ese objeto en órbita (ley de los períodos, 1618). La primera ley señala que todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en un foco. La segunda que la velocidad del planeta no es constante, se mueve de forma más rápida mientras más cerca se encuentra del Sol. La tercera el tiempo en que demora un objeto en dar una vuelta. Isaac Newton en la Ley de la Gravitación Universal establece la fuerza de atracción entre dos cuerpos por el simple hecho de tener masa: todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros. Las leyes universales pueden ser traducibles a las interacciones: la atracción delimitada por la masa y la fuerza de atracción por la distancia. Los agujeros negros son tan grandes que ni la luz puede resistir su atracción. En psicología la atracción ligada a la proximidad, la semejanza, la complementariedad, el atractivo físico y la recompensa. Trasladado a las interacciones humanas, la distancia no sólo se mide en términos físicos, sino emocionales y afectivos: “Más o menos en la misma época en que Galileo empezó a usar el telescopio, Johannes Kepler, un astrónomo alemán, anunció un descubrimiento que marcaría el verdadero inicio de la astronomía moderna, y que, irónicamente, realizó mientras trabajaba para diseñar una tabla para hacer horóscopos más precisos. Kepler llevaba algún tiempo lidiando con la órbita de Marte, tratando de integrar los registros históricos de los movimientos del planeta en el modelo heliocéntrico de Copérnico. Consideró meticulosamente órbitas circulares e incluso en espiral, pero sus resultados no coincidían con las observaciones. Finalmente, en un capricho producto de la desesperación, decidió tratar a Marte como si se moviera en un óvalo alargado y apretado, es decir, una elipse… Para su enorme sorpresa, los resultados de los cálculos coincidían increíblemente bien con las observaciones. Tiempo después confirmó que las órbitas de los otros planetas conocidos también eran elípticas y continuó usando esta revelación para codificar sus tres leyes del movimiento planetario. La primera ley simplemente afirmaba que todos los planetas describen órbitas elípticas con el Sol en uno de los focos. La segunda, que las órbitas planetarias cubrían extensiones iguales en tiempos iguales. Esto significa que cuando la órbita de un planeta lo acerca más a la estrella, éste se debe mover con mayor velocidad de lo que lo hace en el extremo opuesto de la órbita misma para poder cubrir la misma área en el mismo periodo. La tercera ley afirmaba que el cuadrado del periodo orbital de un planeta era directamente proporcional al cubo de su separación orbital promedio del Sol, lo que establece una relación clara entre la longitud del año de ese mundo y su distancia de la estrella. Lo anterior sirvió para explicar por qué Mercurio, que es el planeta más cercano al Sol, atravesaba los cielos de la Tierra, y por qué Júpiter y Saturno, que se encontraban mucho más lejos, se movían con tanta lentitud. La tercera ley de Kepler le permitió al astrónomo calcular las distancias proporcionales de los planetas. De esta manera determinó, por ejemplo, que la distancia de Marte al Sol, era una y media veces la que mantenía la Tierra en relación con este mismo astro; y que Júpiter estaba a más de cinco veces esa distancia…” (Billings, pp. 108, 109).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Bello & Geometría.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 El universo tiene leyes universales: todo está controlado por fuerzas en interacción, las estrellas son lentes gravitacionales que doblan y amplifican la luz, las estrellas fijas están más lejos, los cuerpos pequeños orbitan alrededor de los grandes, no todos los objetos tienen la distancia que aparentan, la atracción delimitada por la masa y la fuerza de atracción por la distancia. Mientras más grande es un objeto, mayor es su gravedad y su fuerza de atracción. La geometría se usa en los gráficos por computadora para generar imágenes que incluyen reflexiones, cada que vemos una escena desde una dirección, el ojo detecta un rayo de luz que ha rebotado en los objetos de la escena y entra en el ojo desde la dirección, el rayo original y el rayo reflejado forman ángulos iguales en la superficie: videojuegos, películas, etc. Los objetos de lujo son caros porque invierten en diseño, lo que te gusta tiene equilibrio, proporción, simetría y armonía. La simetría está ligada al pasado genético, la gente siente atracción por rasgos simétricos como sinónimo de buenos genes, su objetivo amoroso siempre es producto de una selección geométrica. Las tesis de Platón 1) el Universo es una Obra de Arte cuya causa final es el Bien. Predomina la Inteligencia sobre la Necesidad; el Orden y la Medida sobre lo Irracional. 2) Es el mejor de los mundos posibles que pudo conformar el Demiurgo. 3) Es una copia del modelo eterno de las Ideas. 4) La materia es ciega, mecánica, irracional y oscura. 5) La estructura y el lenguaje del Universo son matemáticos. En el Timeo y en el Fedro, el Alma es definida como ousía inmortal, con movimiento propio, diferenciándola del cuerpo como lo que no tiene movimiento propio. Relacionada con la Belleza y Eros en Fedro, 245c c (siglos V y IV a.C.): “Partiremos de este principio: toda alma es inmortal, porque todo lo que se mueve en movimiento continuo lo es. El ser que le comunica el movimiento o el que le recibe, en el momento en que cesa de ser movido, cesa de vivir; sólo el ser que se mueve por sí mismo, no pudiendo dejar de ser él mismo, no cesa jamás de moverse; y aún más, para los otros seres que participan del movimiento, origen y principio del movimiento mismo”. La idea de Belleza es contemplada por el Demiurgo al fabricar el Alma y el Cuerpo cósmico en Timeo, 30a-c (siglos V y IV a.C.): “A quien es excelente no le era ni le es permitido llevar a cabo sino lo más bello. Así pues, tras reflexionar, descubrió a partir de las cosas visibles por naturaleza, que ningún todo sin intelecto podría llegar a ser jamás bello que un todo con intelecto. Y además, que a ninguna cosa le puede advenir el intelecto fuera de un alma. En virtud de esta reflexión, entonces, al componer el todo constituyó el intelecto en un alma y el alma en un cuerpo, a fin de realizar una obra que fuera por naturaleza la más bella y mejor. De este modo, pues, de acuerdo con un razonamiento verosímil se debe decir que este mundo, que es en verdad un viviente animado e inteligente, se generó por la planificación del Dios”. La Armonía y la Proporción en el Cuerpo del Mundo, Timeo, V (siglos V y IV a.C.): “Como el Dios quería asemejarlo lo más posible al más bello y absolutamente perfecto de los seres inteligibles, lo hizo un ser visible y único con todas las criaturas vivientes que por naturaleza le son afines dentro de sí (…) Pero nunca podría haber nada visible sin fuego, ni tangible sin algo sólido, ni sólido sin tierra. Por lo cual el Dios cuando comenzó a construir el cuerpo de este mundo lo hizo a partir del fuego y la tierra. Pero no es posible unir dos elementos aislados sin un tercero, ya que es necesario un vínculo en el medio que los una. El vínculo más bello es aquel que puede lograr que él mismo y los elementos por él vinculados alcancen el mayor grado posible de unidad. La proporción es la que por naturaleza realiza esto de la manera más perfecta. En efecto, cuando de tres números cualesquiera, sean enteros o cuadrados, el término medio es tal que la relación que tiene el primer extremo con él, la tiene él con el segundo, y, a la inversa, la que tiene el segundo extremo con el término medio, la tiene éste con el primero; entonces, puesto que el medio se ha convertido en principio y fin, y el principio y fin, en medio, sucederá necesariamente que así todos son lo mismo y, al convertirse en idénticos unos a otros, todos serán uno”. El Universo como Obra de Arte en Timeo, 28c (siglos V y IV a.C.): “Todas las veces que el Demiurgo, con sus ojos sin cesar puestos en lo que es idéntico a sí, se sirve de un modelo de tal clase, todas las veces que él se esfuerza por realizar en su Obra la forma y las propiedades de aquello, todo lo que de esta manera produce es necesariamente bello y bueno. Cuando el artífice de algo, al construir su forma y cualidad, fija constantemente su mirada en el ser inmutable y lo usa de modelo, lo así hecho será necesariamente bello”. El Modelo y la Belleza en Timeo, 27a-31b (siglos V y IV a.C.): “Qué modelo contempló su artífice al hacerlo, el que es inmutable y permanente o el generado… Es absolutamente evidente que contempló el eterno, ya que este universo es el más bello de los seres generados y aquel la mejor de las causas. Por ello, engendrado de esta manera, fue fabricado según lo que se capta por el razonamiento y la inteligencia es inmutable. Si esto es así, es de total necesidad que este mundo sea la imagen de algo”. La Belleza de las Formas Geométricas en Timeo, 55e-56c (siglos V y IV a.C.): “Pero ahora debemos dejar esto de lado, y atribuyamos los tipos de figuras que acaban de surgir en el discurso al fuego, tierra, agua y aire. Asignemos pues, la figura cúbica a la Tierra, puesto que es la menos móvil de los cuatro tipos y la más maleable de entre los cuerpos y es de toda necesidad que tales cualidades las posea el elemento que tenga las caras más estables. Entre los triángulos supuestos al comienzo, la superficie de lados iguales es por naturaleza más segura que la de lados desiguales y la superficie cuadrada formada por dos equiláteros está sobre su base necesariamente de forma más estable que un triángulo, tanto en sus partes como en el conjunto. Por tanto, si atribuimos esta figura a la Tierra salvamos el discurso probable, y, además de las restantes, al agua, la que con más dificultad se mueve; la más móvil, al fuego y la intermedia, al aire (…) Debemos pensar que todas estas cosas son en verdad tan pequeñas que los elementos individuales de cada clase nos son invisibles por su pequeñez, pero cuando muchos se aglutinan, se pueden observar sus masas y, también, que en todas partes Dios adecuó la cantidad, movimientos y otras características de manera proporcional y que todo lo hizo con la exactitud que permitió de buen grado y obediente la necesidad”. La Forma del Mundo en Timeo, 33b (siglos V y IV a.C.): “Le dio una figura conveniente y adecuada. La figura apropiada para el ser vivo que ha de tener en sí a todos los seres vivos debería ser la que incluye todas las figuras. Por tanto, lo construyó esférico, con la misma distancia del centro a los extremos en todas las partes, circular, la más perfecta y semejante a sí misma de todas las figuras, porque consideró muchísimo más bello lo semejante que lo disímil”. El Movimiento en Timeo, 34a-34b (siglos V y IV a.C.): “Pues le proporcionó el movimiento propio de su cuerpo, el más cercano al intelecto y a la inteligencia de los siete. Por tanto, lo guió de manera uniforme alrededor del mismo punto y le imprimió un movimiento giratorio circular… Creo así un mundo circular, que gira en círculo, único, solo y aislado”. El Tiempo en Timeo, 33c-34a (siglos V y IV a.C.): “Cuando el Demiurgo ordenó el cielo, lo hizo a imagen de la eternidad que reside en la unidad. El ser eterno e inmutable no es ni ha sido ni será en el tiempo. El tiempo producido en el cielo. Es la imagen móvil de la eternidad. El Sol y los astros fueron creados para marcar y medir el tiempo. Con el Sol surgieron el día y la noche, y recorre el círculo en que se mueve en un año y la luna en un mes”. El Fuego, la Tierra, el Agua y el Aire son cuerpos, y todo cuanto tiene esencia de cuerpo tiene profundidad, y todo cuanto tiene profundidad contiene la naturaleza de la superficie. Una base cuya superficie es completamente plana se compone de triángulos. Todos los triángulos toman su origen de dos triángulos que tienen cada uno un ángulo recto y los otros dos agudos (triángulos rectángulos). Uno de esos triángulos tiene en cada lado una parte igual de un ángulo recto formado por lados iguales (triangulo rectángulo isósceles). El otro dos partes desiguales de un ángulo recto formado por lados desiguales (triángulo rectángulo escaleno). Así se han constituido armónicamente los cuerpos elementales: el Fuego formado por tetraedros regulares o pirámide de base triangular equilateral integrado por 24 triángulos escalenos, porque es el más móvil de todos ellos; el Aire, el siguiente cuerpo con más movilidad, está formado por octaedros regulares, constituidos por 48 triángulos escalenos; el Agua, formada por icosaedros regulares de 120 triángulos escalenos; la Tierra, formada por figuras cúbicas de 24 triángulos elementales isósceles, por ser el cuerpo más noble de los cuatro y el más apto para recibir una forma determinada. Euclides de Alejandría (325-265 a.C.) sintetiza el pensamiento geométrico en los Elementos, la División de figuras, los Datos, los Fenómenos y la Óptica. En los Elementos ofrece un tratamiento definitivo de la geometría de dos dimensiones (el plano) y tres dimensiones (el espacio), finalizando con la demostración de cinco sólidos regulares, los cinco sólidos de Platón: el Tetraedro, formado a partir de 4 triángulos equiláteros (La Tierra); el cubo o Hexaedro, formado a partir de 6 cuadrados (El Agua); el Octaedro, formado a partir de 8 triángulos equiláteros (El Aire); el Dodecaedro, formado a partir de 12 pentágonos regulares (El Fuego); el icosaedro, formado a partir de 20 triángulos equiláteros (La Quintaesencia). La División de figuras y los Datos contienen complementos sobre geometría. Los Fenómenos dirigida a los astrónomos, la geometría de figuras dibujadas en la superficie de una esfera (“geometría esférica”). En la Óptica la geometría de la perspectiva: cómo transforma el ojo humano una escena tridimensional en una imagen bidimensional. La ontología platónica divide el ser y el devenir: “lo que es siempre” y “lo que siempre deviene” (27d-6). El ser “es aprehensible por el pensamiento con el concurso de la razón” y el devenir “es juzgable con la opinión que se vale de la sensación irracional” (28a2-4). En una segunda invocación (48d5-8) incluye la incorporación de una “especie difícil y oscura” (49a4). El Lugar (52a6), el Espacio (52a8), la Sede (52b1), el Receptáculo (49a6), la Madre (50d-2 y 51a4-5), la Nodriza (49a6): “De acuerdo a lo expuesto, ha de presuponerse la existencia de ciertos elementos o géneros primigenios a partir de los cuales puede darse este fenómeno de ordenación por cual es cosmos el cosmos. Estos géneros son tres y pueden ser caracterizados de la siguiente manera: Uno: Las ideas, perfectas y eternas, verdadero modelo que el demiurgo intentará plasmar (materialmente) con su saber y hacer. Éstas, según el dialogo, funcionaran como paradigma de ordenación y puede identificarse con lo que en otros diálogos Platón denominaba género de lo inteligible. Dos: Una masa material, caótica, indiferenciada y móvil. La materia, por sí misma, no es nada más que negatividad, indeterminación, limitación. No puede ser asimilada a “material” ya que éste supone estar determinado por una idea o forma que lo haga ser algo (madera, carbono, Hidrógeno, etc. Todos ellos ya son algo determinado, es decir, poseen de hecho una esencia que podemos identificar). Esta materia preexistente, que como dice Melogno, no puede ser identificada con ningún tipo de material, puede identificarse de alguna manera con aquello que Platón denominaba en otros diálogos género de lo sensible. Tres: El espacio preexistente, receptáculo universal que albergará la diversidad de los seres generados (y que) no admite corrupción, sino que proporciona una sede a todo lo que nace. Este tercer género será explicado con detalle más adelante, baste adelantar por ahora que no se encuentra en ninguno de los demás diálogos platónicos, sino que es introducido en el Timeo como aquel espacio en el cual tendrá sede el universo. De esta manera Melogno, el demiurgo, teniendo como modelo el mundo de las ideas, ordena la materia en el espacio siguiendo el modelo eterno, reproduciendo el mundo inteligible materialmente de la mejor manera posible, teniendo en cuenta que ha de contar con la indeterminación y negatividad que introduce lo material. En otras palabras, dados estos tres géneros, la actividad ordenadora del demiurgo consiste en ordenar está materia caótica (Dos) que se encuentra alojada en un espacio o receptáculo (Tres) tomando como paradigma o modelo el género de lo inteligible (Uno). Este género de lo inteligible que constituye el modelo eterno del que se sirve el demiurgo al hacer el universo son las ideas y en particular aquel grupo de ideas que Platón denomina viviente eterno” (Lorenzatti, p. 21).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Sagrado & Matemáticas.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 Alan Turing en Sobre números computables (1936), la aplicación Entscheidungsproblem “problema de decisión” define lo computable. Todo aquello que puede resolverse con un algoritmo, un conjunto de instrucciones finito que, mediante una serie de pasos, permite la solución de un problema. Lo contrario es no computable. Turing definió el halting problem “problema de parada” con la tesis de que no existe ningún algoritmo general que pueda averiguar si una operación iniciada será finita o no. Si una computadora para, la única solución es reiniciarla. Las matemáticas son abstracciones que no pueden explicar el amor, pero sí tu vida amorosa: astronomía, geometría, física, biología, química, medicina, derecho, economía, informática, ética, estética, música, etc. Históricamente se han usado sistemas decimales de base 10, al cuadrado 10x10=100 y al cubo 10x10x10=1000; vigesimales de base 20, al cuadrado 20x20=400 y al cubo 20x20x20=8000; y sexagesimales de base 60, al cuadrado 60x60=3600 y al cubo 60x60x60=216.000; pero también sistemas de sistemas de numeraciones ternarios o de base tres con las tres articulaciones de las falanges de los dedos, cuaternarios o de base cuatro para contar los huecos que hay entre los dedos de la mano, los quinarios o de base cinco con los cinco dedos de la mano: “un dedo en la otra mano” (6 o 6/10), “dos dedos en la otra mano” (7 o 7/10), “tres dedos en la otra mano” (8 o 8/10), “cuatro dedos en la otra mano” (9 o 9/10), “dos manos” (10). A partir del 10 los dedos del pie, para 15 “pie completo” y para 20 “persona”. Una vez completados los dedos de las manos y los pies, se pasa a otra persona. 21 “uno en la mano de otra persona”, y sucesivamente. A partir del 3000 a.C., aparecen en Mesopotamia los primeros textos cuneiformes matemáticos con cálculos sobre tamaños de campos y el uso de números primos. En XXV a.C., los números primos 7, 11, 13, 17 y 19 que no se pueden dividir por 2, por 3 ni por 5. Desde un punto de vista matemático la dualidad (2) es un producto de la unidad (1). El 1 debería considerarse primo por ser indivisible, pero está catalogado como unidad. La dualidad (2) es el único primo par. Los números que pueden expresarse como producto de dos números más pequeños son compuestos. 4 es 2 x 2, 6 es 3 x 2, 8 es 4 x 2, 10 es 5 x 2. Los primeros números primos son 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41. Euclides en el Libro VII de los Elementos establece que cualquier número compuesto está dividido exactamente por dicho primo: 30 = 6 x 5, 6 = 2 x 3, 30 = 2 x 3 x 5; 30 = 10 x 3, 10= 5 x 2, 30= 5 x 2 x 3. Christian Goldbach proponía la tesis de que todo número entero mayor que 2 parecía ser la suma de tres primos, partiendo del 1 como primo: 1 + 1 +1 y 4 = 2 + 1+ 1 (4). Euler que todo número par mayor que 2 es suma de dos primos: 4 = 2 + 2, 6 = 3 + 3, 8 = 5 + 3, 10 = 5 + 5. Secuencia que termina en el número 1018. En 1973 Chen Jing-Run demostró que todo número par suficientemente grande es la suma de dos primos, un primo y un cuasiprimo (un producto de dos primos). Fermat que el 2 es el único primo par, primos que son iguales a un múltiplo de 4 más 1 (5, 13, 17, etc.) o menos 1 (3, 7, 11, etc.) son impares, un primo es una suma de dos cuadrados (2, 3, 7, 11, etc.). 37= 4 x 9 +1 y 6 al cuadrado (6 x 6 = 36) + 1 al cuadrado (dos cuadrados). A diferencia de 31 = 4 x 8 - 1 y 25 + 6, donde 25 es cuadrado (5 x 5), pero no 6. Si 1 es un número primo (Dios) y 2 el único primo par (dualidad de Dios), significa que son indivisibles, igual que 3 (tríada), 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41: Los números cuentan cosas, pero no son cosas: podemos coger dos tazas, pero no podemos coger el número “dos”. Los números se denotan por símbolos, pero no son símbolos: diferentes culturas utilizan diferentes símbolos para el mismo número. Los números son abstractos, y sin embargo nuestra sociedad se basa en ellos y no funcionaría sin ellos. Los números son una construcción mental, y sin embargo tenemos la sensación de que seguirían teniendo significado incluso si la humanidad fuera barrida por una catástrofe mundial y no quedara ninguna mente para contemplarlos… La historia de las matemáticas empieza con la invención de símbolos escritos para denotar números. Nuestro familiar sistema de “dígitos” 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 para representar todos los números imaginables, por grandes que sean, es una invención relativamente reciente; nació hace unos 1.500 años, y su extensión a los “decimales”, que nos permite representar números con alta precisión, no tiene más de 450 años. Los computadores, que han introducido los cálculos matemáticos en nuestra cultura de forma tan profunda que ya no notamos su presencia, llevan con nosotros tan sólo unos 50 años. Y sólo hace 20 años que disponemos de computadores suficientemente potentes y rápidos para servirnos en nuestros hogares... ¿Cómo surgió esta industria numérica verdaderamente enorme? Todo empezó con pequeñas fichas de arcilla, hace 10.000 años en el Próximo Oriente. Incluso entonces, los contables ya estaban registrando quién era el propietario de qué, y de cuánto; incluso si todavía no se había inventado la escritura y no había símbolos para los números” (Stewart, pp. 11, 12). Los sumerios inventaron la notación posicional de los números al asignar un valor al dígito por el lugar que ocupa, un ejemplo con el sistema decimal: el 327 donde 3 representa la centena (300), 20 la decena (20) y 7 la unidad. La diferencia es que usaban el sistema sexagesimal de base 60 para representar al dios del cielo ANU, al que debemos la medición del tiempo en 60 minutos y la división de la circunferencia en 360 grados, usaban dos signos para escribir todos los números: la cuña horizontal representaba el 10 y la cuña vertical la unidad (1), 60, 60 al cuadrado (60x60) o 60 al cubo (60x60x60). En la escuela los niños aprendían a sumar (dah: unir), restar (zi: quitar), dividir (gaz: romper) y multiplicar (llevar y cuando se calculaba el cuadrado de un número, la expresión “dejar comer juntos”). Dejar comer juntos al 4 (4x4=16) y llevarlo al 5 (16x5=80) para quitarle 20 (80-20=60). El 75 formado por 60+10+5, similar al 60 al cuadrado (60x60=3600)+10+5=3.615 y al cubo (60x60x60=216.000)+10+5=216.015. El 64 es el cuadrado producto del 8x8 y un cubo producto del 4x4x4; 729 la triplicación de siete veces a partir de la unidad, cuadrado de 27x27 y cubo de 9x9x9. El 7 dentro y fuera del 10 por duplicación, a partir de la unidad produce 64 y por triplicación 729: 1x2=2; 2x2=4; 4x2=8; 8x2=16; 16x2=32; 32x2=64. 1x3=3; 3x3=9; 9x3=27; 27x3=81; 81x3=243; 243x3=729. Si se toma el 7 en ambos casos como punto de partida (64 y 729), producen cuadrados y cubos a la vez: 64x2=128; 128x2=256; 256x2=512; 512x2=1024; 1024x2=2048; 2048x2=4096. 16x16=256 y 16x16x16=4096. El 7 místico pitagórico con base en el cuatro, no engendra ni es engendrado, producto de la suma 1+2-=3+4. En geometría símbolo de lo estable y recto por naturaleza a diferencia del ángulo obtuso y agudo de la irregularidad, el desorden y la desigualdad, constituido por 3, el 4 y el 5 y el 3 de la superficie y el 4 de lo sólido que producen el ángulo recto. El 7 como punto de partida de la geometría plana y sólida que permanece siempre idéntico y jamás cambia, ni divide ni es divisible a diferencia del 1 que es factor de los números subsiguientes y producto de ninguno (factor sin ser divisible), el 8 producto de 4x2 que no es factor de ningún número (divisible y no factor) y el 4 duplicado que da 8 y dividido 2 (factor y múltiplo a la vez). Al igual que los egipcios y los griegos, usamos el sistema decimal o de base 10 donde 75 es 10+10+10+10+10+10+10 (7 veces 10) + 1+1+1+1+1 (5 veces 1) y un sistema numérico de diez signos que parte del 0 al 9 para representar todos los números al cuadrado para la centena (10x10=100) y al cúbico para el milenio (10x10x10=1000). En el Reino Antiguo (2700-2200 a.C.) los egipcios obtenían las fracciones por división por dos repetida en el Ojo de Horus: 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32, 1/64. Al cubo la secuencia 1/3, 1/9, 1/27, 1/81, 1/243, 1/729. El Triángulo sagrado egipcio o Teorema de Pitágoras en la tablilla babilonia YBC 7289 (2000-1600 a.C.) con un cuadrado de 30 milímetros de lado y dos diagonales. Los lados del cuadrado están marcados con numerales cuneiformes para 30. Sobre una diagonal está marcado arriba en forma sexagesimal 1;24,51,10 y abajo 42;25,35, que es su producto por 30, la longitud de dicha diagonal. 1;24,51,10 es la longitud de la diagonal de un cuadrado más pequeño, con lados unidad. En nuestra forma decimal los dos valores de las diagonales corresponden a 1,4141 (arriba) y 42,426 (abajo). La interpretación del número 30 es la medida del lado del cuadrado y el 1,4141 corresponde a √2 (la raíz cuadrada de dos). El resultado de multiplicar ambos números (30 x √2) es 42,426, la longitud de la diagonal. Los sumerios fueron los primeros en representar el concepto de nada o vacío con dos símbolos pequeños en forma de dardos inclinados, los seléucidas de Babilonia como una posición de referencia para distinguir el vacío entre los números. Los árabes popularizaron la noción india de que un espacio vacío podía representarse con un punto. El número 0 como concepto de la nada proviene del libro de Rabí Abraham Ben Meir ibn Ezra en el Sefer ha-Mispar o Libro del Número (Verona, 1146), la primera explicación de los números indo-árabes. Los números arábigos incorporaron el 0, prohibido en la Florencia de 1299 porque promovía el fraude, el 0 puede transformarse fácilmente en un 9 e inflar cualquier cantidad con un par de ceros al final. El 0 le abre las puertas a los números negativos que legitiman el concepto de deuda y préstamo: “La manera en la que escribían los números era muy superior a los números romanos que la Europa medieval utilizó hasta la temprana época moderna. Utilizaban la primitiva forma conocida como “Notación posicional” (las “centenas, decenas y unidades” que aprendemos de niños). Sólo difiere de nuestro sistema moderno en que, al usar los llamados números árabes, hacemos que cada posición a la izquierda sea diez veces mayor, mientras que para los babilonios lo era sesenta. Lo que ellos escribían como (1111) representaba, en nuestros números, 216.000 + 3.600 + 60 + 1, que es 219.661. Como bien sabemos, seguimos conservando el sistema numérico babilónico, basado en múltiplos de 60 cuando hablamos de 95.652 segundos como 26 horas, 34 minutos y 12 segundos, o cuando escribimos la dimensión de un ángulo como 26º, 34´, 12”… No tenían signos para el cero y la coma decimal. Para el cero podían dejar un espacio en el número, pero la mayoría de las veces no lo hacían. Como consecuencia, solamente podían diferenciar por el contexto entre 26, 206, 2006, 260 o 2.600… De hecho, los mesopotámicos idearon finalmente una manera de marcar un espacio en un número. Sin embargo, no lo hicieron hasta mucho tiempo después, probablemente alrededor del 700 a.C. Y no para usarlo al final de las figuras. Los números babilónicos siempre fueron una auténtica “coma flotante”: 26, 260, 2600, así como 2,6 0,26 y 0,026 siempre se representaban igual… También solían usarse otras tablas: listas de potencia al cuadrado y al cubo, así como raíces cuadradas y cúbicas… Tenían soluciones para las ecuaciones de primer grado (según observan matemáticos modernos, es un método similar a la eliminación gaussiana), para las ecuaciones de segundo y tercer grado, para el cálculo de la hipotenusa de los triángulos de ángulo recto (teorema de Pitágoras), para deducir el área de polígonos, para trabajar con circunferencias y cuerdas de circunferencias, que ellos llamaban cuerdas de arco. Su aproximación al número Φ, “pi”, era 3 elevado a 1/8, que es 3,125, lo cual no está muy lejos del valor que damos hoy 3,14159 (en cualquier caso, se aproxima mucho más que el valor 3 que le dio la Biblia unos mil años después)” (Kriwaczek, pp. 242, 244).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Pitagórico & Música.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 Anaximandro de Mileto (610-546 a.C.) fue el primero en postular que el orden de la naturaleza está basado en relaciones de igualdad, equilibrio, armonía y simetría entre las potencias que constituyen el cosmos. Pitágoras de Samos (569 a.C.), el fundador del pitagorismo, inaugura una visión estético matemática del universo: “Las cosas existen porque están ordenadas, y están ordenadas porque en ellas se cumplen leyes matemáticas, que son a la vez condición de existencia y belleza”. Los primeros matemáticos puros que compartían la idea de que los números, enteros o ideales, constituían la realidad más profunda que no se podía investigar con los sentidos, influyendo las filosofías de Platón y Aristóteles. En el Timeo de Platón, el Alma (lo que anima o mueve) del Universo y del hombre, está creada según la armonía musical que mueve los cuerpos celestes siguiendo las series geométricas de dos (1, 2, 4, 8) y de tres (1, 3, 9, 27). Cada uno de estos intervalos tiene a su vez dos medios, uno que supera y es superado por los extremos en la misma proporción (medio armónico) y otro que se diferencia de ellos por el mismo número (medio aritmético). El medio aritmético es la suma de los valores consecutivos de la serie, dividida por su cantidad. El medio aritmético de 2 y 4 es, según esta fórmula, 6:2=3. La diferencia existente entre los extremos y el término medio es la misma (1). El medio armónico es el valor recíproco del medio aritmético de los valores recíprocos de la serie.  El medio armónico entre 1 y 2 es 2/ (1/1+1/2)=4/3. Este término medio es 1/3 mayor que el extremo inferior y 2/3 menor que el extremo superior, es decir existe la misma diferencia proporcional con cada uno de los extremos. El ordenamiento de los términos medios en cada serie y de ambas series entre sí da la siguiente sucesión: 1, 4/3, 3/2, 2, 8/3, 3, 4, 9/2, 16/3, 6, 8, 9, 27/2, 18, 27. La estructura geométrica musical del mundo. La astronomía mostrará que el Orden que impera en los cuerpos celestes en una forma de la armonía musical. El Creador del Mundo actúa como un músico creando una escala tonal y el modelo de la creación es el monocordio. 2) El tiempo es la imagen de la eternidad que marcha según el número. En 460 a.C., el culto de Pitágoras fue atacado y destruido. En la casa de Milón de Crotona fueron masacrados más de 50 pitagóricos y los supervivientes huyeron a Tebas en el Alto Egipto. ¿Imagina a los matemáticos que crean los algoritmos de las Big Tech de Estados Unidos (Apple, Amazon, Facebook y Google) o China (Huawei, Alibaba, Tencent, Baidu) siendo perseguidos? Los pitagóricos no podrían existir hoy porque serían censurados, creían en la “Anti-Tierra” oculta tras el Sol. Por el lado místico, consideraban que el 1 es la fuente primaria de todas las cosas en el universo. Los números 2 y 3 simbolizaban los principios femenino y masculino. El número 4 simbolizaba la armonía, y también los cuatro elementos (Tierra, Aire, Fuego, Agua) a partir de los cuales está hecho todo. Los pitagóricos creían que el número 10 tenía profunda trascendencia mística, porque 10= 1 + 2 + 3 + 4, que combina la unidad primaria, el principio femenino, el principio masculino y los cuatro elementos. Además, estos números formaban un triángulo… El 7 místico pitagórico con base en el cuatro, producto de la suma 1+2=3+4. En música la doble de la armonía del diapasón y la cuádruple del doble diapasón. Los pitagóricos notaron las relaciones entre los sonidos armónicos y las razones numéricas simples. Descubrieron que si una cuerda pulsada produce una nota de un tono particular, entonces una cuerda de longitud mitad produce una nota extraordinariamente armoniosa: la octava. Una cuerda de longitud dos tercios produce la siguiente nota más armoniosa, y una de tres cuartos de longitud también produce una nota armoniosa. Los pitagóricos redescubrieron la física de cuerdas vibrantes que se mueven en pautas ondulatorias, honor que pertenece a los mesopotámicos. Los antiguos percibían que ciertos intervalos musicales eran disonantes y considerados desagradables en base a la proporción, el orden y la armonía. Los pitagóricos sabían que los distintos modos musicales influían en la conducta con ritmos duros, ritmos suaves, ritmos blandos y lascivos; al grado que usaban determinadas cantilenas para dormir, y una vez despiertos, se liberaban del sueño con otras modulaciones. El uso terapéutico de la música se debe a Pitágoras cuando calmó a un adolescente sobreexcitado por una melodía de modo hipofrigio en ritmo espondaico. Los pitagóricos conocieron la armonía, el sonido de dos o más notas producido de forma simultánea. El estudio de la armonía se dedica a la construcción y la correcta y lógica sucesión de los acordes y sus interrelaciones. El intervalo es la distancia entre dos notas diferentes. El violín, afinado en quintas: SOL, la, si do, RE, mi, fa, sol, LA, si, do, re, MI. La cuarta es una distancia de cuatro notas: DO, re, mi, FA. La octava es una distancia de ocho notas: DO, re, mi, fa, sol, la, si, DO. El acorde es el sonido conjunto de tres o más notas. Los modos eclesiásticos y gregorianos medievales contemplaban los ocho modos de la Grecia Antigua. Los primeros cuatro modos auténticos: dórico: re, mi, fa, sol, la, si, do, re; frigio: mi, fa, sol, la, si, do, re, mi; lidio: fa, sol, la, si do, re, mi, fa; mixolidio: sol, la, si, do, re, mi, fa, sol. Los segundos cuatro modos plagales que comenzaban una cuarta por debajo: hipodórico: la, RE, la; hipofrigio: si, MI, si; hipolidio: do, FA, do; hipomixolidio: re, SOL, re: “¿Cuáles son, pues, las armonías quejumbrosas, toda vez que eres músico? –La lidia mixta y la aguda, y algunas otras por el mismo estilo. -Preciso es, por consiguiente, que las excluyamos como malas, no sólo para los hombres, sino también para aquellas mujeres que presumen de sensatas y moderadas. –En efecto. –No hay nada que sea menos digno de los guerreros que la embriaguez, la molicie y la indolencia. –Indudablemente. -¿Cuáles son, pues, las armonías muelles y usadas en los festines? –La jónica y la lidia, a que suele darse el calificativo de armonías flojas o blandas. -¿Pueden tener algún empleo para hombres de armas? -Ninguno; así no queda ninguna más que la dórica y la frigia… Sin dificultad puedo decirte que todas las medidas se reducen a tres tiempos, así como todas las armonías resultan de cuatro tonos principales… La gracia o la falta de gracia se encuentran en sus obras; y así como la falta de gracia, de número, de armonía, suele ser indicio de mal espíritu y pésimo corazón, así las cuestiones opuestas son imagen y expresión de un espíritu y un corazón bien hechos… ¿Bastará, pues, con que vigilemos a los poetas y que les obliguemos a que nos ofrezcan en sus versos modelos de buenas costumbres o a que, de lo contrario, no escriban? ¿No será necesario, a más de eso, que tengamos ojos a los demás artistas y les impidamos que nos den, así en pintura como en arquitectura o en cualquier otro género, obras que carezcan de gracia, de corrección, de nobleza, de proporciones? … Necesitamos, por el contrario, buscar artistas hábiles capaces de seguir las huellas de la naturaleza de lo bello y de lo gracioso, para que nuestros jóvenes, criados entre sus obras como en un ambiente puro y sano, reciban sin cesar de ellas saludables impresiones por ojos y oídos, y que desde la infancia todo les mueva insensiblemente a imitar, a amar lo hermoso, y a establecer entre ello y ellos mismos un perfecto acorde. -No habría nada mejor que semejante educación. -¿No obedece a esa misma razón, mi querido Glaucón, el hecho de que sea la música parte principal de la educación, porque el número y la armonía, al insinuarse desde muy temprano en el alma, se apoderan de ella y hacen penetrar en su fondo, en pos de sí, a la gracia y a lo hermoso, cuando se da esa parte de la educación como debe darse, mientras que ocurre todo lo contrario cuando la descuidamos” (La República o de lo justo, pp. 64, 66). Las proporciones musicales pitagóricas diferían de la de los músicos medievales, los compositores de finales del primer milenio afrontaron el problema de la proporción entre las palabras y la melodía. En el siglo IX las voces de los diafonistas abandonan el unísono y cada una empieza a seguir una línea melódica propia, aunque conservando la consonancia del conjunto. El problema aumenta cuando la diafonía se pasa al discante, y de este a la polifonía del siglo XIII. En el siglo XI el intervalo de quinta (do-sol) era catalogado de consonancia imperfecta y admitido en el siglo XII. El intervalo de cuarta aumentada, llamado en el medievo diabolos in music con el ejemplo del do-fa diesis, usado para obtener efectos de tensión por Bach, Mozart, Liszt, Musorgski, Sibelius, Puccini, Bernstein y Berlioz. En el siglo XIX la música atonal como la Bagatella ohne Tonart de Franz Liszt y la gran fuga op. 133 para cuarteto de cuerdas de Ludwing van Beethoven. Arnold Schönberg (1874-1951) el autor de las óperas breves Die glückliche Hand (La mano propicia) y Erwartung (La espera), las obras orquestales Fünf Orchesterstücke (Cinco piezas orquestales) op.16, la música de cámara cuarteto número 1, quinteto para viento op. 26 y la serenata op. 24, la música para piano en el op.11: las Sechs Stücke (Seis Piezas), la op. 19 y la suite op. 25. Schönberg representa la escala atonal o “dodecafonismo” que influyó la música del siglo XX y XXI por recomendación de Theodor Adorno. El Tercer Reich calificó la música de Schönberg de arte degenerado, y por ascendencia judía se exilió en Estados Unidos, lo mismo que la Escuela de Frankfurt de orientación marxista que postulaba que el mundo era gobernado por fuerzas irracionales, la racionalidad adecuaba sus medios a cualquier deseo y el principal elemento de dominación era la cultura, manipulada por la industria para promover el conformismo, la evasión de la realidad, el consumo y el aburrimiento: Lukács, Pollock, Wittfogel, Fromm, Marcuse, Horkheimer y Adorno. Algunos de sus integrantes trabajaron para la CIA. En 1939 Adorno arribó a los Estados Unidos para dirigir el proyecto de investigación de la Radio de Princeton, proyecto del Instituto Tavistock de Inglaterra que buscaba replicar el éxito de la propaganda nazi para manipular a las masas con la programación de una cultura musical. Financiado por la fundación Rockefeller, fundada por el hombre de confianza de David Rockefeller, el sociólogo e investigador de la opinión pública Hadley Cantril y Frank Stanton de la CBS: “Al oír las composiciones del joven Arnold Schönberg, apenas puede creerse que, hacia el final de la primera guerra mundial, desarrollara un procedimiento que ha influido en la música del siglo XX hasta la actualidad: las canciones, las composiciones de cámara y el oratorio Gurrelieder que escribió en la primera fase de su carrera compositora, están impregnados de hiperromanticismo, de modernismo armonioso, y de una cierta sensualidad. Pero poco después del cambio de siglo se percibe que la armonía romántica se ha sumido en una profunda crisis insalvable…. En una fase de total atonalidad, surgen obras en las que están permitidas todas las libertades. Aunque, según reconoce Schönberg por entonces, si a esa libertad no se le impusieran limitaciones se produciría el fin de toda la música. En su búsqueda de un nuevo principio encuentra lo que entraría en la historia con el nombre de “dodecafonismo”: un procedimiento que utiliza como fundamento de la composición los doce tonos cromáticos en una serie predeterminada, que siempre tiene que sonar completa una primera vez antes de que vuelvan a repetirse los tonos. Está permitido distribuir los doce tonos en diferentes voces, ejecutarlos en su disposición original o hacia atrás, reflejarlos en horizontal o reflejarlos hacia atrás. Schönberg nació en Viena, pasó sus primeros años de carrera profesional en Berlín y abandonó Europa durante el Tercer Reich. Encontró una buena acogida en Estados Unidos, donde falleció. Sus alumnos más conocidos y más influyentes fueron Anton (von) Webern y Alban Berg, que, junto con su maestro, formaron la denominada “segunda escuela de Viena” (van den Hoogen, pp. 254, 255).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Maníaco & Furor Divino.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 En el Fedro o del Amor, Sócrates señala dos principios que gobiernan a las personas a partir del deseo de las cosas bellas, el deseo instintivo del placer (intemperancia, glotonería) y el gusto reflexivo del bien (sabiduría). La primera tendencia es la tesis de Fedro cuando el deseo irracional se entrega al placer de la belleza corporal. Los amantes satisfechos se arrepienten de lo que han hecho por el objeto de su pasión. Pero los que no tienen amor, no tienen motivos para arrepentirse. No es la fuerza de la pasión lo que los mueve, sino la libertad para obrar de acuerdo a sus intereses. Los amantes lamentan el daño que el amor ha causado a sus bienes. Pero los que no están enamorados no pueden alegar el abandono de bienes, penalidades ni querellas, sino aprovechar la ocasión. Las ventajas del amor son efímeras porque si su pasión muda de objeto, no durará sacrificar sus antiguos amores a los nuevos. Es insensato conceder sus favores a una persona que sufre un mal crónico, carece de buen sentido, sufre delirios, está fuera de sí y no puede dominarse. Los amantes son indiscretos por vanidad y las personas que son dueñas de sí mismas prefieren la seguridad de su amistad que la publicidad de su placer. Los amantes no pueden ocultar su relación ante los demás y los que no aman sí. La mayor parte de los amantes se enamoran de la belleza del cuerpo, antes de conocer la disposición del alma, no pueden garantizar la sobrevivencia de la amistad a la satisfacción de sus deseos. Mientras que la amistad garantiza nuevos favores a futuro. El que no ama cuida los intereses del otro, no suscita odios, resentimientos, ni busca destruirlo. Sócrates acepta la tesis como verdadera en una tendencia universal de los sentidos, para refutarla con la antítesis de Estesícoro y demostrar sus contradicciones absurdas. El Eros Creador del Mundo, el Orden y la Belleza están ausentes de sus ejemplos. O la gente de la que habla no vive en este Cosmos o es inculta. Convierte el Eros, el Logos Profético y el Delirio o Manía como fuente de conocimiento: 1) el Eros hace la conexión sensible-inteligible dispensando el Logos argumentativo; 2) el Delirio es un modo de conocimiento no razonable y fundamental para la filosofía; 3) el Logos articulado en sentencias presenta límites para el conocimiento; 4) la Belleza, Eros y Logos Profético crean lazos. En el mito de Eros-Psyché introduce cuatro tipos de manía, el delirio y el entusiasmo (la presencia de lo divino en nosotros): la manía oracular, la adivinatoria, la poética y la erótica en cuanto manifestación de lo divino: “Sin embargo, si Eros es un Dios o alguna cosa divina, como así es, no puede ser malo, pero nuestros discursos le han representado como tal, y por lo tanto son culpables de impiedad para con Eros… Si los hubiera oído alguno tenido por persona decente y bien nacida, que estuviese cautivo de amor o que hubiese sido amado en su juventud, al oírnos sostener que los amantes conciben odios violentos por motivos frívolos, que atormentan a los que aman con sus sospechosos celos, y no hace más que perjudicarles, ¿no crees que nos hubieran calificado de personas criadas entre marineros, que jamás nos oyeron hablar del amor a personas cultas? … No, no hay nada de verdadero en el primer discurso; no hay que desdeñar a un amante apasionado y abandonarse al hombre sin amor, por la sola razón de estar el uno delirante y el otro en su sano juicio. Esto sería muy bueno, si fuese evidente que el delirio es un mal, pero es todo lo contrario; al delirio inspirado por los dioses es al que somos deudores de los más grandes bienes… Cuando han estado a sangre fría, poco o nada se les debe… Cuando los pueblos han sido víctimas de epidemias y de otros terribles azotes en castigo de un antiguo crimen, el delirio, apoderándose de algunos mortales y llenándolos de espíritu profético, los obligaban a buscar un remedio a estos males, y un refugio contra la cólera divina con súplicas y ceremonias expiatorias. Al delirio se han debido las purificaciones y los ritos misteriosos que preservaron de los males presentes y futuros al hombre verdaderamente inspirado y animado de espíritu profético, descubriéndole los medios de salvarse… Tales son las ventajas maravillosas que procura a los mortales el delirio inspirado por los dioses, y podría citar otras muchas. Por lo que guardémonos de temerle, y no nos dejemos alucinar por ese tímido discurso, que pretende que se prefiera un amigo frío al amante agitado por la pasión. Para que nos diéramos vencidos por sus razones, sería preciso que nos demostrara que los dioses que inspiran el amor no quieren el mayor bien, ni para el amante, ni para el salvado. Nosotros probaremos, por el contrario, que los dioses nos envían esta especie de delirio para nuestra mayor felicidad” (Fedro o del Amor, pp. 263, 264, 265). La sociedad está acostumbrada a hablar de la vergüenza o pudor en términos sexuales, pero no en términos de honor y deshonor. Las aristócratas empezaron a tener vergüenza cuando descubrieron el honor, el sentimiento que impide la bajeza y la indignidad. La Edad Heroica de Bronce o Edad de Héroes (2300 a.C.) se distinguía por las hazañas individuales que quedaron registradas no como hechos de armas de los gobernantes o dioses, sino de los mejores soldados en el campo de batalla; naciendo la vanidad del guerrero de alto status social que empezó a cuidar su estética con pinzas y navajas de afeitar, decoración corporal y arreglo personal. El héroe del Mediterráneo Oriental se dejaba el cabello largo, usaba peinados elaborados y monopolizaba las bellas artes que alababan su gloria marcial: la música, el canto, la danza y la poesía. En el siglo VII a.C., los aristócratas griegos fueron seducidos por el lujo, el refinamiento y la opulencia de Oriente. Perdieron la vergüenza. La ostentación de la riqueza se convirtió en uno de los elementos de prestigio, la virtud guerrera fue despojada del espíritu aristocrático como un simple medio de enriquecimiento. Los aristócratas se convirtieron en traficantes marítimos y terratenientes que se apropiaron de la pequeña propiedad y bienes de sus deudores: En Esparta fue el factor militar el que parece haber representado, en el advenimiento de la nueva mentalidad, el papel decisivo… No sólo repudia la ostentación de la riqueza, sino que se cierra a todo lo que es intercambio con el extranjero, comercio, artesanía; prohíbe el uso de los metales preciosos; después, hasta de las monedas de oro y plata; queda al margen de las grandes corrientes intelectuales; desdeña las letras y las artes, en las que antes se había distinguido… Las transformaciones sociales y políticas que determinan en Esparta las nuevas técnicas de guerra y que culminan en una ciudad de hoplitas… Ya en una institución como la agogé espartana, la sophrosyne aparecía con un carácter esencialmente social. Era un comportamiento obligado, reglamentado y caracterizado por la “contención” en todas las circunstancias: contención en la marcha, en la mirada, en las expresiones, contención ante las mujeres, en presencia de los mayores, en el agorá, contención respecto a los placeres y de la bebida. Jenofonte evoca esta reserva teñida de gravedad cuando compara el joven kouros lacedemonio, que marcha en silencio, con los ojos bajos, con la estatua de una virgen… El futuro ciudadano debe estar acostumbrado a dominar sus pasiones, sus emociones y sus instintos (la agogé lacedemonia está, precisamente, destinada a poner a prueba ese poder de autodominio) … Por su contención, el comportamiento del ciudadano se aleja tanto de la negligencia, de las trivialidades bufonescas propias del vulgo, como de la condescendencia y del orgullo altanero de los aristócratas. El nuevo estilo de las relaciones humanas obedece a las mismas normas de control, de equilibrio, de moderación, que traducen sentencias como: “conócete a ti mismo”, “nada en demasía”, “lo mejor es el justo medio” (Vernant, pp. 76, 103, 104). El triángulo Δ delta representa la Monarquía del Antiguo Egipto, convertida por los productores griegos en la Democracia con sus tres lados iguales. Las reformas de Clístenes (508 a.C.) desplazaron el thesmos “la imposición de la ley desde arriba” por el nomos “el cuerpo de leyes escritas” y la isonomia “la igualdad ante la ley”. En Esparta la Doble Monarquía representaba el Equilibrio de los elementos sociales. La Gerousía era el Consejo de los veintiocho ancianos de setenta años, el contrapeso entre la apella popular y la autoridad real, a favor de los dos reyes para oponerse a la Democracia y a favor del pueblo para dificultar el poder de un rey. La oligarquía griega respondió a la democracia de Atenas con dos revoluciones, la primera en 411 a.C., la segunda y más grave en 404 a.C., el golpe de estado de los Treinta Tiranos con la ayuda de los 700 espartanos que ocuparon la Acrópolis. Los Treinta mataron y expulsaron de la ciudad a sus enemigos y sólo 3000 ciudadanos conservaron sus derechos (10%), entre ellos Sócrates, cuyos amigos, aliados y discípulos se encontraban entre los principales oligarcas. En 403 a.C., la democracia es restablecida, instituyendo a petición de Esparta una amnistía que excluyera de la persecución política a los oligarcas que los apoyaron. Para burlar la amnistía presentaron acusaciones graves contra Sócrates, el “amigo de los enemigos de la democracia”. Platón (427-347 a.C.) en la República identifica la dependencia de la virtud de las condiciones sociales. La caída de la segunda mejor forma de gobierno, la Timocracia de Esparta con su afán de honor y gloria, sustituida por la Oligarquía con el afán del dinero que marca el comienzo del gobierno de las partes inferiores del alma. La República es la división entre la razón (lo mejor) y las pasiones (lo peor). Platón propone una clase gobernante que carece de propiedades, pero ajena de las necesidades materiales para dedicarse a la virtud. Aristóteles (384-322 a.C.) en la Política enumera las formas de polis y sus perversiones: Monarquía (Tiranía), Aristocracia (Oligarquía) y la República (Democracia). La “Igualdad Numérica” (Aritmética) en la Democracia y la “Igualdad Proporcional” (Geométrica) en la Oligarquía: la Igualdad entre Iguales (Libertad) y la Desigualdad entre Desiguales (Riqueza). En relación a la Justicia, la “Igualdad Numérica” y la “Igualdad Proporcional” son imperfectas. La verdadera Justicia obliga a distribuir los honores y los cargos por la excelencia cívica y no en base al hecho de haber nacido libre o la riqueza. El propósito del Estado no sólo es la mera vida, la prosperidad material, la seguridad ni la defensa, sino la vida moral buena. La “Igualdad Numérica” es la peor porque equipara a los nacidos libres sin importar sus virtudes. La “Igualdad Proporcional” es la mejor de las concepciones incompletas de Justicia porque promueve la vida moral buena: Es muy notable que las dos grandes corrientes que se contraponen en el mundo griego, una de inspiración aristocrática y la otra de espíritu democrático, se sitúen en su polémica en el mismo terreno, haciendo ambas iguales protestas de equidad, de isotés. La corriente aristocrática enfoca a la ciudad en la perspectiva de la eunomía soloniana, como un kosmos constituido de partes diversas que la ley mantiene dentro de un orden jerárquico. La homónoia, análoga a un acuerdo armónico, estriba en una relación de tipo musical: 2/1, 3/2, 4/3. La medida justa tiene que coordinar poderes naturalmente desiguales, asegurando una preponderancia sin exceso de uno sobre otro. La armonía de eunomía implica, por consiguiente, el reconocimiento, tanto en el cuerpo social como en el individuo, de cierto dualismo, de una polaridad entre el bien y el mal, la necesidad de asegurar la preponderancia de lo mejor sobre lo peor. Es esta orientación la que triunfa en el pitagorismo, es también la que inspira la teoría de la sophrosyné tal como Platón la expondrá en su república. No es una virtud especial de una de las partes del Estado, sino la armonía del conjunto lo que hace de la ciudad un kosmos… Comparándola a un canto al unísono, Platón la define: “un acorde natural entre las voces de lo menos bueno y lo mejor sobre la cuestión de saber a quién debe pertenecer el mando, en el Estado y en el individuo”. La corriente democrática va más lejos, define a todos los ciudadanos, en cuanto tales, sin consideración de fortuna ni virtud, como “iguales”, exactamente con idénticos derechos de participar en todos los aspectos de la vida pública. Tal es la idea de isonomía que toma a la igualdad en forma de la relación más simple: 1/1. La única “justa medida” susceptible de coordinar las relaciones entre ciudadanos es la igualdad plena y total. No se trata ya, pues, como anteriormente, de encontrar la escala que haga proporcionales los poderes al mérito y logre entre elementos diferentes y hasta disonantes un acorde armónico, sino de igualar estrictamente entre todos la participación en la arkhé, el acceso a las magistraturas (Vernant, pp. 107, 108, 110).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Platónico & Filosofía.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 La idea de perfección surge en las religiones antiguas que proveen un sistema moral. El profeta iranio Zaratustra o Zarathuštra (¿1500-1200 a.C.?), fue el primero en concebir la vida humana como una batalla entre los hijos de la luz de Ahura Mazdâ y los hijos de las tinieblas de Ahrimán con el triunfo final de la luz, tesis que sobrevivió en el judaísmo, el judeocristianismo y el islam. Es una religión dualista y apocalíptica, nada queda fuera del ámbito creador del Señor de la Sabiduría, la Verdad y la Justicia Ahura Mazdâ, ni siquiera las tinieblas: “Ved que se trata de (los dos) Espíritus primitivos que han sido conocidos y declarados (desde antiguo, desde siempre, en todo tiempo) como una pareja (que combina sus esfuerzos opuestos)” (Yasna 30,3); “(Si), cuando se reunieron los dos Espíritus allí al principio (de las cosas) para crear la vida y la esencia de vida y para determinar cómo debería ordenarse el fin del Mundo (destinaron) la peor vida (el Infierno) para los malos y el Mejor Estado Mental (el Cielo) para los buenos (los santos)” (30,4); “(Cuando) cada uno hubo terminado su parte en la obra de la Creación, cada cual de ellos escogió el modo de formar su reino (perfectamente separado y distinto del otro). De los dos, el malo (el Demonio) escogió (naturalmente) el mal, sacando (y obteniendo) con ello los peores resultados posibles, mientras que el Espíritu más bondadoso escogió la (Divina) Justicia” (30,5). El alma del fallecido permanece tres días y tres noches cerca del cadáver y entona un canto de bienaventuranza o desesperación según sus acciones. Si el alma es buena, canta el himno de Ushtavaiti. Si el alma es mala, canta el himno de las lamentaciones y observa las faltas y maldades que ha cometido. Buenos y malos atraviesan el puente Chinvat o Puente de la Separación para el Juicio del Sabio Señor. El alma del justo está rodeada de plantas y perfumes, el viento del mediodía hace que aparezca su propia Esencia con la apariencia de una muchacha bella de quince años, a quien pregunta: “¿Quién eres tú? La más hermosa de las jóvenes que jamás vi”. Entonces su esencia responde: “Oh tú, joven de buen pensamiento, de buena palabra, de buena acción y de buena esencia, yo soy tu propia esencia”. El Justo: “¿Y quién te amó por la majestad, la bondad, la belleza, el perfume, la fuerza victoriosa, el poder sobre los enemigos, con que apareces ante mí?”. La Esencia: “Oh joven de buen pensamiento, de buena palabra, de buenos actos, de buena esencia, tú me amaste por la majestad, la bondad, la belleza, el perfume, la fuerza victoriosa, el poder sobre los enemigos con que aparezco ante ti… Así, siendo amable, más amable me hiciste; siendo bella, me hiciste más bella; siendo deseable, más deseable aún; y ocupando un lugar alto, tú me pusiste en otro todavía más elevado”. El destino del alma del malo es que llegue un aire fétido, hediendo y pestilente del norte y aparezca su propia Esencia con la apariencia de una bruja maloliente y cubierta de harapos. El Malo: “¿Quién eres tú? Porque en la tierra nunca vi una muchacha tan desfavorecida y horrible como tú”. La Esencia: “No soy ninguna muchacha, sino que soy tus obras, -tus espantosas obras-, tus malos pensamientos, tus malas palabras, y tu mala religión”. El fallo judicial será positivo o negativo según las acciones: “Al contemplarte, como te contemplé (y consideré), como el (Ser) supremo en cuanto a la generación de la vida, puesto que estableciste, para recompensar palabras y obras, el mal para los malos y la bendición de felicidad para los buenos” (Yasna 43,5). La Buena Mente de Zaratustra es el equivalente del dios de la palabra con la unión del Corazón y la Lengua (“Sagrado Corazón de Jesús”): Ptah MENNE FER “El Hombre Perfecto”. El Juicio de Ahura Mazdâ del Juicio de Osiris: Osiris UNNE FER “El que se mantiene perfecto”. El Mejor Estado Mental (el Cielo) de la Eterna Primavera de Osiris, un lugar donde no existe el dolor, la enfermedad ni el sufrimiento. El Alma separada del cuerpo disfruta en el Cielo de sus propias representaciones mentales. El Cielo y el Infierno están en la Mente. Si amo a una Chica por su Bondad, Belleza, Justicia y Verdad. Esas serán las imágenes de mi Cielo, la reproducción de mi Esencia. Si elijo a una Chica sin importar su Maldad, Fealdad, Injusticia y Mentira. Ese será mi Infierno, la reproducción de mi Esencia. Para el platónico el mundo material es una reproducción del mundo de las ideas. La belleza exterior es una reproducción de la belleza interior. En el zoroastrismo y el platonismo no existe el rechazo del cuerpo del judaísmo, el cristianismo, el islam, el budismo y las heterodoxias medievales. Pitágoras y Platón a través de deducciones matemático geométricas crearon filosofías objetivas que recuerdan la Buena Mente de Zaratustra. La Belleza, la Bondad, la Verdad, la Justicia son producto del equilibrio, la proporción, la simetría, la armonía. La Fealdad, la Maldad, la Mentira y la Injusticia son producto del desequilibro, la desproporción, la asimetría y la inarmonía. El platónico supera el mundo de las apariencias, imaginaciones o imágenes para alcanzar el mundo inteligible de los objetos matemáticos y ascender a la inteligencia o el conocimiento de las formas geométricas. Platón en el Fedro o del Amor divide las almas, la primera es la del filósofo que ha visto lo mejor posible, dedicado a la sabiduría, la belleza, las musas y el amor. La segunda es la del rey justo o guerrero poderoso. La tercera es la del político, financiero o negociante. La cuarta es la del atleta infatigable y la del médico. La quinta es la del adivino o el iniciado. La sexta es la del poeta o del artista. La séptima es la del obrero o el labrador. La octava es la del sofista o demagogo. La novena es la del tirano. El Eros Creador es Orden y Belleza. La idea de amar a una persona como a Dios viene de Grecia porque la persona amada debe encarnar las virtudes de Eros. Tiene que ser mejor que tú, la amas porque reconoces su divinidad y tratas de mejorar mediante el perfeccionamiento. Los servidores de Zeus buscaban un alma de Zeus para adorarla y rendirle culto: El alma que ha visto lo mejor posible, las esencias y la verdad, deberá constituir un hombre, que se consagrará a la sabiduría, a la belleza, a las musas y al amor… A esto tiende todo este discurso sobre la cuarta clase de delirio. Cuando un hombre percibe las bellezas de este mundo y recuerda la belleza verdadera, su alma toma alas y desea volar; pero sintiendo su impotencia, levanta, como el pájaro, sus miradas al cielo, desprecia las ocupaciones de este mundo, y se ve tratado como insensato. De todos los géneros de entusiasmo éste es el más magnífico en sus causas y en sus efectos para el que lo ha recibido en su corazón, y para aquel a quien ha sido comunicado; y el hombre que tiene este deseo y se apasiona por la belleza, toma el nombre de amante… Pero el hombre que ha sido perfectamente iniciado, que contempló en otro tiempo el mayor número de esencias, cuando ve un semblante que remeda la belleza celeste o un cuerpo que le recuerda por sus formas la esencia de la belleza, siente por lo pronto como un temblor, y experimenta los terrores religiosos de otro tiempo; y fijando después sus miradas en el objeto amable, le respeta como a un dios, y si no temiese ver tratado su entusiasmo de locura, inmolaría víctimas al objeto de su pasión, como a un ídolo, como a un dios... Así es, que el amante no quiere separarse de la persona que ama, porque nada para él es más precioso que este objeto tan bello; madre, hermano, amigos, todo lo olvida; pierde su fortuna abandonada sin experimentar la menor sensación; deberes, atenciones que antes tenía complacencia en respetar, nada le importan; consiente ser esclavo y adormecerse, con tal que se vea cerca del objeto de sus deseos, y si adora al que posee la belleza, es porque sólo en él encuentra alivio a los tormentos que sufre… Los mortales le llaman Eros, el dios alado; los inmortales lo llaman el Pteros, el que da alas… Cada hombre escoge un amor según su carácter, le hace su dios, le levanta una estatua en su corazón y se complace en engalanarla, como para rendirle adoración y, celebrar sus misterios. Los servidores de Zeus buscan un alma de Zeus en aquel que adoran, examinan si gustan de la sabiduría y del mundo, y cuando le han encontrado tal como le desean y le han consagrado su amor, hacen los mayores esfuerzos por desenvolver en él tan nobles inclinaciones” (Fedro o del Amor, pp. 269, 270, 271, 272). En el Banquete de Platón, el diálogo de Aristófanes y Erixímaco habla de tres clases de hombres, el hombre del sexo masculino producido por el Sol, la mujer del sexo femenino producida por la Tierra, y el andrógino que reúne tanto el sexo masculino como el femenino, producido por la Luna. Las tres clases tenían formas redondas, la espalda y los costados colocados en círculo, cuatro brazos, cuatro piernas, dos órganos sexuales detrás, un cuello circular, una cabeza. Cuando deseaban caminar se apoyaban sobre sus ocho miembros, y avanzaban con velocidad mediante un movimiento circular. Los tres se atrevieron a escalar al cielo y combatir con los dioses. Ante la opción de enviar a los gigantes a fulminarlos con sus rayos, Zeus decide dividirlos en dos: “Creo haber encontrado un medio de conservar a los hombres y hacerlos más circunspectos, y consiste en disminuir sus fuerzas. Los separaré en dos; así se harán débiles y tendremos otra ventaja, que será la de aumentar el número de los que nos sirvan; marcharán rectos, sosteniéndose en dos piernas sólo, y si después de este castigo conservan su impía audacia y no quieren permanecer en reposo, los dividiré de nuevo, y se verán precisados a marchar sobre un solo pie…”. Zeus realiza la división en partes iguales y Apolo cura las heridas, dejando como testigo el ombligo. Hecha la división, cada mitad hacía esfuerzos por encontrar la mitad de la que había sido separada; y cuando ambas se encontraban, se abrazaban y se unían para entrar de nuevo en su antigua unidad. Ambas mitades no querían hacer nada la una sin la otra. Cuando una mitad perecía, la que sobrevivía buscaba otra, a la que se unía de nuevo, ya fuera la mitad de una mujer o la mitad de un hombre. Zeus viendo que la raza humana se extinguía, pone adelante los órganos sexuales masculinos para que el semen no se derramara en la Tierra, y los órganos sexuales femeninos en la parte anterior, para que la concepción se realice con la unión hombre y mujer. El mito explica el amor como la reunión de las dos mitades para alcanzar la perfección. Toda persona evolutivamente es la mitad de una mitad, nadie se crea por generación espontánea. Los hombres que aman a las mujeres y las mujeres que aman a los hombres proceden de los andróginos, las lesbianas y los homosexuales de las mujeres y los hombres primitivos que pusieron en peligro la sobrevivencia de la especie. Los hombres reconocen su parte femenina en las mujeres y las mujeres reconocen su parte masculina en los hombres: “El amor, como dije al principio, no es de suyo ni bello ni feo. Es bello, si se observan las reglas de la honestidad; y es feo, si no se tienen en cuenta estas reglas. Es inhonesto conceder sus favores a un hombre vicioso, o por malos motivos. Es honesto, si se conceden por motivos justos a un hombre virtuoso. Llamo hombre vicioso al amante popular que ama el cuerpo más que el alma; porque su amor no puede tener duración, puesto que ama una cosa que no dura. Tan pronto como la flor de la belleza de lo que amaba ha pasado, vuela a otra parte, sin acordarse ni de sus palabras ni de sus promesas. Pero el amante de un alma bella permanece fiel toda la vida, porque lo que ama es durable. Así pues, la costumbre entre nosotros quiere que uno se mire bien antes de comprometerse, que se entregue a los unos y huya de los otros; ello anima a ligarse a aquellos y huir de éstos, porque discierne y juzga de qué especie es así el que ama como el que es amado. Por esto se mira como vergonzoso el entregarse ligeramente, y se exige la prueba del tiempo, que es el que hace conocer mejor todas las cosas. Y también es vergonzoso entregarse a un hombre poderoso y rico, ya se sucumba por temor, ya por debilidad; o que se deje alucinar por el dinero o la esperanza de optar a empleos; porque además que estas razones no pueden engendrar nunca una amistad generosa, descansa por otra parte sobre fundamentos poco sólidos y durables… En cualquier otro caso es vergonzoso, véase o no engañado; porque si con una esperanza de utilidad o de ganancia se entrega uno a un amante, que se creía rico, que después resulta pobre y no puede cumplir su palabra, no es menos indigno, porque es ponerse en evidencia y demostrar que mediando el interés se arroja a todo, y esto no tiene nada de bello. Por el contrario, si después de haber favorecido a un amante, que se le creía hombre de bien, y con la esperanza de hacerle uno mejor por medio de su amistad, llega a resultar que este amante no es tal hombre de bien y que carece de virtudes, no es deshonroso verse uno en este caso engañado; porque ha demostrado el fondo de su corazón, y ha puesto en evidencia que por la virtud y con la esperanza de llegar a una mayor perfección, es uno capaz de emprenderlo todo, y nada más glorioso que este pensamiento. Es bello amar cuando la causa es la virtud. Este amor es el de Afrodita urania; es celeste por sí mismo; es útil a los particulares y a los Estados, y digno para todos de ser objeto principal de estudio, puesto que obliga al amante y al amado a vigilarse a sí mismos y a esforzarse en hacerse mutuamente virtuosos. Todos los demás amores pertenecen a Afrodita popular” (Symposio -El Banquete- o de la erótica, pp. 503, 504).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Ficiano & Renacimiento.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 Las élites dominan las ciencias y se dan el lujo de patrocinar las humanidades y las artes. La inocencia original de la cultura es una ficción romántica, los productos culturales cuando no vienen del mercado, siempre han dependido del capricho de los poderosos: una importante herramienta de marketing y publicidad. Los nobles históricamente han controlado la cultura, competían para ganarse el favor de los monarcas mediante la ostentación, las aficiones artísticas, el acaparamiento de las mejores obras, la protección de los mejores poetas, pintores, músicos y escritores. Pero también se enamoraban de la belleza, un compromiso entre el concepto de bien público y las ambiciones personales, políticas y financieras. Los creadores de cultura tampoco eran inocentes, colaboraban en la propaganda de los ricos y poderosos a cambio del mecenazgo, el reconocimiento y el ascenso social. Muchos de ellos tenían las puertas abiertas de las cortes europeas y combinaron su trabajo en las artes y la cultura con el espionaje. Los reyes y los nobles más poderosos se distinguían por tener las colecciones más importantes. Para triunfar en las cortes había que tener un séquito de creadores de cultura que abrieran todas las puertas. Gracias a la competencia entre los nobles por distinguirse, y entre los creadores por los puestos en la corte, se desarrolló la estética de la modernidad. El amor de Francisco I de Francia por la literatura, la filosofía y el arte surgió en sus viajes por las cortes italianas, llevando a sabios humanistas y pintores como Rosso Fiorentino, Francesco Primaccio, Benvenuto Cellini, Andrea del Sarto y Leonardo Da Vinci. Los duques de Borgoña Felipe el Bueno y Carlos el Temerario se rodeaban de artistas, pintores, músicos y fundaron una biblioteca: los pintores flamencos Jan van Eyck, Roger van der Weyden, Hans Memling. El amor por las artes de la familia Médici transformó la condición social de los pintores en el Renacimiento: Agnolo Bronzino, Sandro Botticelli, Andre Verrochio, Domenico Ghirladaio, Leonardo Da Vinci, Donatello y Miguel Ángel. También patrocinaron a poetas como Dante y Petrarca y humanistas como Marsilio Ficino, Cristoforo Landino, Angelo Poliziano y Giovanni Pico della Mirandola, todos ellos miembros de la Academia florentina fundada por Cosme de Médici. Marsilio Ficino (1443-1499) estudió gramática y retórica en Florencia y Pisa. Hijo de Diotifece, el médico personal de Cosme de Médici. En 1462 Cosme instituye la Academia florentina y pone a disposición de Ficino la villa de Careggi para traducir las obras de Platón. Lorenzo de Médici se convierte en discípulo de Ficino y a partir de 1474 convierte la villa en la Academia Platónica. Entre 1462 y 1468 traduce al latín los textos de Platón, y los de Plotino en 1492. También al Dionisio Aeropagita, Porfirio y el Corpus Hermeticum. Autor de De voluptae (1457), De christiana religione (1474), Theologica platonica de inmortalitate animorum (1484), De vita (1489). Buscaba superar el aristotelismo y la escolástica y una revelación progresiva de Dios a través del Logos. En De Amore (1474-1475) buscaba exponer el concepto de amor de Platón en el Banquete y el Fedro: “El altísimo Amor de la Divina Providencia, para reducirnos a la vía recta extraviada por nosotros, inspiró en la antigüedad, en Grecia, a una mujer castísima, llamada Diótima sacerdotisa; misma que, inspirada por Dios, encontrando a Sócrates filósofo, quien se hallaba entregado por sobre todas las cosas al Amor, le aclaró lo que era este ardiente deseo, y por qué vía podemos por su causa, caer en el sumo mal, y por qué vía podemos gracias a él acceder al sumo bien. A su vez, Sócrates reveló este sagrado misterio a nuestro Platón; Platón filósofo, que a todos aventaja en piedad, de inmediato compuso un libro para remedio de los griegos… Cualquier filósofo platónico considera tres partes en todas las cosas; y son las siguientes: de qué naturaleza son las cosas que le preceden; de qué naturaleza son las que la acompañan, e igualmente las que siguen después. Y si aprueba que son buenas partes, alaba la cosa misma: y de igual manera juzga cuando se trata del caso contrario. Así, sólo es perfecta la alabanza que relata el antiguo origen de la cosa, que describe su forma presente y que además demuestra sus frutos futuros. Por las primeras partes cada cosa obtiene alabanza de nobleza; por las segundas, de grandeza; por las terceras de utilidad. Así es cómo, por tales partes, en las alabanzas se incluyen estas tres cosas: nobleza, grandeza y utilidad. He aquí la razón por la que nuestro Fedro contemplada principalmente la excelencia de Amor en su estado presente, lo llamó gran Dios. Y después agregó para hombres y mujeres dignos de admiración. Y no sin razón, pues propiamente tenemos admiración para las cosas grandes. Es verdaderamente grande aquel, a cuyo imperio todos los hombres y todos los dioses, según se dice, se someten… Dícese además que es digno de admiración, porque cada quien ama aquello cuya belleza suscita en él la maravilla… Fedro alaba el amor cuando afirma que es el más antiguo de todos los dioses; por cuya razón la nobleza de amor resplandece cuando se narra su primer origen. Después lo alabará por las cosas que le siguen: de donde aparecerá su maravillosa utilidad”. (Ficino, pp. 11, 12, 17, 18). La mitología egipcia contrapone la coexistencia de estasis, la noción de la Creación como algo Perfecto y Completo, y cambio, la idea de que la vida era dinámica y recurrente. El primer principio de la estasis ha sido descrito como “el Orden y la Igualdad Eterna”, un estado de existencia que representa las realidades inmutables. La Buena Mente de Ahura Mazdâ en Egipto era Ptah, la Mente y la Voluntad del Demiurgo. Para Anaximandro las relaciones de igualdad, equilibrio, armonía y simetría entre las potencias que constituyen el cosmos. Para Pitágoras las relaciones de Orden y Belleza. Para Heráclito la palabra Logos para lo que es común y Cosmos para el Orden del mundo. Para Platón las verdades superiores y universales. Para Aristóteles los procesos ordenados y regulares de la naturaleza. El segundo principio de la “Recurrencia Eterna”, en la que los ciclos del Sol y de todos los seres vivos cambiaban, las fuerzas dinámicas del mundo del cambio y el eterno devenir. La mente angélica es el primer mundo creado por Dios. El segundo es el alma del Universo. El tercero es el cuerpo del Universo. El principio y el fin de todos los mundos. La mente angélica, Mente superna, Esencia o Ideas: “El aproximarse a Dios es el ímpetu de Amor: su formación es perfección de Amor; y a la reunión de todas las formas e ideas los latinos la llaman mundo y los griegos cosmos… ¿Quién dudará pues, que el Amor siga de inmediato al Caos, y que sea anterior al mundo y a todos los dioses que se encuentran distribuidos por las diferentes partes del mundo? … Finalmente, en todos y cada uno de ellos el Amor acompaña al Caos, y antecede al Mundo; y despierta las cosas que duermen; y las tenebrosas ilumina; y da vida a las cosas muertas; y forma las no formadas; y brinda perfección a las imperfectas”. El número ternario pitagórico es la medida de todas las cosas, el número de Dios: la Creación, la Atracción y la Perfección. El Principio como productor de las cosas. Medio por atraerlas hacía sí. Fin al perfeccionarlas si retornan acorde a sus méritos. El Círculo que va de Dios al Mundo y del Mundo a Dios: Belleza, Amor, Delectación. La Belleza atrae las cosas que están entre la Bondad y la Justicia. Los teólogos colocaron la Bondad en el centro; y en el círculo la Belleza. La Bondad en un centro y la Belleza en cuatro círculos. El único centro de todas las cosas es Dios. La mente angélica es un círculo estable, el alma es un círculo móvil por sí misma, la naturaleza es un círculo que se mueve en otros, pero por otros; la materia es un círculo que no sólo se mueve en otros, también es movida por otros. Ficino es explícito con el origen del amor, quien no ama a Dios no puede amar ni reconocer la Belleza porque Dios es deseo de Belleza, somos atraídos por las cosas que nos parecen bellas y amar nos perfecciona. Ficino distingue que las leyes y las ciencias apenas pueden hacer a los hombres honestos y orientados al bien, sin embargo el amor lo hace realidad en poco tiempo. La excelencia nos aparta de las cosas feas, nos atrae a las personas honestas y buenas: “De modo que de tres clases es la belleza, y son éstas: la de las almas, la de los cuerpos y la de las voces. La belleza del alma sólo se conoce mediante la mente; la de los cuerpos se conoce por los ojos; la de las voces tan sólo se comprende por medio de los oídos. Considerando pues, que la mente, la vista y el oído son las cosas –y sólo ellas- por medio de las que podemos gozar de la belleza, y que el Amor es deseo de gozar la belleza, el Amor siempre se muestra contento con la mente, con la vista y con el oído”. Ficino postula que el fin del amor es el goce de la belleza y la belleza sólo pertenece a la mente, a la vista y al oído. Los apetitos de los otros sentidos pertenecen a la concupiscencia, voluptuosidad o furor: olfato, gusto y el tacto. El furor venéreo o lujuria atrae a los hombres a la intemperancia, la incorrespondencia, la deformidad y la fealdad. En el platonismo y en el neoplatonismo el amor carnal de la materia es la parte más baja de la jerarquía de los sentidos: corrupta, negativa, indeterminada, limitada, mortal. . Por lo mismo se deduce que tanto la prostitución como la pornografía es la corrupción del alma. Si dos personas se aman recíprocamente, deben guardarse de las cosas feas a fin de no caer en el desprecio del ser amado. Todo Amor recíproco es bello y decente por amar cosas semejantes, pero todo Amor es una muerte y Olvido de Uno Mismo. El amante rechazado no vive en sí mismo ni en el amado, el amante aceptado sólo vive en el amado: “Aquel que no actúa en sí, no está en sí: porque estas dos cosas, o sea el ser y el actuar, entre sí se equiparan. No existe el ser sin el actuar; y el actuar no excede al ser; no actúa alguien donde no hay nadie, y donde quiera que existe alguien, allí actúa. De tal manera que no está en sí misma el alma del amante, desde el momento que en sí no actúa. Si él no está en sí, tampoco vive en sí mismo; quien no vive está muerto, y por esto está muerto en sí mismo todo aquel que ama; o al menos vive en el otro”. Ficino plantea el Eros desdoblado, el furor divino o arrebato pasional a través de la contemplación de la belleza que lleva a Dios y a la trascendencia del alma, pero también al arrebato carnal que lo aleja de Dios. El arte y la filosofía son producto del Eros, el amante es el filósofo que busca la sabiduría, la bondad y la belleza. Ficino trata de fundir la teología cristiana y el platonismo, la dialéctica entre la Venus celeste y la Venus terrenal. El Ojo como el órgano que permite alcanzar la virtud, pero también la causa del sufrimiento amoroso y el pecado terrenal: “Finalmente, para resumir, Venus es de dos tipos: una es aquella inteligencia que hemos colocado en la mente angélica; la otra es la fuerza generadora que se atribuye al alma del mundo. Tanto la una como la otra tienen al Amor por semejante, y por acompañante. Porque la primera es llevada por el Amor natural a considerar la belleza de Dios; la segunda es llevada, también por su Amor, a crear la divina belleza en los cuerpos mundanos… Platón llama amargo al Amor; y no sin razón, porque todo aquel que ama, muere amando; y Orfeo llama al Amor un fruto dulce amargo. Siendo el Amor una muerte voluntaria, en cuanto es muerte, es cosa amarga; y en cuanto voluntaria, es dulce. Muere, amando, todo aquel que ama; porque su pensamiento, olvidándose de sí mismo, a la persona amada se dirige… Sin duda dos son las especies del Amor: el uno es unívoco; el otro, recíproco. El amor unívoco es aquel en que el amado no ama al amante. Aquí en todo el amante está muerto, porque no vive en sí, como hemos demostrado, y no vive en el amado, siendo por él despreciado… Pero allí donde el amado responde en el Amor, el amante, apenas está en el amado, vive… Una tan sólo es la muerte en el Amor recíproco: las resurrecciones son dos, porque quien ama, muere una vez en sí, cuando se entrega; y resucita de inmediato en el amado, cuando el amado lo recibe con ardiente pensamiento: resucita de nuevo cuando en el amado finalmente se reconoce, y fío duda de ser amado. ¡Oh feliz muerte aquella, a la que le siguen dos vidas! ¡Oh maravilloso trueque aquel, en el que el hombre se da a sí mismo por otro, y tiene a otro, y no se pierde a sí mismo! ¡Oh inestimable ganancia, cuando de tal manera dos llegan a ser uno solo, que cada uno de ambos, gracias al otro, se convierte en dos! Y, como redoblado, aquel que tenía una vida, mediante una sola muerte ahora tiene dos vidas; puesto que aquel que, habiendo una vez muerto, resurge dos veces, sin duda por una vida adquiere dos vidas; y por su propio ser, dos seres” (Ficino, pp. 42, 44, 46).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Cortés & Gnosticismo.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 El profeta iranio Manes (216-277 d.C.) creía que la dualidad entre la luz y las tinieblas era un rasgo permanente del mundo. Los maniqueos no creían que el mal pudiera ser destruido. Enseñaban la doctrina de las Tres Edades: la de la creación, la de la mezcla de la luz y las tinieblas, la actual, en la que las chispas debían retornar a su origen en el cielo. Los maniqueos difundieron sus tesis con el ropaje del budismo y el islam en la Ruta de la Seda: Babilonia, China, Turquía, Persia, Siria, Arabia y Egipto. En Occidente con el ropaje del cristianismo: Roma, Galia y Astorga. En el siglo VIII existía un estado maniqueo en las fronteras del Imperio Chino. En el siglo XIII de la cruzada albigense contra los Bons hommes de inspiración maniquea y bogomila, los maniqueos estaban en FuKién y escribían sus textos en chino: “Sí queréis conocer la doctrina de Manes, prestad atención a lo que os diré en pocas palabras: Venera dos dioses inengendrados (dúo theoùs agennétos), existentes por sí mismos, eternos, uno opuesto al otro. Uno, es llamado bueno; el otro es malo. Uno es luz; el otro es tinieblas. El alma, que está en el hombre, según su parecer, es una parcela de la luz; el cuerpo, al contrario, es una parcela de las tinieblas y obra de la materia” (Acta Archelai; PG X, col. 1437). La secta maniquea tenía influencias de Persia (Zaratustra), Asia Central (Buda) y Roma (Cristo). En las fuentes árabes: “no mentir, no injuriar, no casarse, no comer carne ni beber vino, no codiciar”. En las fuentes coptas: “no mentir, no matar, pureza, no comer carne, voto de pobreza”. En las fuentes iranias: “veraz, no injuriar, conducta religiosa, pureza de boca, voto de pobreza”. En las fuentes turcas: “no pecar, no cometer acciones sucias o malas, pureza de cuerpo, pureza de boca, voto de pobreza”. El alma es una emanación del Bien, la luz. El cuerpo es una emanación del Mal, las tinieblas. El alma comete el pecado por su unión con el cuerpo, la concupiscencia esclaviza el alma a la materia. La gnosis promueve la liberación del cuerpo mediante la abstención de la carne, la sangre, la leche, los huevos, el vino y el sexo. La división entre los perfectos o puros, y los imperfectos que sólo pueden salvarse con ayuda de los perfectos: “cristiano”, “verdadero cristiano”, “buen cristiano”, “buen hombre”, “buena mujer”, “perfecto”, “puro”. La segunda influencia de los Bons hommes de la Provenza fueron los bogomilos “amigos de Dios” de Grecia y los Balcanes, que negaban que Cristo hubiera creado una Iglesia organizada con el rechazo de las imágenes, los santos, el bautismo y la inmaculada concepción. La tesis de que el mundo material era obra del Diablo y el rechazo a tener hijos para no traer esclavos al mundo. El Demiurgo Creador platónico del Alma y el Cuerpo o Dios como el Diablo para los heterodoxos que no distinguían que la Materia es la reproducción de un modelo ideal de Orden y Belleza, pero corrupto, mortal, negativo y limitado. Los Bons hommes aspiraban a reemplazar el clero corrupto con una élite perfecta que practicara la castidad, la pobreza, el ascetismo y la humildad. Promovían el ideal de la virginidad, que pretendían imponer a todas las personas, abandonar los bienes terrenales y escapar de las tentaciones terrenales del Diablo. Mientras la Iglesia plantea el gobierno y la propiedad como un mal necesario y condena la redención terrenal por la caída de la gracia, los heterodoxos buscaban escapar del mundo material y rechazaban la Iglesia, la familia, la propiedad y la reproducción. Los perfectos eran la élite del grupo que renunciaba a los placeres materiales y carnales, veían la vida como un viaje hacia la muerte para escapar de la prisión material. Para liberar sus almas y aspirar a la pureza del espíritu, no tenían bienes propios ni ejercían la violencia, vestían de negro, caminaban descalzos, vivían en comunidades donde mujeres y hombres estaban separados, rezaban quince veces al día y se abstenían de la leche, la carne, los huevos y el sexo. Las casas cátaras de mujeres estaban regidas por las perfectas. Los creyentes o simpatizantes podían casarse y llevar una vida sin las exigencias perfectas, a quienes recomendaban relaciones sin fines reproductivos. Los cátaros contaban con la protección de Raimundo VI de Saint Gilles, los condes de Barcelona y reyes de Aragón bajo Pedro II, el conde de Foix, los vizcondes de Bèziers-Carcasona, Guillermo de Minerva y los Trencavel, vasallos de Tolosa: “La cruzada albigense se inició en el verano de 1209. La había declarado el año anterior el papa Inocencio III para atacar al conde Raimundo IV de Tolosa, tras el asesinato del legado pontificio a manos, supuestamente, de un vasallo del conde. El legado había sido enviado al sur de Francia a fin de instar a los gobernantes laicos como Raimundo a erradicar la herejía cátara. Los cátaros, influidos por el bogomilismo de Grecia y los Balcanes, desarrollaron una religión dualista en la que el buen Dios del mundo espiritual existía en eterna pugna con el Dios maligno del mundo material. Para liberar sus almas del aprisionamiento en el ámbito material del mundo humano, los cátaros aspiraban, como indica su propia denominación, a la pureza de espíritu, situación que lograban al menos los perfecti que integraban la élite del movimiento. Esa perfección implicaba rezar a horas fijas quince veces al día –lo que incluía las plegarias nocturnas- y la abstención de realidades mundanas como la leche, los huevos, la carne y el sexo. La corriente adquirió una sorprendente popularidad. La supresión de la herejía estaba resultando un auténtico quebradero de cabeza para la Iglesia, ya que muchas familias nobles y algunos eclesiásticos de cierto rango tenían parientes que se habían adherido al catarismo. Al creer en dos dioses, negar la existencia de la Santísima Trinidad y, para colmo de lo condenable, oponerse a la Iglesia católica, no resultaba difícil darse cuenta de que la rebeldía cristiana del catarismo no constituía tanto un movimiento herético como una religión enteramente distinta… Por tanto, cuando los cruzados llegaron junto a sus puertas el 21 de julio, la plaza de Bèziers rechazó los términos del acuerdo que ofreció el obispo a sus ciudadanos al dirigirse a ellos en la catedral: los habitantes de la ciudad se negaron a entregar a doscientos veintidós destacados herejes incluidos en una lista –que ha llegado hasta nosotros- a cambio de perdonar la vida al resto… Muchos de los importantes herejes que figuraban en la lista eran también ciudadanos notables, lo que significaba que poseían influencia, seguidores, simpatizantes e intereses que afectaban a los pobladores del burgo… El hecho de que hubiera tantos herejes vinculados a las clases dominantes aumentaba el recelo de los señores locales y frenaba su disposición a tomar medidas contra ellos” (McGlynn, pp. 281, 282, 283, 284).  La crítica feminista apunta sus baterías al amor cortés, al amor burgués y al amor victoriano. Denis de Rougemont en Amor y Occidente (1939) identifica el furor divino de Platón como arrebato pasional del Eros y el amor cristiano con el componente de sacrificio y dolor. El antecedente del amor cortesano del siglo XII, caracterizado por la pasión arrebatada, la distancia de la persona amada y el sufrimiento: “cuánto más lejos la persona amada, más la ama, y cuanto más la ama, más sufre por su lejanía”. Pero omite la heterodoxia maniquea, bogomila y cátara que condenaba el amor carnal: “el alma atrapada en el cuerpo”, “el alma no tiene sexo”, “mujeres y hombres son iguales antes Dios”, “la procreación es una crueldad por encadenar almas en el mundo”. En mundo que rechaza el Cuerpo es imposible el Amor Carnal, el único amor posible es el Amor del Alma. El amor cortés es un amor imposible o no correspondido, imposible porque en una sociedad estamental cada persona tenía su lugar y era un pecado amar a una persona como si fuera Dios. Los maridos tenían trovadores bajo su protección y permitían el galanteo a sus esposas como entretenimiento cortesano. El trovador no tenía el rango del caballero ni de las nobles, princesas o reinas. Pero tenía la habilidad de proporcionar fama y gloria como los cantantes modernos. La dama elegida también ansiaba celebridad. No correspondido porque el arrebato pasional no es mutuo, y cuando adquiría ese rango las cosas terminaban mal para el trovador y la dama. Amar en la práctica es un esfuerzo por acercarse a la divinidad y perfeccionarse a través de la persona amada, implica amar y profanar una persona considerada divina, un doble pecado cátaro y católico. ¿Tiene alguna ventaja el amor imposible o no correspondido? El amor imposible tiene la ventaja de seguir idealizando el objeto amado. El amor no correspondido tiene la desventaja de que la persona considerada divina y la única que puede aliviar tus tormentos, te rechace. No es lo mismo ser rechazado por una persona común que por un ser divino, el rechazo alcanza rango teológico. Sin embargo, desde un punto de vista platónico, es mejor sufrir por haber amado la virtud que haber gozado de la falta de virtud. En la literatura heroica es mejor una muerte gloriosa que una vida infame, una gran derrota honorable. El trovador occitano Bernat de Ventadorn (1147-1170) expresa la ignorancia en asuntos amorosos y el “robo del corazón” en “Cuando la Alondra veo mover”: “¡Ay de mí! Yo que pensaba saber de amores, sé tan poca cosa, porque de amar no me puedo abstener a la que sin piedad es tan hermosa. Me robó el corazón, me robó a mí, a ella se robó, y robó a todo el mundo, nada me deja al privarme de sí, sólo ansiedad en el pecho infecundo”. El trovador occitano Arnaut de Maruelh (1195) el terror religioso en “Señora, más gentil de lo que yo sé expresar”: “Hace mucho tiempo que intento saber cómo diré, o haré que te digan, mi querer, mi pensamiento y las razones de mi intención: por un mensajero o por mi propio corazón; por un mensajero no me atrevo, temeroso de que ello te moleste y vaya a serte enojoso. Lo dijera yo mismo, pero estoy tan turbado por el amor, que, al verte, olvido lo que he pensado”. La trovadora y Condesa de Día Beatriz el arrepentimiento del amor no correspondido en “Canción” (siglos XII y XIII): “He sufrido un gran dolor, por el señor que me amaba, todos sepan para siempre de mi desmedido amor. Me sé ahora abandonada porque el querer no le di, qué grande error cometí, ya dormida o desvelada. Bien quisiera a mi señor, ceñir de noche desnudo. ¡Qué feliz podría ser él si yo fuera su almohada! Más de él soy enamorada. Bello, alegre y buen amigo ¿cuándo os tendré en mi poder? ¡Ah, si una noche pudiera con vos dormir y yacer!”: “Estas ideas de amor eran entonces la ocupación principal de la alta clase y estaban consagradas por los principios de la caballería, cuya influencia fue tan grande en aquella época… La primera de aquellas disposiciones establece que el amor verdadero, el amor puro, no puede existir entre personas casadas; y la segunda sienta que una dama, aun cuando esté casada, no tiene el derecho a rechazar el amor conveniente de un caballero… Un trovador, al tratar de escoger a una dama para hacer de ella su musa, como después se dijo, para señora de sus pensamientos e inspiración y tema de sus cantos, como entonces se decía, se fijaba en la que más bella o digna le parecía. Poco importaba que fuese superior a él, noble, princesa o reina; poco importaba que estuviera casada, por lo común no se trataba de pretensiones serias, aun cuando hay algunos ejemplos de que estas relaciones platónicas y puramente galantes, sostenidas a la luz del día y ciencia y paciencia del marido, acababan por tomar un carácter que solía no ser del agrado de aquel. Véanse si no las biografías de Bernardo de Ventadorn y de Peirol… A veces, como queda indicado, sucedía que, por ir las cosas más allá de los límites galantes, o por infundados temores y recelos del marido, unas relaciones amorosas se convertían en catástrofes. Se cuenta de un celoso barón que, deseando poner fin a las canciones de amor que Pedro Vidal hacía por amor de la castellana de San Gil, le mandó a agujerear la lengua. El vizconde Ebles de Ventadorn, al saber que su esposa había otorgado el premio de un beso al trovador Bernardo de Ventadorn, despidió a éste de su castillo y encerró a aquella en una torre, donde murió miserablemente. El barón de Castell-Roselló hizo pagar con la muerte al dulce Guillermo de Cabestany el amor que por su esposa tenía, arrancándole luego el corazón y dándoselo a comer a su dama entre otros manjares, consiguiendo sólo que la enamorada castellana, al saber que había comido el corazón de su amante, se arrojase de lo más alto de la torre de su castillo diciendo: “Tan sabroso ha sido para mí este manjar, que jamás alguno otro ha de quitarme el sabor que dejó en mis labios” (Balaguer, pp. 33, 34, 35, 36).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Romántico & Utopía.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 En el siglo VIII a.C., Hesíodo en Los trabajos y los días imagina la historia humana como un proceso de decadencia desde una edad de oro primigenia hasta una edad de hierro en que la humanidad sería destruida, la metáfora de las razas de los metales: oro, plata, bronce, hierro. Y sin embargo, Zeus se apiada de los humanos en La Isla de los Bienaventurados: A otros el padre Zeus, proporcionándoles vida y costumbres lejos de los hombres, los estableció en los confines de la tierra. Estos con un corazón sin preocupaciones viven en la isla de los bienaventurados junto al profundo océano, héroes felices, para ellos la tierra rica en sus entrañas produce fruto dulce como la miel que florece tres veces al año, lejos de los inmortales…”. Platón en el Timeo y en Critias o de la Atlántida retoma la Isla de los Bienaventurados para crear el mito de la Atlántida que representa una época ideal de la humanidad, un reino en el mar de gobernantes sabios y una sociedad perfecta. Ovidio en Metamorfosis retoma la raza de oro de Hesíodo y la reinventa como una sociedad sin armas, con una economía basada en la recolección, en medio de una eterna primavera de leche y miel. Horacio explica que Júpiter reservó las Islas Afortunadas para la raza piadosa. San Irineo, San Agustín y San Clemente de Alejandría condenaban las prácticas de los Hermanos del Espíritu Libre de Carpócrates de Alejandría, los “adamitas” del siglo II d.C., aspiraban a regresar a la pureza del Jardín del Edén, asistían a sus congregaciones desnudos con las luces apagadas, llamaban a sus templos “Paraísos” y elegían a la mujer de su agrado antes de entrar. El Creador había reparado la falta de Adán y habían recobrado el primer estado de inocencia general, no debían conocer ni admitir el matrimonio y debían andar desnudos como Adán y Eva. En el siglo XII los Hermanos del Espíritu Libre alcanzaban un estado de iluminación que los liberaba de las ataduras morales y los hacía indistinguibles de la divinidad, y condenaban todas las instituciones establecidas por encadenar la libertad espiritual. Los Hermanos recomendaban la pobreza, negaban el pecado y practicaban la promiscuidad. En el siglo XVI los adamitas de Bohemia fundaron una comuna nudista donde el matrimonio era pecado y no se permitía la propiedad individual. Los anabaptistas de Alemania aspiraban a recuperar las enseñanzas del cristianismo primitivo y promovían la práctica del rebautismo como símbolo del rechazo de la Iglesia. Las creencias de Thomas Müntzer “El Martillo” combinaba extremismo husita, libertinaje del “Espíritu Libre” y escatología ortodoxa. En 1524 predica un sermón inspirado en el Libro de Daniel en presencia del duque de Sajonia para que los príncipes se unieran al pueblo en su esfuerzo por derrocar al Anticristo, el nuevo Vicario de Cristo era el pueblo como nuevo sacerdocio real que destruiría la Iglesia y el Estado anticristiano para instaurar el estado del “Jardín del Edén”. Los anabaptistas desconfiaban de Lutero porque representaba la obediencia al Estado moderno y de Calvino por promover estrictas instituciones de gobierno eclesiástico, ambas representantes del Anticristo. Los ricos eran ladrones y la propiedad era un robo. Müntzer inició su revuelta campesina y fue ejecutado antes de fundar su comuna. Los anabaptistas luego de convertir a un gran número de predicadores, realizaron su primer levantamiento armado. El 25 de febrero de 1534 los extremistas anabaptistas tomaron el consejo municipal de la ciudad de Münster y el líder Juan Mathijs anunció una dictadura popular cristiana: “Allí se anunció que el resto de la Tierra sería destruido antes de la Pascua y que sólo Münster se salvaría para convertirse en la Nueva Jerusalén, los católicos y los luteranos fueron expulsados, pero quienes se quedaron fueron rebautizados en la plaza mayor de la ciudad. La catedral fue sometida a saqueo y sus libros, quemados. Posteriormente, se prohibieron todos los libros salvo la Biblia y se adoptaron las primeras medidas encaminadas a la instauración de la propiedad colectiva: había que entregar todo el dinero, el oro y la plata, y las puertas de las casas tenían que mantenerse obligatoriamente abiertas en todo momento. Pero estas medidas fueron llevadas aún más allá bajo el liderazgo de un ex aprendiz de sastre llamado Jan Bockelson (también conocido como Juan de Leiden). Se prohibió la propiedad privada y se introdujo la dirección centralizada del trabajo junto a la pena capital por una amplia variedad de delitos. Las esposas que se negaban a obedecer a sus maridos podían ser ejecutadas, igual que los adúlteros y las adúlteras, entre los que se incluía cualquier persona que se hubiera casado con alguien no perteneciente a la comunidad anabaptista… En otoño de 1534, Bockelson se autoproclamó rey de Münster. Él no se consideraba a sí mismo un gobernante terrenal, sino un mesías que tutelaba los últimos días del mundo. Renombró las calles y edificios de la ciudad e instituyó un nuevo calendario (una innovación que también seguirían, siglos después, los jacobinos). A los pocos días de la instauración del nuevo orden, empezaron las ejecuciones, en las que destacó el elevado número de mujeres ajusticiadas. Pero para entonces, la ciudad estaba ya sometida bajo un duro asedio por parte de las fuerzas leales a la Iglesia y la población pasaba hambre. Bockelson ordenó celebraciones espectaculares para la distracción de sus hambrientos súbditos: carreras, bailes y representaciones teatrales. Al mismo tiempo, prohibió toda reunión no autorizada. La hambruna se prolongó y, en junio de 1535, los sitiadores lograron pasar la defensa de la ciudad” (Gray, pp. 28, 29). En el siglo XVI el Nuevo Mundo, preservado por la gracia de Dios, se convierte en el Nuevo Jardín del Edén. Las revueltas políticas y religiosas (Lutero, Erasmo, Tomás Moro) hizo que los humanistas europeos vieran en el Nuevo Mundo un modelo alternativo de sociedad para limpiar los pecados del Viejo Mundo sobre unas bases cristianas nuevas. El siglo XIX del romanticismo, el existencialismo, el mea culpa colonial y el suicidio. La poesía es el refugio de los desterrados que fijan sus utopías o paraísos terrenales en otros tiempos. El movimiento romántico fue la antítesis del Renacimiento neoclásico, ambos consideran que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero mientras los neoclásicos ubican ese pasado en el mundo griego con el racionalismo contra el fanatismo de la tradición, los románticos lo ubican en el medievo y los tiempos primitivos contra el exceso de racionalismo iluminista. Los románticos fueron los primeros deconstructores del arte: la promoción de la imaginación como elemento creativo o forma de conocimiento en lugar de la inteligencia, la razón y la moral; la sublimidad del displacer (fealdad, estremecimiento, inquietud, inadecuación) contra el canon clásico de la belleza (placer del orden, proporción, armonía, simetría); la subjetividad (expresión individual) contra la objetividad; el nacionalismo y el patriotismo desde la identidad nacional (hijos de la nación) contra la universalidad. Los románticos se liberan de las reglas académicas o las subordinan con una diversidad de estilos que promueven la expresión subjetiva: el estilo, la ironía romántica, la evasión de la claridad y la definición, la influencia del arte barroco, los fines expresivos sobre la precisión formal, el dinamismo. Los temas del romanticismo tocaban los estados del ánimo y los sentimientos (soledad, angustia, nostalgia, abandono, amor, locura, pasión, miedo, terror), la muerte (suicidio), la historia (valores políticos libertarios y nacionalistas del romanticismo americano y francés, héroes pasionales y trágicos), los paisajes (naturaleza, mundo interior del sujeto), el universo literario mítico y legendario (elementos fantásticos, criaturas maravillosas, bestias, mitologías alternativas), la cultura popular (sinónimo de identidad nacional, mágico religioso, caos), la nostalgia de la fe y la espiritualidad (el pasado medieval y los tiempos primitivos), el aborigen americano (unidad entre el ser humano y la naturaleza, el buen salvaje), asuntos exóticos (orientalismo). Singer (1984) explica que los románticos plantean el regreso al pasado y retoman ideas de Platón, el cristianismo y el amor cortés. De Platón el amor divino que trasciende la experiencia sexual, y del cristianismo la noción de que los amantes pueden compartir la divinidad, expresada en el amor cortés. El amante encuentra a Dios a través de su amada y juntos viven una experiencia religiosa. No debe extrañar por qué la modernidad no sólo desplazó a Dios, sino al amor divino como contacto con la divinidad. El romanticismo carga la etiqueta de movimiento conservador y reaccionario, pero eso depende de la Edad de Oro. Celia Amorós (2008) y Amelia Valcárcel (2008) sostienen que el pensamiento romántico es un pensamiento reaccionario. Valcárcel habla de misoginia romántica: “amor espiritual”, “pareja del alma” y el mito del “alma gemela”. Valcárcel acusa a los románticos de reproducir estereotipos que desvalorizan a las mujeres y minan la igualdad entre los sexos. La construcción de una mujer ideal que deja a las mujeres reales sin derechos y la construcción de una igualdad relativa entre varones a costa de las mujeres. Amorós que la misoginia romántica es un movimiento reactivo a la emancipación ilustrada. La RAE define reaccionario como 1) Perteneciente o relativo a la reacción (actitud opuesta a las innovaciones) y 2) Que tiende a oponerse a cualquier innovación. Si partimos de la base de que los románticos buscan su Edad de Oro en el pasado como recogimiento del mundo, efectivamente son reaccionarios que podemos encontrar en alguna logia del Eros Creador del Mundo. Pero si analizamos el actuar de las banderas utópicas que intentan rehacer el mundo a la fuerza, sean de izquierda o derecha, son apocalípticas y herederas del zoroastrismo, el judaísmo y el cristianismo. El feminismo se define como un movimiento no reaccionario o no anclado en la tradición, por deducción lógica es un movimiento progresista, y cuando usa la violencia revolucionaria se convierte en apocalíptico. Pero también comparte la idea de perfección de las sectas religiosas. La Edad de Oro feminista está en el futuro. Pero también son románticas cuando evocan un pasado neolítico igualitario (“Jardín del Edén”), las medusas, las arpías y las amazonas, las brujas medievales, la ilustración gloriosa, la revolución francesa o la revolución bolchevique. El feminismo está lleno de mitología: “En muchas culturas y a lo largo de la mayor parte de la historia, la humanidad ha vivido obsesionada por la idea de una sociedad perfecta, pero la ha interpretado como el recuerdo de un paraíso perdido antes que como una visión de un futuro alcanzable. Platón situó su república ideal en una edad de oro anterior a la historia, y, hasta hace apenas doscientos años, las sociedades perfectas imaginadas solían estar emplazadas en un paraíso irrecuperable… Muchos utópicos no han pretendido cambiar radicalmente la sociedad, sino crear una comunidad ideal que la sociedad pudiese usar como modelo. El utopismo fue un movimiento de retraimiento del mundo antes de que se convirtiera en un intento de rehacer ese mundo a la fuerza… En el fondo, se trata de la misma idea de perfección atribuida en algunas tradiciones a Dios. En la religión, la idea de la perfección responde a una necesidad de salvación individual. En la política, expresa un anhelo parecido, pero pronto choca frontalmente contra otras necesidades humanas… Un proyecto es utópico si no existen circunstancias que lo hagan realizable. Todos los sueños sobre sociedades de las que se destierren para siempre la coacción y el poder –ya sean de signo marxista, anarquista, liberal o tecnocrático- son utópicos en el sentido estricto de que no podrán cumplirse jamás porque se estrellarán contra las contradicciones permanentes de las necesidades humanas… Calificando los proyectos utópicos de simples ejercicios defectuosos de decisión política se pasa por alto su auténtica naturaleza. Se trata, más bien, de productos de una determinada visión del mundo que, antaño, se encontraba únicamente en las sectas religiosas y revolucionarias, pero que, durante un tiempo, arraigó con fuerza en los gobiernos occidentales: la creencia de que la acción política puede modificar la condición humana. Tal como lo entendemos hoy en día, el utopismo empezó a desarrollarse al tiempo que la fe cristiana se batía en retirada. Pero la fe utópica en un estado de armonía futura es herencia del propio cristianismo, como también lo es la noción moderna de progreso” (Gray, pp. 30, 31, 33, 37, 38).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Amor Feminista & Dialéctica.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 Si partimos de la tesis feminista de que la historia de la humanidad es la desigualdad entre mujeres y hombres, el feminismo es utópico porque es irrealizable. Las condiciones y las necesidades humanas no han generado esa sociedad feminista que se vende como modelo de sociedad perfecta, no sólo eso, chocan contra esas necesidades que crearon la religión, la propiedad, el Estado y la familia, o actividades improductivas como la contemplación estética y el amor romántico. Las primeras en quejarse del feministómetro para vigilar el compromiso feminista son las mismas feministas, una cosa es aspirar a la perfección religiosa y otra hacer frente a las necesidades humanas. Si analizamos el feminismo desde el arte dramático, es una tragedia griega que tiene un ojo en el pasado y otro en el futuro. Tampoco debemos olvidar que la democracia ¡es un sistema político del siglo VI a.C.! Aunque las feministas se digan promotoras de la democracia, progresista no es. Meiksins Wood (2011) afirma que ¡la Edad de Oro de la democracia griega fue la Edad de Oro de la esclavitud!, el número de esclavos debía rondar la cifra de 110.000, en el Ática, de 310.000 habitantes, de los cuales 172.000 eran ciudadanos libres y sus familias. La “Igualdad Numérica” (Aritmética) de la democracia es la peor de todas porque mide a todos por el rasero más bajo: 1/1. El feminismo mide con el mismo rasero a todas las mujeres: 1/1. Las puertas de las sectas heterodoxas medievales estaban abiertas para las mujeres, pero no por “igualdad a las mujeres” o reconocimiento de necesidades materiales, sino por su rechazo de la materia. La “igualdad de las mujeres” era teológica: “el alma atrapada en el cuerpo”, “el alma no tiene sexo”, “mujeres y hombres son iguales antes Dios”, “la procreación es una crueldad por encadenar almas en el mundo”. Si la materia es un obstáculo para la igualdad de los sexos o la igualdad de las almas, mujeres y hombres son sólo almas o mentes puras desligadas del cuerpo. El LGBTQ+ y el feminismo están llenos de gnosticismo, los heterodoxos convirtieron la Buena Mente en la Mente Pura desligada del cuerpo. Si la metafísica de Platón y Aristóteles es para los teóricos radicales de la educación la base de cualquier movimiento conservador, la igualdad de los sexos es una igualdad metafísica y una ideología conservadora que mantiene intactas las relaciones materiales. Tampoco deja de sorprender que los principales enemigos del amor romántico, que en estricto sentido es un culto a la mujer, sea la Iglesia y el feminismo. El primero por poner en peligro la sociedad estamental, el matrimonio sin amor y amar a una persona como si fuera un Dios. El segundo por considerar que amar a una persona como un Dios no es un realista. Si existe algo por el cual se le tiene que otorgar mérito a los griegos, es que dedujeron el Orden y la Belleza del Eros, ¡el amor romántico es la manera de tener contacto con la divinidad! ¡La persona amada es lo más cercano a la perfección de Dios que vamos a tener! No existía la oposición de amor y divinidad: amor divino. ¡La muerte de Dios de la modernidad no puedo matar al Eros Creador del Mundo! De las órdenes religiosas que surgieron para combatir la heterodoxia, la Orden de San Francisco de Asís y la Orden de Santo Domingo de Guzmán, los franciscanos combatieron el amor romántico en la Provenza. El Amor condenado del poeta provenzal franciscano Matfre Ermengaud en el siglo XIII: “Y quieren participar en justas todo el día, acudir a los torneos, bailar con las damas; y tened por seguro que es el Diablo quien dirige su danza, y que Satán inflama de tal modo su alegría y con tanta pasión incendia su alma que, por un exceso de amor, les lleva a adorar a sus mujeres; y mientras deberían amar al Creador con verdadero amor, con todo su corazón, su alma y su entendimiento, idolatran a sus damas pecaminosamente, y por ello las convierten en su divinidad. Y sabed, que adorándolas así, en realidad adoran sólo a Satán y hacen del traidor Satán, Belial, su dios”. El Amor de Dios en la carta de Catalina de Siena al cardenal Iacopo Orsini en 1374, en la cual reconoce que el verdadero amor es el amor mutuo, y que el Amor de Dios es superior en un rango neoplatónico: “Queridísimo y amantísimo padre en Cristo Jesús, yo, Catalina, sierva y esclava de las siervas de Jesucristo, me dirijo a vos con esta preciosa sangre. Anhelo veros con la misma abrasadora y divina claridad que movió a Dios a sacarnos de sí mismo, de su infinita sabiduría, para que pudiéramos compartir y gozar de sus supremos bienes por toda la eternidad… Porque Dios estaba tan dentro de la humanidad que aquel que fue Dios y hombre corrió pleno de amor hacia la muerte infame de la cruz. El Verbo encarnado quiso injertarse en ese árbol. Y no fueron la cruz ni los clavos los que a él lo sujetaron, porque no habrían tenido la fuerza suficiente para aprisionar al Dios hecho hombre. No, fue el amor el que allí le retuvo… El amor es tan poderoso que hace un solo corazón y voluntad del que ama y el amado. Tan han de amar el uno como el otro, ya que en caso contrario no existiría verdadero amor. He observado a menudo que cuando amamos algo, bien porque nos es útil o porque nos resulta placentero o gratificante, no nos preocupamos de la clase de daños, abusos o dolor que nos pueda costar alcanzarlo; el esfuerzo no es nada para nosotros; sólo aspiramos a satisfacer nuestro deseo por el bien que amamos. ¡Oh, padre amantísimo, no nos dejes caer ante los hijos de la oscuridad! ¡Qué deshonra para quienes habrían de ser los hijos de la luz, siervos de Dios elegidos y apartados del mundo, sobre todo los que han sido plantados como flores y alzados como columnas en el jardín de la Santa Madre Iglesia! Seamos una flor fragante, no una hedionda mala hierba. Vistámonos con blanco de pureza, perfumados de paciencia y llameantes de amor, magnánimos y generosos, no mezquinos… Sólo puede hacerse una cosa, y es dirigir nuestro cariño, nuestro deseo, nuestro amor a algo más fuerte que nosotros mismos. Me refiero a Dios, fuente de toda energía. Nuestro Dios nos ama sin ser amado. Y una vez que experimentamos este dulce amor, más fuerte que toda fortaleza, no podemos aferrarnos a ningún otro, ni tampoco desearlo. Fuera de él nada queda que podamos buscar o pretender…” (Herrin, pp. 26, 27). Grecia es la cuna de los mitos, cuando las feministas hablan del mito del “alma gemela” o la “media naranja”, entendemos que es algo carente de validez porque esa es la intención. Pero cuando hablan de “igualdad” o de “libertad”, debemos entender que es algo verdadero sin importar que sean los mitos políticos más viejos del imperio alejandrino. La ilustración estuvo basada en mitos: “igualdad, libertad, fraternidad”. No hay manera de comprobarlos, ¡nadie puede afirmar que la libertad o la igualdad son accesibles sin pasar por el problema metodológico de la verdad! ¿Cómo puedes teorizar sobre algo que no se puede comprobar? ¡Son ideologías políticas! Cuando Platón habla de Amor, Alma y Dios, habla de diseño: leyes matemáticas, físicas y geométricas. Cuando los griegos hablan de Igualdad o Libertad, hablan de proporción y armonía: Igualdad entre Iguales y Desigualdad entre Desiguales. ¿Qué es el feminismo? No es una ciencia que pueda establecer leyes universales de causa y efecto, no tiene la obligación de comprobar sus postulados, tiene la misma validez que cualquier otra filosofía subjetivista y relativista. Filosofía de la ciencia tampoco es. El feminismo es una mitología política que tiene un modelo de sociedad perfecta y utópica. No existe la “ciencia feminista”, existe la teoría, la filosofía y la mitología feminista. La contradicción del feminismo es aspirar a la virtud aristocrática, que por las condiciones materiales sólo están al alcance de una selecta minoría (“amor espiritual”), y al mismo tiempo ser un movimiento de masas, popular y callejero (“amor realista”). Alicia Pascual Fernández recopila los mitos del amor romántico en cuatro grupos. Voy a tener que empezar por el segundo, el cuarto y el primero para respetar el orden de las tesis. Grupo 2 “el amor verdadero predestinado”: mito de la media naranja, mito de la complementariedad, razonamiento emocional, creencia en que sólo hay un amor verdadero en la vida, mito de la perdurabilidad, pasión eterna o equivalencia. Grupo 4 “el amor es posesión y exclusividad”: mito del matrimonio, mito de los celos, mito sexista de la fidelidad y de la exclusividad. Grupo 1 “el amor todo lo puede”: falacia de cambio por amor, mito de la omnipotencia del amor, normalización del conflicto, creencia en que los polos opuestos se atraen y entienden mejor, mito de la compatibilidad del amor y el maltrato, creencia en que el amor verdadero lo perdona todo. La media naranja está basada en el mito del andrógino. La dialéctica de Heráclito de Éfeso excede el amor romántico. La ley del cambio o unidad dialéctica con elementos opuestos y complementarios que se atraen y se excluyen mutuamente. En cualquier relación vas a encontrar el conflicto dialéctico. Pero también la superación de la dualidad: Tesis, Antítesis y Síntesis. La Trinidad dialéctica. El gran problema del feminismo teórico es la dialéctica, hacen teoría como si no existiera la ley del movimiento y la ley del cambio. No consideran las contradicciones dialécticas hasta que no pueden negarlas, nunca las ven venir. Desde el 2012 vengo advirtiendo que el LGBTQ+ iba a borrar la categoría sexo y surgir juegos dialécticos, lingüísticos, jurídicos y dobles y triples identidades y hasta hace apenas tres años las principales feministas españolas se dieron cuenta. Y no las consideran porque no es filosofía. El problema del maltrato no es el amor romántico, es la falta de amor. La filosofía griega distingue varias clases, el amor del vulgo de la Afrodita popular y el amor de la virtud de la Afrodita urania. El único amor verdadero es el amor a la virtud, todos los demás amores son temporales. Las relaciones materiales, con o sin amor, son corruptas, negativas, limitadas, mortales y temporales. El atractivo del amor es el olvido de uno mismo, el verdadero amor es desinteresado, y la búsqueda del Orden, la Belleza, la Bondad, la Eternidad o la superación del tiempo. Grupo 3 “el amor es lo más importante y requiere entrega total”: falacia del emparejamiento y conversión del amor de pareja en el centro y la referencia de la existencia, atribución de la capacidad de dar la felicidad, falacia de la entrega total, creencia de entender el amor como despersonalización, creencia en que si se ama debe renunciarse a la intimidad. El discurso contemporáneo es que “lo más importante en el mundo no es el amor, ¡es el poder y el dinero!, el centro de referencia de toda la existencia, la entrega total, la felicidad y la realización personal”. El poder y el dinero siempre es lo más importante para los que siempre han carecido de él: “De este plexo cultural se conservaría la creencia en una divinidad masculina del cielo traída por los pueblos indoeuropeos y una divinidad femenina asociada con la tierra de origen mediterráneo. En palabras de Petazzoni, esquemáticamente, los indoeuropeos deben ser considerados como portadores de una civilización pastoral y patriarcal, y los mediterráneos como poseedores de una civilización agrícola y matriarcal. En la misma línea, Eggers Lan comenta que no se necesita demasiada sagacidad para reconocer, de algún modo, el dualismo de principios que nos presenta en el Timeo (la materna región receptáculo y los paternos paradigmas celestiales), en el encuentro de la gran diosa madre de las culturas mediterráneas con los dioses celestiales introducidos por las migraciones indoeuropeas. Los pueblos indoeuropeos parecen haber realizado una especie de asimilación de esta deidad femenina de la tierra perteneciente a los pueblos minoicos, la cual llegará hasta la mitología griega como Potnia, Perséfona, Deméter y Gea; complementándose a la existente deidad masculina que será asimilada a la figura de Zeus como el dios del rayo y del trueno celeste. Este dualismo femenino-masculino con el advenimiento de la pólis se presentará de maneras más o menos confusas adoptando a veces la disposición familiar de esposo-esposa y a veces la disposición de madre-hijo… La figuración de los tres géneros como si fuesen padre, madre e hijo la encontramos textualmente en Timeo 50cd. Allí Platón escribirá que por el momento debemos tener en mente tres géneros: primero, lo que se genera, aquello en lo cual acontece la generación, aquello a partir de cuya semejanza nace lo que se genera. Así, entonces, es adecuado comparar el receptáculo a una madre (metrí), a aquello a partir de cuya semejanza hay generación con un padre (patrí), y a la naturaleza intermedia entre ambos con un hijo èkgónó… En Timeo 50b-c se acentúa el papel pasivo del receptáculo al sugerirse que éste siempre recibe todo, y en ningún sitio jamás adopta una forma semejante a la de alguna de las cosas que entran en ellas. Por naturaleza yace como una matriz de improntas para todas las cosas, y, al ser removida y configurada por las cosas que entran en ella (las cosas sensibles) para diversa en cada ocasión por obra de éstas. Pero las cosas que entran y salen de ella (las cosas sensibles) son imitaciones de las cosas siempre existentes (las ideas paradigmas)” (Lorenzatta, pp. 28, 29, 30).

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©

Autor del texto: Armando Ossorio ©

XPOFERENS

 

“El orden significa las distancias de las partes; el modo significa la cantidad; la hermosura significa rasgos y colores; porque antes que todo, es necesario que todos y cada uno de los miembros del cuerpo tengan su lugar natural, esto es que las orejas, los ojos, y la nariz, y los demás miembros estén en sus respectivos lugares; y que ambos ojos estén igualmente cercanos a la nariz; y que ambas orejas estén igualmente separadas de los ojos. Y aún no basta esta igualdad de distancias que pertenece al orden, si no se le agrega el modo de las partes; el cual atribuye a todo miembro la debida grandeza, atendiendo a la proporción de todo el cuerpo. O sea que tres narices colocadas verticalmente equivalgan a la longitud de un rostro; y además los dos medios círculos de las orejas, juntos, equivalgan al círculo de la boca abierta; y que esto mismo hagan las cejas, si se colocan juntas. La longitud de la nariz iguala la longitud del labio, y de manera semejante la de la oreja; y las dos cuencas de los ojos igualan la abertura de la boca; ocho cabezas hacen la longitud de todo el cuerpo; y de manera semejante los brazos extendidos a los lados, y las piernas extendidas hacen la altura del cuerpo. También colocamos la hermosura no en la materia sino en la feliz concordia de luces, sombras y líneas. Por esta razón se demuestra que la belleza está tan apartada de la materia corporal, que no toma contacto con la materia misma, si antes no se encuentra dispuesta mediante las tres proporciones incorpóreas que hemos mencionado”.

 

Marsilio Ficino (1433-1499).

 

De Amore. Capítulo VI.

De cuántas partes se requieren para hacer una cosa bella; y que la belleza es don espiritual.    

 

"Non nobis Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam".

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM ©
 

Bibliografía.

 

Guicciardini, Francesco. (2006) Historia de Florencia, 1378-1509. México: Fondo de Cultura Económica.

Billings, Lee. (2014) Cinco mil millones de años de soledad. La búsqueda de vida entre las estrellas. México: Ediciones Crítica.

Biedermann, Hans. (2013) Diccionario de símbolos. Barcelona: Ediciones Paidós.

Calvet Louis-Jean. (2001) Historia de la escritura. De Mesopotamia hasta nuestros días. Barcelona: Ediciones: Paidós.

Stewart, Ian. (2008) Historia de las matemáticas. Barcelona: Ediciones Crítica.

Eliade, Mircea. (2012) Tratado de la historia de las religiones: morfología y dialéctica de lo sagrado. España: Ediciones Cristiandad.

Eliade, Mircea. (2018) Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Editorial Planeta.

Eliade, Mircea. (2010) Historia de las creencias y las ideas religiosas I: De la edad de piedra a los misterios de Eleusis. México: Editorial Paidós.

Eliade, Mircea. (2011) Historia de las creencias y las ideas religiosas II. México: Editorial Paidós.

Eliade, Mircea. (2011) Historia de las creencias y las ideas religiosas III: De Mahoma a la era de las reformas. España: Editorial Paidós.

Robles, Martha. (2000) Mujeres, mitos y diosas. México: Fondo de Cultura Económica.

Cotterell, Arthur. (2008) Mitos, diccionario de mitología universal. Barcelona: Editorial Ariel.

Armstrong, Karen. (2015) Campos de sangre. La religión y la historia de la violencia. España: Ediciones Paidós.

Kriwaczek, Paul. (2011) Babilonia. Mesopotamia: la mitad de la historia humana. Barcelona: Editorial Ariel.

Cline, Eric. (2016) 1177 a.C. El año en que la civilización se derrumbó. Barcelona: Ediciones Crítica.

Vernant, Jean-Pierre. (2011) Los orígenes del pensamiento griego. Madrid: Editorial Paidós Orígenes.

Harrison, Jane Ellen. (2013) Arte y ritual antiguos. México: Ediciones del Museo Nacional de Antropología.

Eco, Umberto. (2010) Historia de la belleza. Barcelona: Ediciones: Random House Mondadori, S. A.

Heather, Peter. (2011) La caída del imperio romano. Barcelona: Ediciones Crítica.

Toner, Jerry. (2012) Setenta millones de romanos. La cultura del pueblo en la antigua Roma. Barcelona: Editorial Crítica.

B. Krebs, Christopher. (2011) El libro más peligroso. La Germania de Tácito, del Imperio Romano al Tercer Reich. Barcelona: Editorial Crítica.

Pirenne, Henry. (2012) Historia de Europa. Desde las invasiones hasta el siglo XV. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Manacorda, Mario. (2003) Historia de la Educación 2. De la antigüedad al 1500. México: Ediciones Siglo Veintiuno Editores.

McGlynn, Sean. (2009) A hierro y fuego. Las Atrocidades de la Guerra en la Edad Media. Barcelona: Editorial Crítica.

Tyerman, Christopher. (2007) Las guerras de Dios: Una nueva historia de las cruzadas. Barcelona: Editorial Crítica.

Maalouf, Amin. (2012) La cruzada vista por los árabes. Madrid: Ediciones Alianza Editorial.

Bartlett W.C. (2006) Los asesinos. Barcelona: Editorial Crítica.

Hoge, Jr, James F; Rose, Gideon. (2002) ¿Por qué sucedió? El terrorismo y la nueva guerra. Barcelona: Ediciones Paidós.

Meiksins Wood, Ellen. (2011) De ciudadanos a señores feudales. Historia social del pensamiento político desde la Antigüedad a la Edad Media. Madrid: Editorial Paidós.

Herrin, Judith. (2000) Miscelánea medieval. Barcelona: Ediciones Grijalbo Mondadori, S. A.

Varios. (2005) Las órdenes militares en la Europa medieval. España: Lunwerg Editores.

Castelfranchi, Liana. (2005) Esplendor oculto de la Edad Media. Italia: Lunwerg Editores.

Augias, Corrado. (2011) Los secretos del vaticano. Luces y sombras de la historia de la Iglesia. Barcelona: Editorial Crítica.

Gray, John. (2008) Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía. Barcelona: Ediciones Paidós.

Cohen, Esther. (2013) Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el renacimiento. México: Editorial Taurus.

Cotterell, Arthur. (1984) Historia de las civilizaciones antiguas. Europa, América, China, India. Barcelona: Editorial Crítica.

Postgate, Nicholas. (1999) La Mesopotamia arcaica. Madrid: Editorial AKAL.

Johnson Paul. (1999) La historia de Egipto. Argentina: Ediciones B Argentina, S.A.

Molina, Manuel. (2000) La ley más antigua: textos legales sumerios. España: Editorial Trotta.

David, Rosalie. (2004) Religión y magia en el Antiguo Egipto. Barcelona: Editorial Crítica.

Marino, Ruggero. (2005) Cristóbal Colón. El último de los templarios. Barcelona: Ediciones Obelisco.

Frau Abrines, Lorenzo. (2010) Diccionario enciclopédico abreviado de la masonería. México: Editorial Herbasa.

Blaschke Jorge; Río Santiago. (2010) La verdadera historia de los masones. México: Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.

Ferrer Benimeli, José Antonio. (1996) La masonería en la España del Siglo XX. España: Ediciones Universidad de Castilla la Mancha.

Johnson, Paul. (2010) La historia del cristianismo. Barcelona: Ediciones B.S.A.

Harris, Marvin. (2011) Caníbales y reyes. Los orígenes de las culturas. Madrid: Alianza Editorial.

Harris, Marvin. (2011) Vacas, cerdos, guerras y brujas: los enigmas de la cultura. Madrid: Alianza Editorial. 

Tiramonti, Guillermina; Ziegler, Sandra. (2008) La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Varios. (1768) Retrato de los jesuitas, formado al natural, por los más sabios, y más ilustres católicos. Juicio hecho de los jesuitas. Autorizado con auténticos e innegables testimonios, por los mayores y más esclarecidos hombres de la iglesia y del estado: desde el año de 1540, en que fue su fundación, hasta el de 1650. Madrid.

Aguaviva, Claudio. (1845) Mónita secreta de los jesuitas o instrucciones reservadas de los padres de la Compañía de Jesús. Madrid. Imprenta de la gaceta mercantil.

Katz, Friedrich. (1981) La guerra secreta en México. Europa, Estados Unidos y la Revolución mexicana. México: Ediciones Era.

Ricard, Robert. (1986) La conquista espiritual de México. Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Díaz del Castillo, Bernal. (1987) La historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México: Editorial OCÉANO.

Ferrer Benimeli, José Antonio (1996) La masonería en la España del Siglo XX. España: Ediciones Universidad de Castilla la Mancha.

Touraine, Alain. (1997) ¿Podremos vivir juntos? México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Lafaye, Jacques. (1997) Mesías, cruzadas, utopías. El judeo-cristianismo en las sociedades iberoamericanas. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Boorstin, Daniel J. (1997) Compendio histórico de los Estados Unidos. Un recorrido por sus documentos fundamentales. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Bales, Kevin. (2000) La nueva esclavitud en la economía global. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Ferro, Marc. (2000) La colonización. Una historia global. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Klein, Naomi. (2000) No Logo. Barcelona: Editorial Paidós.Foucault, Michel. (2000) Los anormales. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Torres, Jurjo. (2001) Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Ediciones Morata.

O´Neil, Charles E.; Domínguez, Joaquín María. (2001) Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Madrid: Editorial Universidad Pontifica Comillas.

Goñi, Uki. (2002) La auténtica Odessa. La fuga nazi a la Argentina de Perón. España: Ediciones Paidós.

González Ruiz. (2002) Los Abascal, conservadores a ultranza. México: Editorial Grijalbo.

Giroux, Henry. (2003) La inocencia robada. Juventud, multinacionales y política cultural. Madrid: Ediciones Morata.

Giroux, Henry. (2003) La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Ediciones Siglo Veintiuno Editores.

Gellately, Robert. (2004) La Gestapo y la sociedad alemana. La política racial nazi (1933-1945) España: Ediciones Paidós.

Marino, Ruggero. (2005) Cristóbal Colón. El último de los templarios. Barcelona: Ediciones Obelisco.

Washington Valdez, Diana. (2005) Cosecha de mujeres. Safari en el desierto mexicano.  México: Editorial OCEANO.

Hoyo, Eugenio. (2005) Historia del Nuevo Reino de León (1577-1723). Monterrey: Fondo Editorial Nuevo León.

Ciccotti Ettore. (2005) La esclavitud en Grecia, Roma y el mundo cristiano. Barcelona: Editorial Reditar libros.

Koonz, Claudia. (2005) La conciencia nazi, la formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich. España: Ediciones Paidós.

Varela, Consuelo (2005). Cristóbal Colón. De corsario a almirante. España: Lunwerg Editores.

Wright, Jonathan. (2005) Los jesuitas. Una historia de los "soldados" de Dios. México: Editorial Debate.

Torres, Jurjo. (2005) El curriculum oculto. Madrid: Ediciones Morata.

Rodríguez, Esteban David. (2005) Derecho de sangre. Historias familiares del poder público en México. México: Editorial Random House Mondadori.

Garrido Genovés, Vicente; López Lucio, Patricia. (2006) El rastro del asesino. El perfil psicológico de los criminales en la investigación policial. Barcelona: Editorial Planeta, S.A.

Wachtel, Nathan. (2007) La fe del recuerdo. Laberintos marranos. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Flavio Josefo. (2008) La guerra de los judíos. España: Editorial GREDOS.

Babeuf, Gracchus. (2008) El sistema de despoblación: genocidio y revolución francesa. Madrid: Ediciones de la Torre.

Meyer, Jean. (2008) La cruzada por México. Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México. México: Tusquets Editores.Kenneth Turner, John. (2008) México Bárbaro. México: Ediciones Colofón, S.A.

Aryeh Coffman (2009) En Yaacob. Las enseñanzas del Talmud. México: Editorial Jerusalem de México.

Paredes, Luis. (2009) Los secretos del Yunque. Historia de una conspiración contra el estado mexicano. México: Editorial Grijalbo.

Frau Abrines, Lorenzo (2010) Diccionario enciclopédico abreviado de la masonería. México: Editorial Herbasa.

Blaschke Jorge; Río Santiago (2010) La verdadera historia de los masones. México: Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.

Alsina, Claudi (2010) Asesinos matemáticos: una colección de errores que serían divertidos sino fuesen tan frecuentes. Barcelona: Editorial Ariel.

Johnson, Paul. (2010) La historia de los judíos. Barcelona: Ediciones B.S.A.

Johnson, Paul. (2010) La historia del cristianismo. Barcelona: Ediciones B.S.A.

De la Corte Ibáñez, Luis; Giménez-Salinas Framis, Andrea. (2010) Crimen org. Evolución y claves de la delincuencia organizada. Bacerlona: Editorial Planeta, S.A.

Cedillo, Juan Alberto. (2010) Los nazis en México. La operación pastorius y nuevas revelaciones de la inflitración al sistema político mexicano. México: Ediciones Random House Mondadori.

Cacho, Lydia. (2010) Esclavas del poder. Un viaje al corazón de la trata de mujeres y niñas en el mundo. México: Editorial Grijalbo.

Yoshiaki, Yoshimi. (2010) Esclavas sexuales. La esclavitud sexual durante el imperio japonés. Barcelona: Ediciones B.

Vernant, Jean-Pierre (2011) Los orígenes del pensamiento griego. Madrid: Editorial Paidós Orígenes.

Harris, Marvin. (2011) Vacas, cerdos, guerras y brujas: los enigmas de la cultura. Madrid: Alianza Editorial.

Ramos Soriano, José Abel. (2011) Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Malló, Oriol. (2011) El cártel español. Historia crítica de la reconquista económica de México y América Latina. Madrid: Ediciones Akal.

Vernant, Jean-Pierre (2011) Los orígenes del pensamiento griego. Madrid: Editorial Paidós Orígenes.

Sand, Shlomo. (2011) La invención del pueblo judío. Madrid: Editorial AKAL.

León-Portilla, Miguel; Silva Galeana, Librado. (2011) Huehuetlahtolli. Testimonios de la antigua palabra, Recogidos por fray Andrés de Olmos. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Stiglitz, Joseph. (2012) El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita. Madrid: Editorial Taurus.

Meyer, Jean. (2012) La fábula del crimen ritual. El antisemitismo europeo (1880-1914) México: Editorial Tusquets.

Suárez, Luis. (2012) La expulsión de los judíos. Un problema europeo. Barcelona: Editorial Ariel.

Duverger, Christian. (2012) Crónica de la eternidad. ¿Quién escribió la historia verdadera de la conquista de la Nueva España? México: Ediciones Taurus.

Garrido, Vicente. (2012) Perfiles criminales. Un recorrido por el lado oscuro del ser humano. Barcelona: Editorial Planeta S.A.

Florescano, Enrique. (2012) Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica. México: Ediciones Taurus.

Cohen, Esther. (2013) Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el renacimiento. México: Editorial Taurus.

Sand, Shlomo. (2013) La invención de la tierra de Israel. Madrid: Editorial AKAL.

Camarasa, Jorge; Basso Prieto, Carlos. (2014) América nazi. México: Ediciones Prisa.

Darnton, Robert (2014) El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia, de Luis XIV a Napoleón. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Darnton, Robert (2014) Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Asín Fernández, Enrique (1998): La política en las olimpiadas de Berlín 1936 (artículo en linea). Centre dÉstudis Olímpics UAB (Consultado el 18 de mayo de 2020) http://olympicstudies.uab.es/pdf/wp080_spa.pdf

Norio, E. (2021), “Why are tourist resorts attractive for transnational crime? The case of the Mayan Riviera”, Tourism Critiques, Vol. 2 No. 1, pp. 38-73. https://doi.org/10.1108/TRC-10-2020-0019

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Asianomics.

MihifuHi ©   El Rey de Reyes. N ﺱ N ﻖ N ش N ﺱ N ﻖ N ﻖ N N ★ N ★ N ★ N ★ N ★ N   Peter Frankopan en “Las rutas de la seda. Una nueva historia universal” (CRÍTICA, 2019) rescata el puente entre Oriente y Occidente. En Naqsh-e Rostam, a siete kilómetros al norte de Persépolis, se encuentran las tumbas rupestres de los célebres reyes de la Antigüedad persa pertenecientes a la dinastía aqueménida, Darío y su hijo Jerjes, cuyas intenciones fueron rechazadas por los atenienses y sus aliados en las batallas de Maratón y Salamina, en los años 490 y 480 a.C. En el siglo VI a.C. los persas se expandieron con rapidez desde su país de origen, en lo que hoy es el sur de Irán, y consiguieron dominar a sus vecinos: alcanzaron las orillas del Egeo, conquistaron Egipto y en su avance hacia al este llegaron hasta el Himalaya. Una red de carreteras unía la costa de Asia Menor con Babilonia, Susa y Persépolis y permitía recorrer una distancia de más de dos mil quinientos kilómetros en apenas una seman

Patriarcado para principiantes.

Gluttonouslop © Patriarcato per principianti. ΑΒΓΔΕΖΗΘΙΚΛΜΝΞΟΠΡΣΤ Es de sentido común que no existen impedimentos biológicos para que las mujeres realicen tareas masculinas salvo las mismas limitaciones que les impone la naturaleza. Los hombres y las feministas de la igualdad pueden engañarse a sí mismas y decir que están por fuera y por encima de la naturaleza. Las mujeres no pueden distanciarse de esa manera porque su fisiología las hace parte del mundo natural, sus ciclos menstruales las vinculan con la luna, engendran hijos de sus úteros y producen leche de sus pechos. Celia Amorós ubica los orígenes del feminismo de la igualdad en la ilustración con la aplicación de conceptos abstractos que pretendían un carácter universal, pero sin tomar en cuenta a las mujeres: igualdad, individuo, ciudadanía. El feminismo de la diferencia encuentra sus orígenes en Luce Irigaray y Hélène Cixous. Victoria Sendón de León reconoce que a partir de la diferencia sexual las mujeres pueden crear su mun

Los Cuentos Grotescos.

Junk © La Cenicienta.   ♛♛♛♛♛♛♛♛♛♛♛♛♛♛ Concepción Torres Begines en “Cenicienta: de lo oral a lo transmedia” (UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, 2015), hace alusión a las frecuentes escenas de canibalismo, amputación e incesto que pueblan las versiones clásicas de los cuentos infantiles, en su origen el género estaba dedicado a las personas adultas, a los iletrados campesinos que a través de estas historias aprendían sobre los principales peligros a los que debían hacer frente. La historia de la muchacha relegada por su familia para encargarse de las tareas más bajas es una de las más conocidas: Cenicienta, Ventafocs, Cendrillon, Cincenta, Cerentola, Cinderella, Askungen, Popelka, Zólushka, Tuhkimo, Errauskine. En China la historia de Yeh Shen (“Pies de Loto”), desarrollada a finales del siglo III a.C., y recogida por Duan Chengshi en el siglo IX de una versión que escuchó a su sirviente, natural de Nanning. Aparecen referencias propias de la cultura china, como la poligamia del padre, la reencarn

Satanismo para principiantes.

Autor: Elena Tkachenlo. CC BY-SA 4.0 El Libro de Enki. אבגדהוזחטיךכלםמןנסעףפץצקרשתװױ El Libro de Enoc es en realidad una colección de textos conocidos como Libros de Henoc en el período III a.C.-VI d.C. El corpus compuesto por el Libro Etiópico de Henoc (Henoc 1), El Libro Eslavo de Henoc (Henoc 2), El Libro Hebreo de Henoc o Sefer Hekalot “Palacios Celestiales” (Henoc 3), los fragmentos arameos y coptos de Henoc del siglo VII y VIII (basados en Henoc 1). ¿Dónde surge el nombre Henoc? Los hebreos hacen descender el nombre de la raíz hebrea חנך hnk “dedicar” o hanikim “dedicar, celebrar, vasallo” en Gn 14, Dt 20:5, 1Re 8:63 y 2Crón 7:5. No comparto la raíz hebrea, la kemita HN “hierba” y K “duna” producen Heneke “hierba de la duna”, pero si al final agregas una T “torta”, produce la cerveza HNKT (Heineken). Las palabras kemitas que terminan con T son femeninas, torta es el equivalente de “pan” y duna de “pecho”: hitita PEDA “lugar”, latín OPPIDA “colina, meseta”, nipón OPPAI “t

Pedonomics Vol. 3

  Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM © #PedoNeurosis.  あかがか゚さざただなはばぱまぱ   En la Antigua Grecia y Roma no existía la palabra homosexual ni pedofilia, sino el gusto estético. La gran tradición se distinguía por la educación clásica, el dominio del griego, el latín culto, la filosofía y la retórica. La pequeña tradición por el folclore, las fábulas, los proverbios, las fiestas, las canciones y los oráculos. La FAEX POPVLIS “heces del pueblo” f ormada por los campesinos, los artesanos, los peones, los curanderos, los adivinos, los zapateros, los herreros, los pescadores, los pescaderos, los carniceros, los cocineros, los polleros, los perfumeros, los bailarines, los actores de variedades baratos, los tenderos, los ambulantes, las prostitutas, los ladrones, los lanistas, los lenones, los esclavos, los indigentes y los mendigos. La FAEX tenía a sus propios estigmatizados: los tintoreros, los curtidores y los estercoleros. La sexualidad del bajo pueblo recopilada en la Vida de Esopo , la F

Pedonomics Vol. 2

Gluttonouslop © #PedoNiveles.  あかがか゚さざただなはばぱまぱ   El Proyecto COmbating Paedophile Information Networks in Europe o “COPINE” (1997) fue desarrollado por el profesor Max Taylor y la profesora Rachel O´Connell del Departamento de Psicología de la Universidad de Cork en Irlanda. Usaron una colección de pornografía infantil en Internet (70,000 imágenes) para rastrear a los pedófilos. La información fue usada por la Policía de Irlanda (GARDAÍ), la Unidad de Pedófilos de Scotland Yard y la INTERPOL. La Escala COPINE (1997) fue desarrollada con la finalidad de categorizar la gravedad de las imágenes de abuso sexual infantil. La Escala está dividida en 10 niveles según la gravedad de la victimización del menor. El nivel 1 es el menos grave y el 10, el de mayor gravedad. La colaboración de la Unidad de Pedofilia de la Policía Metropolitana de Londres la convirtió en una tipología. El Panel Asesor de Sentencias (2002) en Inglaterra y Gales aconsejó al Tribunal de Apelación sobre delitos que invo

Cinismo para principiantes.

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM © Liebres, Lobos, Osos, Conejos. El origen de los latinos VRSV “oso”, VRSA “osa”, CVNNVS “vulva, coño”, CVNICVLVS “galería subterránea, madriguera”, CVNA “cuna”, nórdico BERSEKIR “guerrero oso”, alemán BÄR “oso”, neerlandés BEER “oso”, inglés antiguo BERA “oso”, inglés BEAR “oso” proceden del mundo antiguo. Los sumerios usaban las palabras KUN “cola, rabo”, UR “perro” y UR-BAR-RA “lobo, bajo vientre, útero”, HUM “oso”. El nombre del perro y el lobo sustituyeron el del oso: TIN Š E Š AH (excremento de cerdo) Š E UR (de perro) Š E UR.BAR.RA (de lobo) Š E KA (de zorro) A A.GAR.GAR MA Š DÀ (con caca de gacela) “para curarlo, lo fumigarás con excremento de cerdo, de perro, de lobo, de zorro, con caca de gacela”. El latín CANIS “perro” y turco KANI Ş “caniche” de la ciudad asiria KARUM KANI Š (XX-XVIII a.C.) en las montañas de Turquía Central, del asirio KANU: “ser firme en su lugar, permanecer, estar seguro, para durar y soportar, ser leal, honesto, de

Simpatía por el diablo.

Micronomel © Armageddon. N ﺱ N ﻖ N ش N ﺱ N ﻖ N ﻖ N N ★ N ★ N ★ N ★ N ★ N   El profeta iranio Zoroastro (1500-1200 a.C.) fue el primero en concebir la vida humana como una batalla entre los hijos de la luz y de las tinieblas con el triunfo final de la luz, tesis que sobrevivió en el judaísmo, el judeocristianismo y el islam. El judeocristianismo era judío, apocalíptico, escatológico, milenario y comunitario. Pablo de Tarso convirtió la salvación comunitaria en universal, imperial y personal, despojada de la ciudadanía activa por la caída de la gracia: “He aquí que por un solo hombre el pecado entró al mundo y por el pecado la muerte, y de este modo la muerte pasó a todos los hombres por el hecho de que todos han pecado (…) Así como la falta de un solo hombre ha arrastrado a todos los hombres a la condenación (…)” (Romanos 5, 12-18). Agustín de Hipona en una confesión privada del Estado laico con la separación de las dos ciudades por la caída de la gracia: “Dad al César lo que es d

La Metamorfosis.

Xiao RouSeeU © Las Fábulas del Pueblo. ^_`abcdefgh En la RAE el latín SERPENS, de SERPERE " arrastrarse ". El FABVLARVM AESOPIARVM de PHAEDRI AVGVSTI LIBERTI (15 a.C.-50 d.C.) en FABELLAE NOVAE DUO ET TRIGINTA: EX CODICE PEROTTINO REGIAE BIBLIOTHECAE NEAPOLITANAE. FÁBULA XXIV, SERPENS ET LACERTA "La serpiente y el lagarto" : Ubi leonis pellis deficit, vulpinam insuendam esse, hoc est, ubi deficiunt vires, astu utendum. Serpens lacertam forte adversam prenderat; quam devorare patula cum vellet gula. arripuit illa prope iacentem surculum, et pertinaci morsu transversum tenens, avidum sollerti rictum frenavit mora. Praedam dimisit ore serpens irritam " Cuando falta la piel de león, se debe vestir con la piel de zorra; es decir, cuando faltan las fuerzas, hay que servirse de la astucia. Una serpiente había capturado una lagartija con la que se topó por casualidad; cuando iba a devorarla con su boca abierta, la lagartija cogió una ramita que yacía a su lado y, s