Ir al contenido principal

Japón para principiantes.

Tanuki Studio ©

Los Diálogos de Confucio.

あかがか゚さざただなはばぱま

El teatro griego fue producto del ritual religioso anual con el dios resurrecto que muere en Verano para vivir de nuevo en Primavera, la escenificación de la vida en tres actos, como las tres estaciones del calendario solar egipcio de 365 días. La estación de la inundación de junio a septiembre (AKHIT), la estación de la vegetación de octubre a enero (PERET), la estación de la cosecha de febrero a mayo (SHEMU): la lucha contra el grupo de enemigos (AGON); la caída, derrota o sufrimiento (PHATOS); la resurrección y reconocimiento como hijo de dios (ANAGNÓRISIS). En la tragedia griega el PHOBOS del terror religioso. El ELEOS del desenlace del proceso trágico: la purificación. Y la KATHARSIS de la purificación ritual al plano psíquico. La teoría de la desigualdad natural está basada en la premisa de que existe un principio de gobierno y subordinación que actúa en toda la naturaleza, la premisa de que el alma gobierna el cuerpo. La división del alma entre una razón que controla y unos apetitos subordinados es el origen del dualismo de las sociedades jerárquicas de Platón y Aristóteles. Los seres humanos constan de dos elementos, un espíritu y un cuerpo. En los seres racionales el espíritu controla el cuerpo, en los irracionales el cuerpo domina la mente y la esclavitud sólo oficializaba la irracionalidad. La democracia es el peor sistema de gobierno porque promueve a los irracionales, supeditada a los imperativos del mercado y las exigencias del beneficio. Ninguna revolución de género va a terminar con la prostitución ni con la pornografía mientras las pasiones sean la fuente de derecho. En la República de Platón, la división entre la razón y las pasiones es la división entre los elementos superiores del alma y los elementos más bajos. Una ciudad (polis) gobernada por los apetitos más bajos no sólo corromperá el Estado, sino al alma más admirable. La justicia no puede estar sujeta a las convenciones, las opiniones, las apariencias, las recompensas y los castigos. La justicia es una idea absoluta y universal. Aristóteles defendía que los seres humanos se hallaban divididos en grupos diferenciados y dotados de desiguales habilidades innatas. La jerarquía social no era producto del poder ni la convención, sino que todo ser viviente tenía una finalidad natural que dictaba lo que en él debía florecer, su TELOS “fin”. El “para qué nace cada persona y cómo puede justificar su existencia”. El trabajo de la filosofía no sólo es proponer modelos de la buena vida o el mejor tipo de existencia posible, sino cuestionar qué vidas merecen vivirse. La jerarquía natural entre gobernantes y gobernados, amos y esclavos, hombres y mujeres, adultos y niños. La casa se caracteriza por tres conjuntos de relaciones: la de amo y esclavo, la de esposo y esposa, la de padres e hijos. Aristóteles sostiene que los esclavos, las mujeres y los niños poseen las diferentes partes del alma. Las mujeres poseen la facultad de deliberación, pero de una forma incompleta. Y en los niños, en cambio, la facultad de deliberación es inmadura. La razón por la cual las mujeres y los niños están subordinados al hombre con LOGOS. El famoso patriarcado griego en realidad es una logocracia, no son los derechos los que hacen libres a las mujeres, los niños y los esclavos, sino el Logos, su capacidad de autocontrol y la moderación de sus pasiones. En términos griegos, discurso “libertario” que no promueva el Logos es un discurso fraudulento. En términos tradicionales, el hombre que tiene Logos es el responsable de las mujeres y los niños a su cargo, el principal obstáculo de las revoluciones liberales. Existen semejanzas entre el pensamiento griego y el chino por la concepción matemático geométrica y naturalista del universo. El famoso patriarcado en realidad es un orden universal, la suerte de mujeres y hombres está determinada por su sexo, edad, relaciones y cualidad relacional. El universo es un árbol en el que las esferas están interrelacionadas, no existe el individuo fuera de la comunidad: “La familia es el núcleo de la ética confuciana. Confucio atribuye a la estructura de la sociedad a cinco relaciones: entre el príncipe y sus súbditos, entre el padre y el hijo, entre el hermano mayor y el hermano menor, entre el marido y la mujer, y entre los amigos… Son relaciones nunca igualitarias, ni aun las existentes entre amigos, sino más bien basadas en valores y normas sociales muy concretas y establecidas, y, además, en la virtud, la REN… Por tanto, para los chinos no cuenta el individuo en sí, sino su cualidad relacional… Como límite a las pasiones del hombre está el gobierno, concebido como una estructura administrativa que dirige la comunidad manteniendo la unidad y la estabilidad. “El príncipe es como la estrella polar en torno a la cual giran las otras”. Confucio pone de relieve con esta máxima la importancia del ejemplo de los gobernantes ante los súbditos al margen de lo rígida que sean las leyes. Equivale a decir que si el soberano es bueno y virtuoso, los súbditos seguirán su ejemplo y la sociedad será armoniosa. Ésta es la base teórica de la dicotomía entre “gobierno del hombre” (hacia el que tiende China) y “gobierno de la ley” (predominante en Occidente). Unidad y estabilidad dependen, pues, de una jerarquía. Individuo, familia y Estado se rigen por un código ético válido a todos los niveles: familiar, por el respeto de los hijos a los padres; social, por el de los jóvenes a los ancianos; y estatal, por la sumisión de la sociedad a la administración que gobierna… Son precisamente los escritos de Confucio los que arrojan luz sobre la poca predisposición de los chinos a “nuestra” democracia. Jiang Qing, intelectual confucionista contemporáneo, sostiene que el concepto político de Confucio se adapta mejor en China que el modelo de democracia occidental por basarse en la armonía tan distinta a la conformidad, fundamento de la democracia… Lo que Confucio quiere decirnos es otra cosa: la ley no basta para garantizar el buen gobierno y hace falta el esfuerzo de los gobernantes, la virtud REN. Sin ella el Estado degenera en reino personal de quien lo dirige. Son palabras proféticas perfectamente aplicables a los tiempos presentes” (Napoleoni, pp. 150, 151, 156, 157). En China la dialéctica “hegeliana” de fuerzas que se enfrentan, chocan y se excluyen mutuamente buscando su síntesis. Los historiadores antiguos consideraban que los acontecimientos ocurrían en ciclos, comenzando un nuevo ciclo cuando un nuevo héroe derrocaba al tirano inútil de la antigua dinastía e inauguraba una dinastía nueva.  Confucio (551-479 a.C.) deploraba el caos político y la falta de moralidad en la gestión del Estado, y admite que cuando un emperador incurre en tiranía pierda su condición legal para que se le pueda ajusticiar como un hombre corriente. Mencio (390-305 a.C.) desarrolla una teoría del derecho, el “Mandato del Cielo”, que afirma que los emperadores y las dinastías no reciben por nacimiento el derecho de gobernar sino que deben merecerlo, y si no lo hacen el cielo los castiga perjudicando al país con catástrofes naturales. El pueblo estaba autorizado a rebelarse y sustituir la vieja dinastía por otra nueva. Confucio (551-479 a.C.) precede a Anaximandro (610-546 a.C.), es contemporáneo de Heráclito (540-480 a.C.) y antecede a Sócrates (470-399 a.C.), Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.). Cuando nació Confucio, Grecia ya había enfrentado la decadencia feudal con las reformas de Solón, el inicio de la democracia ateniense: reformas de Clístenes (508 a.C.) que eliminaron las facciones políticas de las cuatro tribus dominadas por la aristocracia, sustituidas por diez nuevas tribus basadas en criterios geográficos y artificiales (distritos). El filósofo chino no era demócrata, el gobierno no depende de la voluntad popular ni de las leyes sino de la virtud gobernante. La jerarquía celeste era un hecho en todos los niveles, la sociedad es una gran familia en el que todos ocupan un lugar, la cabeza debía dar el ejemplo para que todo funcionara armónicamente: la familia, la cualidad relacional, el culto a los antepasados, la benevolencia JEN, el decoro LI y la virtud REN. En Occidente el egoísmo individual y la democracia liberal para realizarse a sí mismos a costa de la familia y la comunidad. En China el ideograma correspondiente al individuo está formado por un hombre de pie y el número 2, la pluralidad: “la condición de quien es tal, sólo en relación con los otros”, “el hombre no se hace humano más que en su relación con los demás”. En el confucionismo es más importante la cualidad relacional para construir convivencia y comunidad, no existe espacio para la realización personal, el individuo no debe perseguir intereses propios más allá de los intereses familiares. La familia, la comunidad y la sociedad es una cadena con obligaciones morales que inician con el nacimiento y terminan con la muerte, no es asunto de elecciones ni de quién destruye mejor la comunidad y la convivencia. La noción griega del hombre elegante de Sócrates obligaba a construir ciudad y cuidar la relación con los demás. En Japón la persona es una fracción JIBUN de la sociedad, por sí mismo no es nadie, pero cuando entra en relaciones de interdependencia se convierte en poseedor de un BUN. Los miembros de la sociedad poseen un BUN, un estatus, alguien que no lo posee significa que no pertenece a un grupo ni participa en la sociedad, carece de cualidad relacional. Obtener un nuevo estatus BUN implica esfuerzo agotador DORYOKU y enorme sufrimiento KURO. Las relaciones del AMAE “codependencia, dependencia indulgente, confianza” (los hijos de los padres, los jóvenes de los adultos, los abuelos de los nietos mayores). Las relaciones verticales del OYABUN-KOBUN “padrino protegido”, la codependencia de la protección de un superior que asegura la adhesión del subordinado al grupo. La comunidad nipona se basa en las dependencias del AMAE y la protección del OYABUN-KOBUN. La división entre UCHI “mi casa” (interior) y SOTO “mundo ajeno” (exterior) identifica situaciones internas y externas y comportamientos públicos y privados. La dualidad de comportamientos entre OMOTE “delante” y URA “detrás”, y HONNE “real” y TATEMAE “ideal”. El UCHI “mi casa” es el espacio del orden, la seguridad y la verdadera faceta del individuo URA “detrás” y las motivaciones personales de su HONNE “real”. El SOTO “mundo ajeno”, el espacio de la cautela y la precaución del OMOTE “delante” y el comportamiento políticamente correcto TATEMAE “ideal”. El UCHI también es usado para referirse al grupo al que uno pertenece: familia, grupo de amigos, la escuela, el lugar de trabajo. Las culturas de la vergüenza son culturas de la cortesía, el mundo público es el espacio de lo políticamente correcto, la reprobación, la vergüenza y la autoexclusión. El mundo privado donde el individuo puede expresarse como realmente es. La corrección política occidental es artificial, no viene de la construcción de convivencia y comunidad, sino de la imposición privada de agendas políticas. Sólo en Occidente puedes ser políticamente incorrecto en nombre de la convivencia y la comunidad. Es en China, Corea y Japón donde mejor se expresa la filosofía clásica griega. Sócrates en Pekín, Platón en Seúl, Aristóteles en Tokio: “Una primera característica es considerar que las personas son seres en relación. Una de las principales corrientes ideológicas que ha influido en la sociedad coreana, principalmente a partir de la época final de la dinastía Goryeo y, aún más, durante la dinastía Joseon, ha sido el confucionismo. Éste enseña que existe un modo propiamente humano de relacionarse con los otros, y sólo aprendiendo esta modalidad de relación nos comportaremos adecuadamente según nuestra naturaleza humana. De este modo, no reviste tanta importancia el individuo como tal, sino en tanto que se relaciona con los demás. La tradición confuciana –que ha ejercido una notable influencia en el pensamiento coreano- considera que ésta dignidad humana se adquiere según la calidad de las relaciones personales con los otros. Otro aspecto que proviene de esta forma colectiva de entender la sociedad es la jerarquización de ésta. Existe una diferencia clara entre las personas según sexo, edad, virtud, estudios y estatus social. Todos estos elementos hacen que la sociedad coreana, aun hoy, aparezca organizada por criterios jerárquicos, por lo que cada persona sabe muy bien la posición que le corresponde. Esta apreciación se ve nítidamente en la forma de hablar y comportarse. En ésta forma de entender las relaciones humanas cobra gran valor la virtud del decoro (yeui), los modales, la etiqueta, que están en estrecho contacto con el respeto de los demás. Otro elemento muy importante para poder entender la cosmovisión coreana es la familia, que representa el corazón de la sociedad; tradicionalmente se consideraba que incluso la sociedad se organizaba como una gran familia. Aunque en la sociedad actual las cosas están cambiando y la estructura de la familia también, sí permanece inamovible la conciencia de pertenecer a una familia y a unos lazos de sangre muy concretos, que conllevan una serie de deberes y beneficios. Sin duda alguna, la comprensión del valor familiar en Corea nos suministra la clave para entender qué significa el Nosotros entre los coreanos” (Domenéch, p. 118).

Tanuki Studio ©

Japorea & Koreapon.

あかがか゚さざただなはばぱま

La revisión histórica de Japón no debe ser del agrado de ningún nacionalista, vinculados a tres migraciones desde la península de KORYO “Corea”: los cazadores-recolectores indígenas JOMON (16.000-3.000 a.C.), los agricultores inmigrantes YAYOI (900-300 a.C.) y los pueblos inmigrantes KOFUN (III-VII d.C.). Corea es vecino de China en el noroeste y de Japón por la costa en el sureste, en el siglo XIII los mongoles dominaban desde China y Corea hasta Hungría y de India hasta Rusia, pero no pudieron conquistar Japón. Los mongoles se asimilaron a las culturas que conquistaron y los coreanos tienen mayor presencia de rasgos caucásicos: KPOP. Buena parte de los japoneses son el ejemplo de cómo eran los coreanos altomedievales antes de la presencia mongola. El encanto de Japón reside en que las tres poblaciones se han mantenido genéticamente aisladas por las islas, producto del síndrome del isleño que también afecta a Gran Bretaña: “Existe la isla (Nosotros) y el mundo (Otros)”. En 1602 la corte imperial china encargó al misionero jesuita Mateo Ricci un mapa, quien representó la realidad política global: China en el centro del mundo, al norte de Rusia, poblaciones obligadas a refugiarse en cuevas por miedo a ser devoradas por grullas gigantescas; en América septentrional, asesinos sanguinarios de las montañas cuya única actividad es matarse. China tuvo su ilustración en el siglo VI-IV a.C. Confucio (551-479 a.C.), Mozi (479-438 a.C.), Mencio (390-305 a.C.) y Sun Tzu (320-235 a.C.). La Gran Muralla China construida entre el siglo V a.C.-XVI d.C. La unificación imperial en el siglo III a.C., la Ruta de la Seda que conectaba China con Occidente en el siglo II a.C.: la granada de Irán, los caballos partos, el ámbar de Rusia, el lapislázuli de Afganistán, las especias del Sudeste asiático, la pimienta, los brillantes y las esmeraldas de la India, la porcelana y la seda de China. Existen registros chinos del año 166 de la llegada de un embajador del emperador Marco Aurelio y arqueológicos del entierro de personas de Asia Oriental en VAGNARI (Italia) entre los siglos I o II a.C., y en LONDINIVM (Londres) entre los siglos II y IV d.C. Hacia el 1400 China era la civilización más avanzada del mundo: los telares de arrastre para tejer seda en el siglo III a.C., los altos hornos que permitieron el fundido del hierro en el II a.C., el papel en el siglo I, el arado de hierro en el siglo VI, la imprenta a fines del siglo VI, los martinetes de fragua hidráulico en el siglo VIII, el compás en 960, el reloj de agua que sobrepasaba la precisión de los relojes mecánicos europeos en 1086, el torno de hilar manual apareció al mismo tiempo que en Occidente, en el siglo XIII. La revisión cultural de Japón tampoco debe ser del agrado de los amantes de las culturas vírgenes. No existe cultura nipona en el mundo antiguo, es como si los japoneses hubieran llegado huyendo de la península de Corea en el siglo III-VII d.C. Es imposible explicar la cultura nipona y coreana sin la china. La guerra entre romanos y persas iniciada en el 53 a.C., los contraataques fallidos contra Sapor I (241-272 d.C.) y Sapor II (309-379 d.C.), y la muerte de los emperadores Gordiano III (244 d.C.), Valeriano I (260 d.C.), Juliano (363 d.C.) y Valente (377 d.C.). Ante la amenaza de los grupos nómadas de Mongolia, romanos y persas llegan a un acuerdo de mutua defensa hasta la caída del imperio romano de Occidente en 476 d.C. La Ruta de la Seda entre China y Partia lleva la influencia cultural persa a Japón: SAPPORO por el rey de reyes SHAPUR, latinizado SAPOR: “Yo Sapor, rey de reyes, socio de las estrellas, hermano del Sol y la Luna”. La Edad Media China (206-581 d.C.) fue un período en el que las tendencias religiosas y de fragmentación regional ejercieron mayor influencia, pero no finalizaron con la formación de Estados-nación ni reinos independientes de soberanía parcelarizada como en Europa, sino con la reunificación del imperio bajo las dinastías Sui (581-618 d.C.) y Tang (618-907 d.C.). En GORYEO o KORYO, el reino de Silla surge en 57 a.C., cuando los estados confederados de JINHAN se independizan de China y forman una monarquía. Del siglo I al VI d.C., pelean y hacen alianzas con los reinos de GOGURYEO (norte) y BAEKJE (suroeste) y la confederación de GAYA (sur). En 668 d.C. el reino de Silla se impone en alianza con la dinastía Tang de China, pero se somete a un largo influjo cultural: el arte de gobierno chino, la filosofía budista y confuciana, las prácticas confucianas sobre la educación de los jóvenes y la escritura china. Silla envía estudiantes a las escuelas Tang y el grado de civilización alcanzado hizo que China la considerada “la tierra prospera del este”, la capital GYEONGJU bautizada “la ciudad de oro”. El confucionismo alcanza su máxima influencia a finales de la dinastía GORYEO (918-1392 d.C.) y la dinastía CHOSON (1392-1910 d.C.). En Japón la llegada de los pueblos KOFUN (III-VII d.C.) es precedida de los conflictos de los reinos de Corea, el confucionismo llega en el siglo V d.C., desde China. En el período KOFUN (300-710) se unifica Japón bajo la casa imperial, el emperador es considerado una autoridad sagrada, el ser más puro de la tierra, el TENNÔ “soberano celestial”. El budismo introduce la escritura china desde Corea, en el siglo VIII d.C., los gobernantes usan el SHINTŌ “camino de los dioses” para escribir el KOJIKI “Registro de cosas antiguas” (712 d.C.) y el NIHON-SHOKI “Crónicas de Japón” (720 d.C.), las dos crónicas más antiguas de la creación del mundo y la creación de las islas japonesas por los dioses IZANAGI e IZANAMI. Ambas crónicas hacen el recuento de la línea de descendencia de los KAMI, que continua en la línea familiar imperial por ascendencia divina. En el Shogunato TOKUGAWA (1603-1867 d.C.) el confucionismo se convierte en la base teórica de una sociedad formada por una jerarquía natural de clases. La flor del ciruelo es el símbolo de las virtudes confucianas: “La flor del ciruelo, que se conoce como MÉI HUĀ (梅花), es una de las flores más apreciadas en China y ha sido descrita con frecuencia en el arte chino y la poesía desde hace siglos. Se considera como un símbolo de invierno y un precursor de la primavera. Las flores son tan amadas porque se abren brillantemente enfrentándose al frío, desafiando la nieve y la escarcha, mostrando una elegancia etérea, mientras que su fragancia asciende en el aire incluso en los momentos más fríos del año. Por tanto, la flor del ciruelo simboliza la perseverancia y la esperanza, la belleza, la pureza y la fugacidad de la vida (Welch, 2008: 38-39). Además, representa también la nobleza y la modestia. En el confucionismo, la flor del ciruelo representa los principios y los valores de la virtud (Bartók, M. y Ronan, C., 1994:13)… Debido a que el ciruelo florece en los inviernos fríos, es considerado como uno de los “Tres Amigos del Invierno” (SUÌ HÁN SĀN YǑU 寒三友 lit. año frío, tres amigo), junto con el pino y el bambú. La flor del ciruelo también se considera como uno de los “cuatro caballeros” (SÌ JŪN ZǏ 四君子) de las flores en el arte chino, junto con la orquídea, el crisantemo y el bambú. Es una de las “famosas flores de las cuatro estaciones” (SÌ JÌ MÍNG HUĀ 四季名花 lit. cuatro estación famoso flor), que son la orquídea (primavera), el loto (verano), el crisantemo (otoño) y la flor del ciruelo (invierno) (Heinrich, 2007: 28, 80)… La flor del ciruelo goza de la reputación de poseer “Tres Bellezas” (SĀN MĚI 三美), “Cuatro Virtudes” (SÌ DÉ 四德), y “Cuatro Valores” (SÌ GUÌ ). En concreto, sus “Tres Bellezas” (SĀN MĚI 三美) se refieren a que: se valora ser más sinuoso que recto, se valora más la forma peculiar en vez de la forma estándar, se valora ser espacioso en vez de ser denso. Sus “Cuatro Virtudes” (SÌ DÉ 四德) se refieren a que: la brotadura representa el nacimiento, la floración representa el buen desarrollo, la fructificación representa la prosperidad, la maduración representa el éxito completo. Sus “Cuatro Valores” (SÌ GUÌ ) se refieren a que: se valora más ser espacioso que ser denso, se valora más estar cerrada (la flor del ciruelo) que estar abierta, se valora más ser viejo que ser tierno, se valora más ser delgado que ser grueso (Du, 2013)” (Lei, pp. 313, 314). El nombre de Japón en chino es RI BEN “origen del sol, raíz del sol”, en caracteres latinos leído JE PENNE, en japonés NI HON o NI PON. El concepto de “país del sol naciente” es chino. La bandera de Corea tiene el TAEGEUKGI de color blanco con el YIN YANG al centro, el YANG de color rojo significa “Luz y Calor”, el YIN “Oscuridad y Frío”, rodeados de cuatro hexagramas TAEGUKS que simbolizan el Cielo, el Agua, el Fuego y la Tierra. El nombre medieval de Japón era CIPANGU, del mito de la creación chino del Gigante PANGU. En el principio no había nada en el Universo y del Caos informe se fusiona un Huevo Cósmico, dentro del cual los principios del YIN “Frío” y el YANG “Calor” se equilibran (18.000 años). El huevo eclosiona y sale PANGU, representado como un gigante primitivo y velludo vestido con pieles. Inmediatamente emprende la tarea de crear el mundo, escinde el YIN y el YANG con un golpe de su hacha gigante y crea el “Frío, la Tierra, el Calor y el Cielo”. Para mantenerlos separados, empuja el Cielo hacia arriba y la Tierra hacia abajo mientras crece (18.000 años). PANGU cansado termina su tarea y manda a bajar del cielo a los Tres Augustos (los primeros reyes) y se pone a descansar (18.000 años). Al poco tiempo muere y su ser empieza a transmutar: de su aliento surge el viento primaveral y las nubes; de su voz, el trueno; de su ojo izquierdo, el Sol, y del ojo derecho, la Luna. Sus cuatro extremidades y su tronco se transformaron en los cuatro puntos cardinales y las cinco montañas sagradas; su sangre, en los ríos; sus músculos, en las tierras fértiles; el cabello y el vello facial, en las estrellas y la Vía Láctea. Su pelo corporal dio origen a los bosques; sus huesos, a los minerales valiosos; la médula, a los diamantes sagrados. Su poder cayó en forma de lluvia y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo (pulgas, piojos), llevadas por el viento, se convirtieron en los seres vivos y se esparcieron por el mundo, dando lugar al “comienzo de los tiempos”. Emancipados los seres humanos, el comienzo de la civilización china ocurre en ZHONGGHUÓ, la “Tierra del Centro” o “Reino Central”, que luego se llamaría China. El mito de la creación chino tiene semejanzas con los mitos griegos de la generación sexual, el huevo cósmico, el árbol cósmico, la separación de la Tierra y del Cielo. Las explicaciones de la formación del mundo de Anaximandro de Mileto en el siglo VI a.C., del APEIRÓN se ha segregado (APOKRÍNESTHAI) una semilla o un germen (GÓNIMON), capaz de engendrar el calor (YANG) y el frío (YIN); en el centro de ese germen reside el frío, en forma de AÉR; en su periferia, envolviendo el frío, el calor se desenvuelve (PERIPHYÉNAI) en una cáscara de fuego semejante a la corteza (PHLOIOS) alrededor de un árbol. Llega un momento en que la envoltura esférica inflamada se separa por desgarramiento (APORRÉGNYSTHAI) del núcleo al cual estaba unida y, como se quiebra una cáscara de huevo, estalla en círculos ígneos, que serán los astros. La placenta del embrión, la cáscara de huevo, la corteza del árbol y toda membrana de organismo vegetal o animal en curso de crecimiento: “Para Anaximandro, por el contrario, ningún elemento singular, ninguna porción del mundo, podría dominar a las demás. Es la igualdad y la simetría de los distintos poderes que constituyen el KOSMOS lo que caracteriza el nuevo orden de la naturaleza… La sustancia primera, “infinita, mortal y divina, que envuelve y gobierna” todas las cosas, la concibe Anaximandro como una realidad aparte, distinta de todos los elementos, que forma el origen común de todos ellos, la fuente inagotable en que todos se alimentan por igual. Aristóteles nos da la razón de esto: si uno de los elementos poseyese la infinitud que pertenece al ÁPEIRON, los demás serían destruidos por él; en efecto, los elementos se definen por su oposición recíproca; es necesario que se encuentren siempre los unos con los otros en una relación de igualdad (ISÁZEI AEÍ TANANTÍA) o, como lo dirá Aristóteles en otra parte, en igualdad de poder (ISOTÉS TES DYNAMEOS) … La BASÍLEIA, la MONARKHÍA, que en el mito fundaban el orden y la sostenían, aparecen en la perspectiva nueva de Anaximandro como destructoras del orden. El orden no es ya jerárquico, consiste en la conservación de un equilibrio entre potencias iguales, sin que ninguna de ellas deba obtener sobre las demás una dominación definitiva que acarrearía la ruina del cosmos. Si el ÁPEIRON posee el ARKHÉ y gobierna todo lo demás, es precisamente porque su reino excluye la posibilidad, para un elemento cualquiera, de apoderarse de la DYNASTEIA. El primado del ÁPEIRON garantiza la persistencia de un orden igualitario fundado en la reciprocidad de las relaciones y que, superior a todos los elementos, les impone una ley común” (Vernant, pp. 136, 137).

Tanuki Studio ©

El Club de la Tragedia.

あかがか゚さざただなはばぱま

El SHINTŌ “camino de los dioses” tiene raíces en la tradición chamánica, compuesta por dos caracteres chinos, KAMI “dios, divinidad, poder divino” y MICHI “camino”. El ciclo de origen, deterioro y restauración representado por el KEGARE que implica la pérdida de la fuerza original y el declive de nuestro mundo (natural y social), el HARE o situación extraordinaria de creación de un espacio ritual de regeneración, el HARAI o rituales de purificación para generar un NARU o UMARERU, la generación de un nuevo ciclo vital. El terror japonés representado por el KASHIKO “temor”, KASHIKOMITE “miedo”, OSOROSHI “terrible”. No existe un juicio moral de las almas ni el equivalente del Cielo y del Infierno o el karma y la reencarnación, todos van al mismo lugar, sin selección ni juicio. El NIRAI KANAI “confines del mar” y el KEGARE “mundo subterráneo”, asociado a la polución o contaminación, la violación o transgresión, la impureza, la oscuridad, la suciedad y lo manchado. Un estado de contaminación que no sólo afecta al individuo, sino a la comunidad y rompe la relación de armonía con el KAMI. En Japón asociado a la muerte, lo maligno, la infelicidad, la enfermedad, la culpa y la vergüenza. En el sintoísmo a los fluidos corporales, especialmente la sangre, que hace impuros a los niños en el nacimiento e impuras a las mujeres en cada período menstrual. En Occidente el equivalente de los basureros, estercoleros, curtidores, carniceros, brujos, médicos, laboratoristas, patólogos, funerarios, verdugos, enterradores, asesinos, prostitutas y todos los oficios y profesiones relacionadas con los fluidos corporales, la enfermedad y la muerte. A diferencia del KARMA, una acción individual intransferible, la gente se puede manchar del KEGARE por contacto. El TSUMI “crimen, falta, indiscreción”, el kanji usado para los ZAININ “criminales”, asociado con una acción que viola las normas sociales y el orden, interrumpir el trabajo agrícola, herir o matar gente, el adulterio, la enfermedad, la calamidad natural. El TSUMI que resulta de herir o matar es considerado una ofensa para el KAMI, manchado de KEGARE, pero como no existe un infierno sintoísta ni una cadena de reencarnaciones budista, el alma no está condenada a una eternidad de sufrimientos, puede ser expurgada mediante un rito de purificación HARAI. Si el KEGARE no es purificado, ofender al KAMI y alterar el orden implica la calamidad para el individuo y su comunidad. La acción vengativa del KAMI frente al TSUMI es el TATARI “desgracia, maldición, acción vengativa”, un castigo físico, psíquico o ambiental. Los sacerdotes del SHINTŌ se encontraron con el dilema de llevar los rituales de exorcismo o purificación HARAI para el muerto y su familia, pero al mismo tiempo no podían estar en contacto directo con el cadáver, la casa ni lo que contenía en su interior, contaminado por la muerte. Detrás de las interpretaciones se encuentran cosas del sentido común en medicina, mientras no se conozca la causa del fallecimiento, todo lo relacionado debe considerarse una fuente de KEGARE “contaminación”, TSUMI “transgresión” y TATARI “castigo”: basureros, panteones, carnicerías, hospitales, laboratorios, morgues, prostíbulos. La muerte es deseable como un espacio de descanso, pero lleva implícito un proceso de contaminación que tiene la capacidad de manchar a todos los que entren en contacto. Los sacerdotes sintoístas incluso se han opuesto a la idea de que existan rituales mortuorios SHINTŌ, rechazando cualquier tipo de contacto con el cadáver. En los santuarios sintoístas no se celebran rituales funerarios ni tienen cerca panteones, sólo es la residencia del KAMI. Los rituales funerarios se celebran en las casas y los rituales HARAI tienen el objeto de exorcizar o purificar el cuerpo, el espíritu, la misma muerte como un estado, la familia y quienes hayan estado en contacto. En caso contrario, la contaminación no se elimina y trae desgracia TATARI a la familia y a la comunidad. El mito nipón es el equivalente del descenso a los infiernos de Orfeo por Eurídice. IZANAGI desciende a la tierra de los muertos para rescatar a IZANAMI, la encuentra y le pide que regresen juntos a la tierra de los vivos. Ella pide tiempo para hablar con el regente del inframundo y paciencia para no mirar bajo ninguna circunstancia el lugar donde pedirá su regreso. IZANAGI no obedece, se asoma a la habitación y encuentra el cuerpo putrefacto de IZANAMI que había ingerido el alimento de los muertos. Furiosa con su esposo, lo persigue y jura matarlo por su ofensa. IZANAGI escapa, se da cuenta que está contaminado y se baña en el río: “El KEGARE puede ser visto de la misma manera. Así, si bien es posible hacer la distinción de contaminación de cuerpo y espíritu, lo cierto es que hay una relación muy estrecha entre uno y otro. El individuo contaminado traslada ese estado a un nivel mucho más profundo y, de ahí, transgrede el orden establecido por el KAMI y, por tanto, de la sociedad. Y entonces, ¿cuáles son los momentos que conforman el KEGARE? Se pueden distinguir cuatro elementos que se repiten en la literatura sobre el SHINTŌ, tomándolos como los mayores transgresores de lo sagrado: el período menstrual de la mujer, el nacimiento de un niño –en el que se ven implicados sangre y fluidos corporales que vienen no sólo del recién nacido, sino también de la mujer-, las heridas y la muerte. Las primeras tres tienen como factor común la sangre –y por lo menos en los dos primeros el otro elemento es la mujer-… Norbeck (1952) describe las formas de actuar de la mujer japonesa frente a la impureza que causan la menstruación y el nacimiento. En ambos casos la mujer era recluida en algún lugar lejos de su hogar. El número de días que pasaba en ese pseudo exilio variaba y era mayor cuando se trataba del embarazo y el parto. Además se le prohibía cocinar para algún miembro de la familia, e incluso acercarse al área donde se cocinaba, aun habiendo pasado su aislamiento. Tampoco podía entrar a los santuarios, ya que estaría contaminando el espacio más sagrado… No hay una idea clara de que sucede con el espíritu de un individuo cuando muere, ya que no existe un cielo o un infierno… El KEGARE que transmite la muerte es uno de los más poderosos. Cuando una persona muere se convierte en KAMI para sus descendientes, pero sólo si durante su ritual funerario se llevan a cabo, de manera efectiva los ritos mediante los cuales se purifica el cuerpo y el espíritu del muerto, como si la propia muerte pudiera ser purificada…. Si los rituales de los muertos no se llevan a cabo, ya sea porque sus hijos han muerto o por negligencia, la contaminación de los fallecidos no se eliminará y traerá desgracia al hogar familiar o la comunidad de la villa (Nahimira, 1987: 65-66)”. (Maciel Molinar, pp. 16, 17, 21, 22, 23). Las almas de los muertos juegan un papel ambivalente, pueden proteger a los aldeanos, pero también causar daños o maleficios TATARI, combatidos con ceremonias de exorcismo o purificación HARAI. Los festivales MATSURI, el festival del Año Nuevo SHOGATSU, el festival de las Muñecas HINAMATSURI, el festival de la temporada del Cerezo en Flor HANAMI. Los festivales locales realizados en el santuario de una villa para venerar un KAMI local. Los festivales de la muerte se celebran en Verano y duran tres días con el objetivo de mantener contentos a los KAMI, que también tienen que ser purificados porque son propensos a la impureza y debido a que no tienen un carácter bondadoso, pueden destruir el orden social y divino. Los MATSURI inician con la visita al templo local para hacer ofrendas, la residencia del KAMI. El KANNUSHI “sacerdote” lo invoca para purificar a los visitantes. En la segunda parte se utiliza un arca sagrada MIKOSHI para introducir el KAMI y extender la purificación por la comunidad, cargada por hombres solteros maquillados de blanco. La gente baila el BON-ODORI imitando la siembra y la pesca, vestidos con sus YUKATA “kimonos de Verano”. En los alrededores del templo se realiza un carnaval y una obra tradicional KAGURA en un escenario central que representa escenas de la mitología nipona y los KAMI, acompañados de música de tambores y flautas. En la parte final, la plegaria del sacerdote en el templo NORITO para que todos expresen subordinación y miedo al KAMI y reclamen su protección. La tradición implica que cada casa dé la bienvenida anual a las almas de sus ancestros en una fiesta OBON y acudan a los cementerios a limpiar las tumbas. Los espíritus de naturaleza negativa se presentan ante la comunidad como fantasmas que buscan venganza. La casa instala una especie de altar BUTSUDAN que representa un templo sintoísta en miniatura para colocar flores, alimentos e incienso para los espíritus de los muertos. El festival desnudo HADAKA MATSURI se celebra entre finales de enero y principios de febrero en distintas prefecturas de Japón, el objetivo de éste festival es que el KAMI tome posesión, habite y posea el cuerpo desnudo de un hombre o una mujer, niño o adulto. Los elegidos pueden usar prendas para cubrir sus genitales, en la mayoría de los casos están completamente desnudos durante el festival. La desnudez implica que la persona se encuentra en un estado de pureza digno del KAMI, una de las diferencias con Occidente y Medio Oriente, la desnudez en Japón es símbolo de pureza. El papel de las personas desnudas consiste en eliminar las impurezas de la gente de la villa y exorcizar los malos espíritus que traen las sequías, las inundaciones, las hambrunas y las epidemias. El SHIN-OTOKO “hombre dios, hombre espíritu”, completamente desnudo y con la facultad de absorber la impureza KEGARE, debe recorrer desde la entrada del santuario hasta el recinto, rodeado por 10.000 personas desnudas o semidesnudas que intentaran tocarlo para purificarse. En la tragedia nipona, la estética de la melancolía representada por la tristeza, la compasión, la belleza y el afecto: KANASHI “triste, afligido, desconsolador, lastimero, lamentable”, KANASHIKEKU “recuerdo triste”, AWARE “compasión”, UTSUKUSHI “belleza, afecto”. Ligado a KAWAYUSHI “cara ruborizada”, de KAWA “cara”, HAYU “rubor”, SHI (adjetivo). KAWAYUSHI “lástima, compasión, empatía, cosas agradables, belleza de lo pequeño” en el período Heian (794-1192s), producto de las obras Genji Monogatari y Makura no soshi; KAWAYUSHI “avergonzado, lastimoso” en el período Edo (1600-1868); KAWAYUI “tímido, vergonzoso, vulnerable, cariñoso, amable, pequeño” en el período Taisho (1912-1916); KAWAII “adorable, pequeño, bonito, algo por lo que sientes cariño” en el período Showa (1970), promovido por la Revista de chicas SHOJOKAI; KAWAII “mono, indulgente, bueno, bonito, encantador, adorable, redondo, tontito, torpe, pequeñito, loable, delicioso, sabroso” en el período Heisei (1992), promovido por la Revista CREA con las culturas moe, kimokaw, kawaiiso: “En The Nobily of Failure: Tragic Heroes in the History of Japan (1975), el niponólogo norteamericano Ivan Morris determina que el héroe legendario Yamato Takeru es el arquetipo del héroe trágico en la historia de Japón. La tesis de Morris es que en la historia cultural japonesa se da una marcada simpatía hacia el héroe fracasado, más que el obvio culto al éxito de otras tradiciones. En esto hallamos un paralelismo con el sentir trágico tal como se nos da en la historia de la tragedia griega. El héroe fracasado está revestido de una pureza especial por no caer bajo la sospecha del poder mundano y sus artimañas. Es el héroe capaz de sacrificarse a sí mismo, su propio ego, por una causa… La amante de la literatura japonesa, M. Yourcenar, percibe en este mito legendario otra característica marcadamente japonesa: Bien sean medievales o casi contemporáneos, los vencidos y los suicidas que nos muestra Ivan Morris se distinguen de sus semejantes occidentales por una característica específicamente japonesa: la contemplación poética de la naturaleza en el momento de la muerte. Bien se trate del melancólico príncipe Yamato Takeru, en el siglo IV de nuestra era, o del almirante Onisho en 1945, o asimismo de Saigo el Grande, líder de los campesinos oprimidos en el siglo XIX, todos mueren con unos refinamientos de poeta… La tristeza como componente de nuestra “estética de la melancolía” tiene incidencias en toda la literatura clásica. La tristeza va asociada al dolor y a la impotencia. Como en el contexto trágico, la tristeza es un estado emocional-cognitivo en que el ser humano es consciente de su límite, de su finitud, y de la fragilidad de su mundo. Aflicción, sufrimiento y compasión son los matices que enriquecen el término en sus distintos contextos. La compasión hace de elemento mediador entre la aflicción y el tono afectivo de la tristeza. Así como el de nostalgia también es frecuente en la estética del Man´yoshu (c. 760)” (Falero, pp. 12, 13, 17).

Tanuki Studio ©

El Club de la Vergüenza.

あかがか゚さざただなはばぱま

La cultura YAMNAYA (2200/2100-1700/1600 a.C.) de los montes Urales conquistó India, China, Suecia, España y Portugal. La cultura ARIYA “noble” contraponía RTÁ “lo encajado, lo adecuado, la verdad eficiente” a AN-RTÁ “mentira”. SATYÁ “lo que es, lo que existe, la verdad” a A-SAT-YÁ “irreal, falso, ilusión”. SRAVAS “fama”, YASÁS “honor, gloria, dignidad, prestigio” y KIRTÍ “renombre, fama” a AVADYÁ “vergüenza, infamia, deshonor”. Las malas acciones DRÚH “mentira, traición, falsedad, faltar a la palabra dada”, DUSKRTÁ “lo mal hecho, la mala acción, el crimen”, AGHÁ “daño”, ÉNAS “falta”, ÁGAS “crimen”, KÍLBISA “pecado” y PAPMÁN “culpa, mal, malo”. En el siglo VIII a.C., la Ilíada de Homero habla de AIDÓS, un sentimiento de temor o respeto frente a un dios o un superior, pero también el respeto humano que impide la bajeza LÂCHETÉ. El sentimiento del honor y el temor de la censura o reprobación social BLÂME. La vergüenza, ignominia y fealdad repugnante AÎSCHOS. ELENCHOS “vergüenza”, “avergonzar” o “poner en vergüenza”. En el siglo VI a.C., la AGOGÉ o conducción espartana gobierna la vergüenza a través de la SOPHROSYNE “moderación”. El modelo platónico era la timocracia espartana con los valores colectivos de los círculos de iniciación, la prueba ÁSKESIS, la disciplina severa MELETÉ, el trabajo pesado PONOS, el control de sí mismo EPIMÉLEIA y la templanza o moderación SOPHROSYNE. La unión platónica de KALÓN “bello” y AGATHÓS “bueno” de la KALOKAGATHÍA para la persona de aspecto digno, valor, estilo, habilidad y evidentes virtudes deportivas, militares y morales. La KALOKAGATHÍA rechaza la injusticia ADIKIA, la insensatez APHROSYNE, la insolencia HYBRIS, el lujo HABROSYNE, la codicia PLEONEXÍA y la pereza MALAKHÍA. En el siglo VI a.C., Confucio habla de benevolencia o compasión JEN, decoro o vergüenza LI y la virtud REN. Expresado en la cultura china con la integridad moral LIANZI y el prestigio social MIANZI. El honor es el equivalente de la integridad y el prestigio: MIANZI y LIANZI. En China no existe la confesión, el perdón ni la redención judeocristiana con la posibilidad de caer e iniciar de nuevo, el equivalente de la culpa es la vergüenza CHIRU, la deshonra, la reprobación social y la autoexclusión del grupo. En Japón la leyenda sintoísta de AMATERASU es un ejemplo de la vergüenza, la diosa del Sol se encierra en una cueva por la vergüenza causada por uno de sus hermanos, haciendo que la oscuridad del KEGARE consumiera a Japón. El SHINTŌ no tiene una doctrina de las almas ni contempla el Cielo ni el Infierno, pero aporta la dialéctica del KEGARE “mundo subterráneo” (mancha), el TSUMI “crimen, falta, indiscreción” (transgresión) y el TATARI “desgracia, maldición, acción vengativa” (castigo). El BUSHIDO incluye la rectitud GI, el coraje YU, la benevolencia JIN, la cortesía REI, la honestidad MAKOTO, el honor MEIYO y la lealtad CHUUGI. El origen del suicidio SAMURÁI “proteger” por deshonor: SEPPUKU “destripamiento”. La figura del SAMURÁI es contradictoria por el refinamiento confuciano y los conceptos de pureza del sintoísmo y el budismo que prohíben el contacto con la sangre o matar, la legitimidad del guerrero estaba en los ciclos de lucha AGON, destrucción PHATOS y regeneración ANAGNÓRISIS. Pero tampoco era una persona ordinaria, ocupaba un espacio intermedio entre la vida y la muerte, estaba cerca del KEGARE: “La profesión del samurái es la muerte… Tanto es así que, en el momento en que el samurái sienta temor a la muerte y trate de evitarla, deja de ser samurái” (Mishima, 2013: 34). El Arte de la Guerra de Sun Tzu (320-235 a.C.) contempla personas especializadas en la infiltración, el robo de documentos y expertos en asesinatos e incendios. El SHINOBI “huir” del NINJUTSU, formado por NIN “escabullirse” y JUTSU “arte”: “Nin también es la voluntad que soporta la picadura del sable, y el Nitjutsu pasa así a ser la vía del aguante, sea éste físico, mental o moral: saber soportar las penas y humillaciones” (Natori, Shoninki, 14). El origen del NINJUTSU en las montañas de Iga y Koga, refugio de las clases bajas formadas por forajidos, inmigrantes chinos y campesinos que hacían lo que el código SAMURÁI prohibía por deshonor: KANCHÔ “espía”, TEISATSU “explorador”, KISHU “atacante sorpresa”, KONRAN “agitador”: “En las culturas de la vergüenza la autoestima individual depende de lo que de uno se dice: SRAVAS, la “fama” a la que aspira todo noble védico, es un derivado de la raíz SRU “oír, escuchar”. Por eso, el individuo puede objetivar una infracción cometida como algo ajeno a su responsabilidad personal: lo importante es preservar la reputación y emprender las acciones rituales debidas para obtener la exculpación… Una acusación pública de un crimen (cometido o no) es tan infamante como la propia culpa que denuncia… En el RV pide a los dioses que las acusaciones en público contra el fiel se vuelvan contra los acusadores, y ésto con independencia de si la acusación es verdadera o falsa, ya que toda acusación, por principio, manchará la reputación… AGHÁ “daño” es otro término arcaico referido al mal de modo genérico, y más en concreto al daño que procede del exterior, que a veces se ha traducido como “pecado” … Cuando se les pide a los dioses quedar ÁN-AGAS- “libre de pecado, de culpa” se puede emplear el verbo KR “hacer”, el mismo que se emplea con palabras que significan “fechoría” o “pecado” en el sentido de “cometer” … Es decir, mientras un pecado no se expresa verbalmente viene a ser un peligro en el aire, un PAPMÁN que puede recaer sobre cualquiera. Confesarlo equivale no tanto a hacerse responsable personal de un pecado, como dar entidad definida verbalmente a un mal que solo entonces es susceptible de eliminarse mediante la preceptiva expiación; en el brahmanismo posterior bastará con recitar unos mantras adecuados a cada infracción justo tras cometerla, y con ésta PRAYÁSCITTI o expiación se considera que la infracción no ha tenido lugar. Hacer que algo sea verdad es un “acto de verdad”, SACCAKIRIYA en pali (sánscrito SATYAKRIYA o SATYAVADYA “declaración de verdad”), un tipo de juramento bien documentado en la India budista, pero que hunde sus raíces en la ideología védica: es una declaración verbal que convierte en real (SATYA) lo que se dice, por el hecho mismo de decirlo. En el pensamiento védico primitivo el lugar de SATYA lo ocupaba, con mayor propiedad, RTÁ.” (Rubio Orecilla, pp. 19, 20, 21, 22). El IEGARA “casa” y KAZEIZU “lazos familiares por vínculo matrimonial”; cualquier mancha KEGARE en el historial familiar, empezando por la familia imperial hasta el más humilde campesino, es un motivo de deshonra. La integridad personal puede quedar cuestionada si algunos de los ancestros estuvieron envueltos en hechos delictivos o tienen líneas familiares cuestionables: ser descendiente sanguíneo de un ETA “abundancia de suciedad” o BURAKUMIN “habitante de aldehuela”. Los casos de suicidio entre ciudadanos de extracción BURAKU que sufrieron discriminación cuando se casaron o intentaron contraer matrimonio con gente no perteneciente a la comunidad. El grupo de los funerarios, carniceros, mataderos y curtidores de cuero. Un tercio de los miembros de la YAKUZA “perdedor” proviene de las comunidades BURAKU. El nombre de la YAKUZA viene de un juego de cartas japonés y recluta a sus miembros entre los perdedores de la sociedad. Una organización de asesinos que ofrece una familia, una disciplina y un respeto que la sociedad les niega. También utiliza la figura del OYABUN-KOBUN “padrino protegido”, basada en la dependencia de los subalternos KOBUN de los jefes y líderes OYABUN. Una de las principales preocupaciones de las familias niponas es evaluar los antecedentes familiares de las parejas. Los JUMIN TORUKU “registros residenciales” y KOSEKI “registros familiares” contienen la información referente a los matrimonios, divorcios, adopciones, condenas criminales, etc. Nadie puede borrar su ascendencia ni sus acciones porque los registros familiares son públicos y consultados por las parejas y los empleadores. Las quejas de discriminación han hecho que las consultas sean restringidas, pero la población encuentra maneras de obtener la información. En los años 70 estuvo a la venta una lista clandestina de 330 páginas a los empleadores con nombres y ubicaciones de comunidades BURAKU. En Occidente puedes tener ancestros criminales, borrar y cambiar todo en los registros. En los lugares donde han triunfado los liberales se han quemado o destruido los registros en nombre de la inclusión. En Japón no porque el afectado es la comunidad, los descendientes pagan las faltas de sus ancestros. La prensa nipona difiere de la occidental donde los parias son las estrellas del mercado y la política. En Japón la diferencia entre UCHI “mi casa” del HONNE “real” y SOTO “mundo ajeno” del TATEMAE “ideal”, trata de mantener la convivencia confuciana con el JIKOKISEI “autocensura” y KOTOBAGARI “tendencia a evitar cualquier tipo de término discriminatorio”. Es decir, los parias generalmente no aparecen en los medios para evitar polémicas que puedan enturbiar la convivencia, pero las manchas familiares se convierten en escándalos mediáticos que comprometen la reputación de empresarios y políticos. Es un recordatorio de que no debes hacer cosas que comprometan la integridad moral de tu familia. El MEIYO “honor” depende del SEKETEI “reputación social”, la protección del OYABUN-KOBUN “padrino protegido” y el AMAE “codependencia, dependencia indulgente, confianza” (los hijos de los padres, los jóvenes de los adultos, los abuelos de los nietos mayores). El fracaso de obtener la reputación SEKETAI implica la pérdida del respeto y del honor para los padres y la retirada de la comunidad por vergüenza de los hijos. Los HIKIKOMORI jóvenes y no tan jóvenes (40-64 años) que se encierran en sus cuevas por vergüenza como la diosa AMATERASU. La vergüenza es total porque la dependencia y la responsabilidad no es recíproca, los padres esperan asumir la responsabilidad de su descendencia hasta que sean capaces de sostenerse por sí mismos y los hijos cuidar de sus padres en la vejez. Los hijos no encuentran los medios para retribuir los cuidados de sus padres y siguen dependiendo con un sentimiento de frustración y vergüenza, lo mismo ocurre en cualquier cadena de dependencia donde no hay reciprocidad ni cumplimiento de las obligaciones GIRI: “El confinamiento obligatorio por el SARS-CoV-2 tiene un precedente social y narrativo en el anime japonés. El ISEKAI es un género con entidad propia en la ficción japonesa. Sus protagonistas, los OTAKU, aficionados al manga, anime, novelas y videojuegos, mueren o desaparecen de la realidad para cumplir otra misión, expiar su culpa o salvar al mundo en otro tiempo o realidad paralela… El término fue creado en el año 2000 por el psiquiatra Tamaki Saito. Afecta especialmente a adolescentes y adultos jóvenes, con más prevalencia de varones que mujeres (Uneda et al., 2019; Zang, 2019)… Entre sus causas, los especialistas indican la presión social y escolar de los adolescentes, la falta de habilidades sociales, el miedo al fracaso o el profundo sentido del orgullo. La presión escolar o el infierno de los exámenes, denominado SHIKEN JIGOKU, es otra causa habitual de la depresión entre los jóvenes, que puede llegar a convertirles en HIKIKOMORI… La multipantalla de los relatos audiovisuales se convierte en una versión actualizada de la caverna de Platón (Cerdán-Martínez, 2011; Macías Arriaga, 2016). Si para el filósofo griego las cosas que se ven a diario son imitaciones de ideas que no se pueden contemplar, para los jóvenes hikikomori esa realidad cotidiana está representada por las imágenes que ven en sus televisores, tablets, ordenadores o teléfonos móviles. Supone una caverna, pero más profunda (Bueno, 2006; Echeverría, 2013; Mironov, 2019). Mientras que en la versión de Platón, el conflicto estaba en convertirse en un incomprendido por contar lo que había visto fuera, en la caverna digital el viaje es inverso: hacia dentro. Los personajes no salen en busca de la sabiduría, sino que se sumergen en una cárcel virtual, donde han de superar varias pruebas para volver a la superficie… No obstante, hay que destacar que después de haber analizado en profundidad los relatos ISEKAIS, el proceso podría interpretarse en positivo: como ascenso o salida. Esta justificación vendría por la adquisición de aprendizajes y valores de los protagonistas en su viaje por el mundo digital. Este éxodo de ascenso les hace personas más sabias y encaja con la alegoría de Platón (1992), del que sale de la caverna y vuelve a entrar para compartir lo aprendido con los demás. Aunque los que están dentro no lo comprendan” (Cerdán Martínez; Padilla Castillo; Villa Gracia; pp. 571, 576, 577, 579, 583).

Tanuki Studio ©

El Club de los Parias.

あかがか゚さざただなはばぱま

En China aparecieron cuatro clases durante los reinos combatientes (481-221 a.C.): SHIH (nobleza menor), NUNG (campesinos), KUNG (artesanos), SHANG (mercaderes). La historia china desafía la lógica capitalista, la alta consideración de los campesinos a pesar de su pobreza y la baja posición social de los mercaderes, la riqueza no era sinónimo de prestigio ya que sus hijos no tenían acceso a los cargos oficiales y sus propiedades estaban gravadas con pesados tributos. En el período KOFUN (300-710) se unifica Japón bajo la casa imperial, el emperador es considerado una autoridad sagrada, el ser más puro de la tierra, el TENNÔ “soberano celestial”. Los grupos que se desarrollan alrededor del emperador adquieren un aura de sacralidad: KUGONIN (mercaderes), JININ y YORYUDO (responsables de los santuarios y templos sintoístas y budistas), HININ “no humanos” (purificadores de la muerte a través de ceremonias funerarias y de los oficiales encargados de detener a los asesinos, ya que tocar criminales significaba contagiarse de impurezas KEGARE). La cercanía con el emperador les garantizaba permisos, derechos y privilegios, y ante la gente la segregación positiva, el temor y el respeto como castas poderosas. Del siglo XI al XIII cambia la mentalidad y el gobierno de Japón pasa a la clase guerrera en el feudalismo. El SHOGÛN gobernaba en nombre del emperador y concentraba el poder político, administrativo, judicial y militar. Al disminuir el poder del TENNÔ, los grupos pierden sacralidad y privilegios. Los principales afectados fueron los HININ “no humanos” por estar en contacto permanente con las impurezas del KEGARE, sufren una segregación negativa, rechazados como fuente de suciedad y contaminación. En condición de parias, monopolizan las actividades de funerarios, enterradores, carniceros, mataderos, curtidores, etc. En el Shogunato TOKUGAWA (1603-1867) el confucionismo se convierte en la base teórica de una sociedad formada por una jerarquía natural de castas, aumenta el rechazo a los HININ y la legislación establece límites entre las castas: SAMURÁI (guerreros), NŌKA (agricultores), SHOKUNIN (artesanos), SHŌNIN (comerciantes) y SHAKAI NO NOKEMONO (parias ETA “abundancia de suciedad” y HININ “no humanos”). Las leyes aplicadas a los ETA tenían la finalidad de hacerlos visibles para mantener el orden jerárquico: prohibición de posesión de tierras y obligados a vivir segregados del resto de la población en lugares con malas condiciones como terrenos insalubres y poco productivos, teniendo prohibido cambiar de lugar de residencia. Existían otras que variaban según el distrito, arrodillarse al pasar un campesino o retirarse del camino permitiéndole el paso; no podían usar sandalias, pero en invierno se les permitía la confección de un calzado de paja; debían ocupar ropa morada; no se les permitía dormir en las ciudades ni entrar en casas de personas que no fueran ETA. Al mismo tiempo se pretendía dejar en claro que estaban “fuera de la sociedad” al aislarlos, no censarlos ni registrar sus pueblos en los mapas. Si alguien no ETA, se casaba con uno de ellos, o se trasladaba a vivir a su localidad, pasaba a formar parte de éste, pues estaba contagiado de impureza. Además, se les prohibía el ingreso a sitios religiosos; también se controlaban las medidas de sus casas, en las que las ventanas no podían estar de cara a la calle. La Restauración MEIJI (1868-1889) destituye al SHOGÛN y restaura el TENNÔ en el poder con la abolición de las castas, aunque sólo se reordenaron: BUKE (clase militar) dividida en BAKUFU (gobierno central), DAIMYÔ (gobierno provincial), KUGE (corte imperial) y SAMURÁI (guerreros); las ordenes budistas y sintoístas, HEIMIN (plebeyos): agricultores, artesanos, comerciantes, actores, cantantes, ETA y HININ. En 1920 la palabra ETA “abundancia de suciedad” es retirada de los diccionarios, llamados BURAKUMIN “habitante de aldea”. El National Committe for Buraku Liberation (NCBL, 1946), la Buraku Liberation League (BLL, 1955), el Partido Socialista Japonés y el Partido Comunista Japonés denunciaron las malas condiciones BURAKUMIN: el área de Kinki (en prefecturas de Kioto, Nara, Osaka, Hyogo, Wakayama, Mie y Shiga, seguida de Tokio). En 1971 el edicto ETA KAIHO REI libera a los ETA y HININ de las regulaciones TOKUGAWA como “nuevos ciudadanos”, obteniendo los “mismos derechos”. Ambos grupos siguen descastados porque ninguna ley los puede liberar de los conceptos de pureza/impureza del SHINTŌ, el budismo y el confucionismo: “Para el siglo XVII, los parias estaban conformados por los ETA (que significa abundancia de suciedad), y los HININ, estos últimos ya no poseían ningún halo sagrado que los hiciera respetables ante la sociedad, como alguna vez lo fueron, incluso en el período TOKUGAWA constituyeron el último peldaño de la escala jerárquica, debajo de los ETA. Los HININ de esta época estaban constituidos por ex convictos, criminales, samuráis caídos en desgracia (que prefirieron perder el honor, antes de quitarse la vida), mendigos y artistas ambulantes. La condición de este grupo –en principio- era no heredable, en tanto alguien perteneciente a cualquier casta y que cayera en desgracia podía pasar a formar parte de éste grupo, y su descendencia tenía ciertas posibilidades de salir de ella. Los ETA, por otra parte, eran quienes realizaban las tareas consideradas impuras, como: enterradores, ejecutar criminales, limpiar animales muertos en los caminos, basureros, carniceros, curtidores. Éstos últimos se llamaban a sí mismos KAWATA, palabra referida a la industria del cuero… Si bien se cree que los BURAKUMIN serían descendientes de los ETA, no necesariamente existe una relación sanguínea con el pasado. Pues en éste período, muchas personas de otras castas ingresaron para formar parte de éste grupo, por ejemplo, cristianos perseguidos encontraron acogida en pueblos ETA, o también hay quienes por mala fortuna debieron dejar sus casas y terminaron viviendo en éstas áreas… En la denominada “Restauración Meiji”, si bien se decreta la eliminación del sistema de castas, el modelo jerárquico persistió. Por lo tanto, el cambio no fue radical pues no destruyó la estructura social, sino que sólo la reordenó. Los antiguos gobernadores feudales, y la corte conformaron el grupo más alto; seguidos por los antiguos samuráis; luego los antiguos agricultores, artesanos y comerciantes, que formaron a los HEIMIN que significa “gente común”; legalmente, los antiguos ETA y HININ, debieron formar parte de este último grupo, sin embargo, en la práctica poseían un rango menor” (Calderón Millán, pp. 35, 37, 38). En Corea la dinastía CHOSON o JOSEON (1392-1910 d.C.) sufrió los embates de China y Japón a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, adoptando una política de aislamiento conocida como “El Reino Ermitaño”. A finales del siglo XIX Corea es obligada a romper con la dinastía Qing después de la victoria de Japón, a la apertura comercial en el Tratado de Ganghwa en 1876 y el fin de la independencia en el Tratado de Shimonoseki en 1895. Corea fue obligada a convertirse en un protectorado japonés en 1905 y luego en colonia del imperio japonés con el Tratado de Anexión de 1910. Los CHÔSENJIN “coreanos” se convirtieron en súbditos del emperador, considerados TENNÔ NO SEKISHI “hijos del emperador” con un discurso de ascendencia común NISSEN DÔSORON “discurso sobre la ascendencia común de japoneses y coreanos”. En los primeros cinco años del protectorado, las condiciones del tratado hicieron que Japón expropiara el 80% de las tierras de la población agraria coreana, los campesinos desesperados se vieron en la necesidad de emigrar. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, el aumento del precio del arroz y las revueltas en Japón hicieron que aumentara la producción del arroz en Corea hasta 1934, provocando una situación de extrema pobreza. En el imperio los miembros de las naciones colonizadas estaban registrados en el GAICHI KÔSEKI “registro familiar de territorio exterior” y los nipones en el NAICHI KÔSEKI “registro familiar de territorio interior”. En la década de 1920 la migración coreana aumentó de 30.000 a 300.000, llegando al millón a finales de los años treinta. La guerra Sino-japonesa hizo que el gobierno forzara la migración de 700.000 a 800.000 coreanos por la escasez de mano de obra, superando los dos millones a finales del imperio japonés. Japón intentó asimilar a los coreanos con el ingreso en el sistema educativo japonés, el uso de nombres japoneses, el sufragio masculino y el reconocimiento político. El 15 de agosto de 1945 Japón ofrece la rendición incondicional con la liberación de las colonias japonesas. El final de guerra permitió la partida de un millón de coreanos, quedando otro millón. En 1947 la cifra se redujo a 508.905 que decidieron permanecer en Japón. En 1950 la Ley de Nacionalidad estaba basada en el criterio jurídico IVS SANGVINIS, sólo los hijos de los nacionales nipones tenían derecho a recibir la nacionalidad japonesa por la vía paterna, impidiendo la adquisición a través del matrimonio. El 28 de abril de 1952 se firma el Tratado de Paz de San Francisco (TPSF) en el que Japón reconocía la independencia de Corea, los coreanos y las japonesas casadas con coreanos perdieron la nacionalidad y sus derechos legales como ZAYRYÛ GAIKOKUJIN “Residentes Extranjeros” y ZAYRYÛ CHOSENJIN “Coreanos residentes en Japón”. El 18 de diciembre de 1965 el NIKKAN KIHON JÖYAKU “Tratado de Normalización de Relaciones entre Japón y Corea del Sur” que permitía obtener la nacionalidad surcoreana, pasaporte y entrar en Japón como residente permanente. Los nacionalizados surcoreanos ZAINICHI KANKOKUJIN “Surcoreanos residentes en Japón”. Los coreanos que decidieron mantener su situación irregular ZAINICHI CHOSENJIN “Norcoreanos residentes en Japón”, identificados como simpatizantes del régimen comunista de Kim II-Sung, que obtuvieron el IPPAN EIJYÛ “residencia permanente general”. El tercer grupo de coreanos nacionalizados nipones por nacimiento de uno o ambos padres con nacionalidad nipona. En 1991 una ley de inmigración que otorgaba a los coreanos que habían perdido su nacionalidad nipona el estatus legal de TOKUBETSU EIYÛ “residentes permanentes especiales”. El término ZAINICHI “persona extranjera” es exclusivo de los coreanos que perdieron su nacionalidad, con fuerte carga peyorativa por ZAININ “criminales”. Los nuevos ZAINICHI son inmigrantes o descendientes de inmigrantes extranjeros GAIKOKUJIN, chinos CHUGOKUJIN, filipinos FIRIPINJIN, peruanos PERUJIN, mexicanos MEKISHIKO, argentinos ARUZENCHIN, brasileños BURAJIRUJIN, etc. El GAIJIN “extranjero” lo será toda su vida porque la ciudadanía nipona se adquiere por la nacionalidad de los padres. Los KONKENTSUJI “mestizos” no son considerados japoneses puros por las diferencias culturales: “descastados”. La integridad moral de los chinopones, coreapones, filipones, japeruanos, japomex, argenpones y brasilpones siempre queda cuestionada: “Fue en el ámbito laboral donde los prejuicios hacia los coreanos y la discriminación fueron más palpables. Esta percepción negativa de la comunidad coreana hizo virtualmente imposible para sus miembros conseguir empleos deseables en empresas japonesas (Mitchell citado en Kim, 2008), hecho que les obligó a aceptar empleos de bajo estatus, clasificados en Japón como trabajos 3 K, por las tres Ks iniciales de los adjetivos que suelen calificar tales trabajos: KIKEN, KITSUI, KITANAI (危険、きつい、汚い,Peligroso, duro y sucio”) … Ante estas cifras, muchos acabaron por involucrarse en actividades ilegales, como mercado negro, producción ilegal de licores, fabricación y distribución de narcóticos o incluso se convirtieron en miembros de la Yakuza, mafia japonesa, llegando a sumar en 1950 una tasa criminal 13.9 veces mayor que la que se daba entre los japoneses que favorecía la aparición de teorías sobre la tendencia criminal de los coreanos (Kim, 2008 y Lie, 2008: 9). Como consecuencia de la desastrosa situación social y la falta de oportunidades la comunidad ZAINICHI no pudo hacer otra cosa que crear una estructura económica interna de corte étnico. Es decir, se dedicaron a un tipo concreto de negocios, principalmente en el sector servicios y en el de entretenimiento, donde pudiesen trabajar hasta los miembros menos formados. En el campo de la restauración la actividad se dedicó especialmente en el establecimiento de restaurantes de Yakiniku que llegaron a alcanzar una gran popularidad en los 60, llegando a dominar el sector en los 90 contando con aproximadamente 20.000 restaurantes, el 90% del total del país (Lie, 2008: 37). De igual modo, es notable el creciente éxito en la industria del entretenimiento gracias a las salas de Pachinko, que se llega a considerar la industria étnica coreana más grande, controlando entre el 70% y 80% del total y habiendo llegado a generar el doble de ganancias que la industria automovilística japonesa (Ibid.: 37)” (González Lario, pp. 21-23).

Tanuki Studio ©

El Club del Suicidio.

あかがか゚さざただなはばぱま

Los grandes héroes nacionales de Japón son suicidas: SAMURÁI “proteger”, KAMIKAZE “viento”, BUSHIDŌ empresarial en el que los empresarios o trabajadores se suicidan para mantener el honor y la lealtad a las compañías. El aumento de los suicidios está vinculado con las guerras mundiales (1918, 1945), los desastres naturales (terremoto y tsunami de 1983), las crisis económicas (los 80 y 90), la crisis asiática (quiebras bancarias de 1997 y 1998), la crisis económica internacional (2008) y el SARS-Cov-2 (2020-2022), no por el “patriarcado”. El KANZEN JISATSU MANYUARU “Completo manual del suicidio” (1993) y el BOKUTACHI NO KANZEN JISATSU MANYUARU “Nuestra opinión acerca del Completo Manual del suicidio” (1994) de Wataru Tsurumi fueran un éxito total de ventas, al grado de seguir en Amazon en 2022. La primera obra incluye diversos métodos según el grado de dolor, la preparación y la repulsión. La obra polémica no fue censurada ni prohibida para su venta a menores de edad. El Bosque AOKIGAHARA o JUKAI “Mar de Árboles” es conocido como “El Bosque de los Suicidios” desde 1950, popularizado como el lugar ideal para cometerlo en NAMI NO TŌ “Pagoda de Olas” (1960) de Seichō Matsumoto y el KANZEN JISATSU MANYUARU “Completo manual del suicidio” (1993). En el SHINTŌ no hay Cielo, Infierno ni Juicio Final, pero sí KEGARE “mancha”, TSUMI “transgresión”, TATARI “venganza o maldición” y YŪREI “almas sin descanso”. Los YŪREI sufrieron una muerte violenta, repentina, llena de culpa o cometieron suicidio. El Bosque de los Suicidios está habitado por YŪREI con la falta de una ceremonia funeraria HARAI para purificar el cuerpo, el alma y la muerte. Los suicidios bajan la plusvalía de las casas por la mancha del KEGARE y la creencia en los YŪREI, los vendedores de casas están obligados a informar de los suicidios a sus clientes, en caso contrario recibir demandas. Los principales afectados son los padres de familia (30-59 años) que representan casi el 50%: el desempleo y los divorcios. En segundo lugar, los ancianos (70 años o más) que representan casi el 40%. En tercer lugar, los niños y jóvenes (5-29 años) que representan casi el 20%. Con una tendencia al alza en la comisión de delitos de las personas mayores para tener una comida y un techo, de la prostitución femenina y del suicidio de niños y jóvenes. La atomización no aparece en la teoría posmoderna porque la destrucción social es vista como una liberación apocalíptica de grupos oprimidos, un juicio teleológico de la historia que coquetea con el terrorismo de Estado. Perder el BUN significa perder el rol, el estatus, la identidad y vivir al margen de la sociedad como una carga o un problema social. Confucio sigue brindando las claves del siglo XXI, el núcleo de la sociedad es la SEI familia, las personas sólo valen por su cualidad relacional BUN y por su capacidad para construir comunidad y convivencia. La desintegración de la comunidad tiene como consecuencia que la muerte, de carácter comunitario como miembro BUN de la sociedad, se convierta de carácter personal e individual JIBUN. En Asia el suicidio no tiene la carga negativa del judaísmo, el judeocristianismo y el islam. En China destacan los suicidios colectivos como expresión del malestar comunitario. En Japón el suicidio no es el fin de la existencia, sino del papel ocupado en la sociedad que ya no puede representar por vergüenza. Existe una tolerancia relativa al suicidio porque la vida es transitoria, pero la vergüenza, el honor y la reputación es póstuma. En Suicide Club “El Club del Suicidio” de Sion Sono (Jisatsu Sakuru, 2001), los detectives Kuroda (Ryo Ishibashi), Shibusawa (Masatoshi Nagase) y Murata (Akaji Maro) investigan una serie de suicidios colectivos, una página web que anuncia los suicidios con anticipación y la llamada de un niño con el siguiente mensaje: “¿Cuál es tu conexión contigo mismo?”. En la cultura nipona existe una desconfianza hacia el lenguaje y la comunicación para conectarse con uno mismo y los demás, Kuroda llega cansado del trabajo para cenar con su familia. Ante el suicidio de su esposa y sus hijos, Kuroda recibe otra llamada del niño y comprende el problema: “Entiendo nuestra conexión. Entiendo la conexión con tu esposa. Entiendo la conexión con tus hijos. Pero la conexión contigo mismo… ¿Si tú mueres, perderás la conexión contigo mismo? Aunque te mueras, la conexión con tu esposa permanecerá. También la conexión con tus hijos. ¿Pero si te mueres, perderás la conexión contigo mismo? … ¿Tú te mantendrás con vida? ¿Estás conectado contigo mismo? ¿Por qué no podías sentir el dolor de los otros como si fuera tuyo? ¿Por qué no podías soportar el dolor de los otros como si fuera tuyo? Eres una escoria, ¿podrías dejar de pensar sólo en ti? (Sono, 2001: 01:11:50-01: 13:48). Kuroda no soporta la llamada y se suicida, entiende que la ola de suicidios es producto de la falta de conexión. La estudiante de secundaria Misuko intenta encontrar una explicación para el suicidio de su novio, Masa. Entra en su habitación y escucha en el tono del teléfono una canción J-Pop del grupo Dessert y empieza a cantar la letra Mail Me, se da cuenta que en la pared hay un poster del grupo donde las integrantes realizan diferentes números con la mano, formando un número telefónico, siendo invitada a un teatro: “Incluso si estuvieras muerta la conexión con tu novio permanecerá. Aunque estuvieras muerta, la conexión con el mundo permanecerá. Entonces, ¿por qué estás viviendo? ¿Por qué viniste? ¿Viniste para arreglar tu conexión contigo misma?” ¿O viniste a cortar esa conexión? ¿Estás separada de ti misma?” (Sono, 2001: 1:28:16-1:30:26). El IKIGAI “aquello que hace que valga la pena vivir, nuestra meta en la vida”, el JIKO JITSUGEN “realización personal” y el ITTAIKAN “sentimiento de unidad (con …)”. Si no estás conectado con la comunidad, la familia ni la sociedad, tienes problemas. Lo que importa en la sociedad no es si uno muere por suicidio o homicidio, sino si la muerte es compartida o uno muere solo. Es preferible morir acompañado a morir solo o llevar una existencia solitaria. En los lugares donde se extrañan los vínculos comunitarios, familiares y afectivos, los suicidas tratan de conectarse con desconocidos que tengan el mismo propósito para no partir solos. El Club del Suicidio existe, es una realidad de Internet y la atomización social en la sociedad informática: “Por otra parte, JISATSU SĀKURU, más conocida por sus títulos en inglés como Suicide Club o Suicide Circle, se ha transformado en una película de culto tanto dentro como fuera de Japón. Fue dirigida por Sion Sono y estrenada en el año 2001. Una de las escenas más conocidas y controversiales se encuentra al comienzo del filme. Allí nos presentan a un grupo de más de cincuenta colegialas, que alegremente cuentan hasta tres para luego lanzarse a las vías del tren y ser arrolladas por la maquina en movimiento. Este episodio será el punto de partida de una cadena de suicidios a lo largo de todo el país, que los detectives Kuroda, Shibusawa y Murata deberán investigar… También nos parece importante destacar que, a nivel de desarrollo cinematográfico, el filme de Sono aparece en un contexto en que Japón se enfrentaba al término de una larga bonanza económica. Era el “fin del sueño”. El duro golpe que recibió la economía japonesa durante los 90´s generó un gran descontento en la generación juvenil de la época, que se verá reflejado en diversas producciones audiovisuales. Así como Suicide Club cuestiona la alienación que el exceso de trabajo o el uso abusivo de la tecnología generan en las relaciones interpersonales, en el mismo período se estrenaban otras películas que hacían eco de ese sentir. De este modo nos encontramos con una obra como BATORU ROWAIARU (2000) (en inglés Battle royale) de Kinji Fukasaku, que nos presenta a una sociedad que obliga a un grupo de jóvenes a participar en un juego a muerte en donde el último que queda de pie es el ganador. La brutalidad de esta premisa sería un reflejo de la ansiedad y la gran competividad que existía entre los jóvenes en aquel momento. Sentimientos que eran fomentados por las altas exigencias que la sociedad les imponía. Así, durante el trascurso de la cinta veremos que varios estudiantes elegirán el suicidio, lo que, más allá de la situación extrema en que la ficción los pone, no parece muy lejano de la realidad japonesa, en donde la constante presión social parece ser uno de los grandes detonantes de esta decisión” (Araya Leiva, pp. 25, 28). En el budismo el suicidio no tiene sentido en un ciclo de causa y efecto KARMA, el ciclo de vida, muerte y reencarnación producto del KARMA y el ciclo del TENGOKU “cielo” y DYIGOKU “infierno”. La muerte sólo es considerada como el final del cuerpo físico, pero el espíritu sigue existiendo hasta reencarnar en un nuevo cuerpo. El ciclo sólo puede ser interrumpido alcanzando el NIRVANA “extinción” y las reencarnaciones dependen de las buenas y las malas acciones. La muerte no libera de nada y el suicidio no tiene sentido para quienes tienen que pagar su KARMA. El budismo es el único credo asiático que rechaza el suicidio, pero también ofrece un ciclo de reencarnación que alimenta la idea de reencontrarse con los seres queridos en otra vida. El sintoísmo y el confucionismo no tratan el suicidio, pero ofrecen un cuerpo teórico que puede justificarlo. En el sintoísmo porque el suicidio puede ser producto de la transgresión personal o colectiva TSUMI, es una venganza TATARI. En el confucionismo porque si todo se basa en la familia, la comunidad, la convivencia, el sentido del decoro y la virtud, y especialmente el rol BUN, cuando la armonía se pierde, deja de tener sentido la vida. El JUNSHI es el suicidio de lealtad y devoción para seguir a un maestro o un superior en la muerte. El SHINJU originalmente era el doble suicidio de amantes en el período Edo por los amores imposibles por la prohibición del libre matrimonio en el sistema feudal, promovido de forma indirecta por el budismo debido a la creencia de la reencarnación con la esperanza de encontrarse en la próxima vida y las obras de teatro KABUKI de Chikamatsu Monzaemon (1653-1725), Los Amantes Suicidas de Sonezaki (1703) y Los Amantes Suicidas de Amajima (1721). Actualmente SHINJU incluye el suicidio por un pacto que excede al de los amantes, el suicidio extendido en el que uno ayuda a morir a otra persona antes de suicidarse y el MURI CHINJU “homicidio-suicidio” en el que el homicida y las víctimas comparten un fuerte vínculo emocional. El OYAKU-SHINJU “suicidio de padres e hijos”, el BOSHI-SHINJU “suicidio de madre e hijos”, el FUSHI-SHINJU “suicidio de padres e hijos”, el IKKA-SHINJU “suicidio familiar” son ejemplos de homicidio-suicidio. El suicidio colectivo de una familia IKKA-SHINJU por la imposibilidad de soportar un futuro de sufrimientos para todos, en el que el padre en el OYAKU-SHINJU o FUSHI-SHINJU mata a sus hijos en edad primaria, o la madre en el BOSHI-SHINJU mata a sus hijos en edad preescolar, y luego ambos se matan a sí mismos: “Tras esta enumeración, ¿qué tendrían en común todas estas subcategorías de SHINJU? En todas ellas, ya sea por una o por ambas partes, se comparte tanto un total rechazo en ser separados el uno del otro como un significativo sentimiento de unidad y es, precisamente, en la posibilidad de poder morir acompañado la que en muchas ocasiones facilita el suicidio. Es por eso que, ante la imposibilidad de encontrar a alguien con quien cometer SHINJU dentro del propio UCHI, algunas personas recurren a formar grupos de suicidio con desconocidos mediante sitios web. Podemos ver en esta práctica la dimensión cultural de la importancia del grupo incluso en una práctica tan extrema e individual como es el suicidio. Éstas personas suelen encontrarse en páginas de Internet sobre suicidio que contienen áreas de chat o foros y donde acuerdan un pacto de suicidio con la formación de grupos. Estos grupos convienen fecha, hora y lugar y se reúnen por primera y última vez para cometer suicidio, normalmente por medio de la intoxicación de monóxido de carbono o sulfuro de hidrógeno. No está muy claro cuando fue el primer grupo de suicidio de Internet, ya que los primeros datos oficiales de la policía son del 2003 y hasta el día de hoy solo se han reportado los casos “exitosos” de suicidio y nos los intentos de suicidio, pero el primer caso de suicidio de un grupo de Internet del cual se dio una amplia información ocurrió el 11 de febrero del 2003, cuando se encontraron los cuerpos de un hombre de 26 años y dos mujeres, ambas de 24 años, en un apartamento vacío con las ventanas selladas herméticamente con cinta adhesiva. La causa de la muerte fue la intoxicación por monóxido de carbono. Lo que es particularmente interesante de este caso es que fueron encontrados uno al lado del otro, formando el kanji de “río” y precisamente los encontró una adolescente que inicialmente había acordado participar en el suicidio grupal pero que en el último momento se había asustado y se había decidido no participar en ello. Fue más tarde que, curiosa por saber que había pasado, se acercó al apartamento y descubrió los cuerpos (Ozawa-de Silva, 2010: 07)” (Farré Tortajada, pp. 30, 31).

Tanuki Studio ©

Los Amos del Mundo.

あかがか゚さざただなはばぱま

Peter Heather en La caída del imperio romano (2011), señala que los escitas y los hunos eran arqueros a caballo que usaban el arco compuesto, el escita tenía 80 cm de longitud, el huno 130 y 160 centímetros. En 1753 Hassan Aga realizó un tiro con un arco turco de 110 centímetros de longitud, 20 y 50 menos que el huno, alcanzando una distancia de 534 metros, inferior a los 650 metros del arco asirio. Para tener una idea del impacto, a una distancia superior a los 100 metros, el arco turco es capaz de hundir más de cinco centímetros la flecha en un trozo de madera de 1,25 centímetros de grosor. En 209 a.C., el primer imperio HSIUNG-NU de las estepas de Mongolia, el líder Modun crea un cuerpo de caballería, derroca a su padre y adopta el título SHAN-YU “rey. Los hsiung-nu hostigaban la frontera noroccidental de la dinastía Han, extraían grandes cantidades de tributos en forma de sedas, metales preciosos y cereales. También disputaban la cuenca del río Tarim de la ruta de la seda. En 119 a.C., los hsiung-nu son expulsados de Mongolia interior. En 48 d.C., los hsiung-nu ante los embates de la dinastía Han, se dividen en dos ramas, una septentrional y una meridional gobernada por su propio SHAN-YU. Los hsiung-nu del sur se asimilan al imperio y se convierten en una importante fuerza. Los hsiung-nu del norte mantienen su independencia hasta el año 93 d.C., cuando el gobierno paga al grupo nómada hsienpi para atacar los territorios hsiung-nu, cien mil familias quedan absorbidas en la confederación HSIENPI “mongoles”, los demás huyen al “oeste”. En el siglo IV las tribus de Mongolia deambulaban por India y Europa. En 376 aparecen los hunos procedentes de la estepa euroasiática, una rama hsiung-nu con una lengua emparentada con la mongola y la turca. En 410 los hunos entran en la gran llanura húngara, fundan un imperio y someten a varios grupos germánicos e iranios como vasallos: sármatas, alanos, suevos, godos, rugos, gépidas, esciros y hérulos. Y un dominio relajado sobre los lombardos, turingios, burgundios, alamanes y francos. En 440 el godo se convierte en la lingua franca del imperio huno y los hunos adoptan nombres godos. Onegesio, Edica, Bericho, Escotas, Bleda y ATILA “padrecito” (Atala) son nombres germanizados. La economía de los hunos estaba basada en prestar servicios mercenarios al imperio romano de Oriente, pero al mismo tiempo sometían grupos y realizaban excursiones a tal grado que Atila y su hermano Bleda firmaron un tratado para recibir un tributo anual de 316 kilos de oro. Atila se convirtió en el monarca huno al asesinar a su hermano Bleda. El ataque huno era similar al mongol, los arqueros a caballo tenían la misión de romper las filas del enemigo, la caballería pesada matarlos con el arco o el sable. Amiano Marcelino hace una descripción del ataque huno: “(los hunos) acuden a la batalla en grupos… (Y c)omo son ligeros y muy rápidos a la hora de combatir, lanzan a propósito ataques por sorpresa y… de forma desordenada se desplazan causando grandes matanzas… (Y es que, como) luchan a distancia, disparan armas que cuentan con huesos afilados en vez de punta, y que están realizadas con una técnica extraordinaria. Después, recorren (al galope) la larga distancia que les separa del enemigo y luchan cuerpo a cuerpo con espadas”. En el siglo IV, Zósimo registra la característica del ataque huno: “(los hunos) eran totalmente incapaces de combatir a pie, ya que ignoraban cómo hacerlo, pero con sus giros, sus cargas, sus retiradas a tiempo y su lanzamiento de dardos a caballos, causaban una enorme mortandad”. El embajador romano Prisco, que escribía en griego y cuyos fragmentos fueron reunidos por Constantino VII Porfirogenetos; hace llegar la apariencia huna a través de ATILA, una persona moderada, juiciosa, magnánima, implacable y austera. Transmitida por el historiador Jordanes del siglo VI que escribía en latín: “(Atila) era arrogante en el porte y volvía los ojos de un lado a otro para que incluso el poder de su espíritu orgulloso se manifestara en cada movimiento de su cuerpo. Aunque era amante de la guerra, sabía mantener el control de sus actos. Era sumamente juicioso, clemente con los que les suplicaban perdón y generoso con los que se aliaban con él. De estatura era bajo, ancho de pecho, de cabeza grande y ojos pequeños; la barba la tenía poco poblada, los cabellos canosos, la nariz aplastada y la tez oscura…” Los hunos trajeron el empalamiento a Hungría y Transilvania como el principal medio de castigo. En el apogeo huno los pueblos europeos adoptaron la deformación craneal para alargar las cabezas. Los enterramientos hunos se distinguían por el arco de oro y la deformación craneal: “Sucede que los escitas, a quienes los sármatas habían sustituido como potencia dominante en la región septentrional del mar Negro a principios de la época imperial, también habían sido arqueros a caballo, exactamente igual que los hunos; que empleaban asimismo tácticas muy similares; y que, en aquella época, la lanza había prevalecido frente al arco. ¿Por qué, tres siglos más tarde, se inclinó la balanza en favor del arco? … Tanto los hunos como los escitas usaban lo que se llamaba el “arma prodigiosa de la estepa”. Cuando los occidentales pensamos en un arco, lo que solemos tener en mente son los “arcos de una pieza”, confeccionados con una única vara de madera y que al ser tensados adquieren una forma cóncava simple. Los arcos de los habitantes de la estepa eran completamente diferentes. Para empezar, constaban de varias piezas. La madera de sus distintas secciones proporcionaba un punto de anclaje para los demás elementos que lo integraban: tendones en la parte exterior que se distendía al ser tensado el arco, y las placas de hueso en la parte interior que, por el contrario, resultaban comprimidas. Cuando no se los tensaba, estos arcos se curvaban además en la dirección opuesta, de ahí que también se conociera esta arma con el nombre de arco recorvado… Ya hemos dicho que tanto los hunos como los escitas utilizaban el arco compuesto, pero si los arcos escitas tenían unos 80 centímetros de longitud, los arcos hunos que se han hallado en las tumbas eran mucho mayores, ya que medían entre 130 y 160 centímetros… El arco largo era más pesado y difícil de manejar, y su asimetría exigía que el arquero modificase su punto de mira. Sin embargo, el arco asimétrico huno de 130 centímetros tenía una potencia considerablemente mayor que la de su equivalente simétrico escita de 80 centímetros: a diferencia del de los escitas, podía atravesar una coraza sármata y mantener al mismo tiempo al arquero a una distancia segura sin impedirle un buen manejo del caballo” (Heather, pp. 206, 207). En la mitología mongola el dios supremo era MONGKE TENGRI, quien dictaminó al comienzo del tiempo que el destino del Kan mongol era dominar el mundo. La mitología del lobo gris que descendió del cielo para aparearse con una cierva salvaje en las fuentes del río Onon, gestando a la primera generación de lobos borjigines. Una nueva generación de lobos convertidos en seres humanos, el origen del clan BORJIGIN y de TEMUYÍN “Hombre de Hierro”, el GENGIS KAN “Amo del Mundo”. Todos los mongoles tenían la fama de ser excelentes arqueros, los niños desde los dos y los tres años empezaban a montar a caballo, les entregaban arcos de tamaño proporcionado a sus edades y les enseñaban a lanzar flechas. La disciplina era férrea, Marco Polo registra que los jefes de diez hombres responden ante un jefe de cien, los diez jefes de mil, ante un jefe de mil, y los diez jefes de mil, ante un jefe de cien mil, etc. Si en la batalla uno, dos o tres o más huyen, el resto de los diez hombres es condenado a muerte. Si los diez huyen, a menos que cien de los otros huyan también, todos son condenados a muerte: “Sus armas y armaduras eran de hierro, usándose en las primeras filas. Cada hombre, por supuesto a caballo, al igual que todo el ejército, llevaba una cantidad inmensa de armas, debiendo tener todos a lo menos las siguientes: “dos o tres arcos o al menos uno, si es muy bueno; tres aljabas llenas de flechas; un hacha y cuerdas para arrastrar las máquinas (…) algunos tienen corazas y también armaduras para los caballos… Si la fortaleza lo permite, la bloquean y la encierran de tal forma que nadie puede ya entrar ni salir. La atacan violentamente con máquinas y flechas, y no cesan en la lucha ni de noche ni de día, de tal manera que los que están dentro de la fortaleza no puedan tomarse un descanso (…) Y si no pueden apoderarse de esta forma, lanzan fuego griego. Tienen también la costumbre de recoger la grasa de los hombres que han matado y de desparramarla después de derretida, sobre las casas; y en todas partes donde el fuego cae sobre esta grasa, se quema sin que sea posible apagarlo… El mayor goce del hombre es vencer a sus enemigos, empujarlos ante sí, quitarles lo que poseen, ver a las personas que ama con el rostro cubierto de llanto, montar sus caballos y estrujar entre los brazos a sus hijas y sus mujeres” (Vidal Kuntsmann, pp. 71, 72). Los mongoles fueron los mayores colonialistas de la Edad Media: de China y Corea hasta Hungría y de India hasta Rusia. El emperador KUBLAI KAN de China combatía a los Song del sur cuando intentaron mantener relaciones con Japón. En la primera carta enviada a través del rey de Corea, deja entrever que buscaban la sumisión del territorio: “Desde tiempos inmemoriales, los gobernantes de pequeños estados han buscado mantener relaciones amistosas con nosotros. El Gran Imperio Mongol, ha recibido el “Mandato del Cielo” y nos ha convertido en dueños del mundo. Por lo tanto, numerosos estados en tierras lejanas se han extendido para formar lazos con nosotros. En cuanto fui ascendido al trono he dejado de pelear con Corea y restaurado su tierra y su gente. En gratitud, ambos, el gobernante y la gente de Corea han venido a nosotros para ser nuestros súbditos. Su alegría se parece a la de un hijo con su padre. Japón se encuentra cerca de Corea y desde su formación ha enviado en muchas ocasiones tributos al Reino del Medio. Sin embargo, esto no ha pasado desde el comienzo de mi reinado. Esto producto de que ustedes no están completamente informados. Por lo tanto y por la presente; les envió a ustedes un enviado especial para informarles acerca de nuestros deseos; desde ahora doy la oportunidad a ustedes de entablar relaciones amistosas con nosotros. Nadie desearía recurrir a las armas” (Yamada, p. 132). En una carta de 1270, Kublai apela a la sabiduría china y las creencias niponas para evitar la guerra: “El uso de la fuerza militar sin razón va en contra de las enseñanzas budistas y confucionistas. Debido a que el Japón es un país divino (SHINBOKO) nosotros no intentaremos usar nuestra fuerza” (The Cambridge History of Japan, p. 135). Los japoneses no contestaron ninguna carta. En octubre de 1274 los mongoles envían 8.000 tropas coreanas, 15.000 yuanes entre chinos del norte y mongoles, y 3500 barcos. En la isla de TSUSHIMA combaten contra 80 samuráis. En la isla de IKI contra 100 samuráis. El 20 de octubre en la bahía de HAKATA. Los mongoles traían arcos pequeños de mayor potencia, flechas envenenadas y artefactos y bolas negras que estallaban con pólvora. Pero fueron derrotados por un viento huracanado llamado KAMIKAZE: “Un día sopló con tanta fuerza este viento de la tramontana que los ejércitos del gran Khan se dijeron que, si no se embarcaba para alejarse de la costa todas sus naves quedarían destrozadas (…) en cuanto llegaron a una distancia de cuatro millas la fuerza del viento comenzó a aumentar; y era tal la multitud de sus naves que muchas de ellas chocaban y se quebraban unas contra otras…” (Marco Polo, pp. 379, 380). En agosto de 1279, en el primer flanco, 10.000 coreanos, 30.000 mongoles, 900 barcos, 17.000 tripulantes y los soldados que atacarían por el este. En el otro flanco, 100.000 chinos del sur y 3500 barcos para atacar por el sudeste chino. La batalla el 14 de agosto de 1281, donde son derrotados los mongoles: “Entonces el general Wan, del gran Yuan, habiendo soltado las amarras de sus setenta mil navíos, a la hora del dragón del décimo séptimo día del octavo mes, se dirigió hacia Nagato y Suwo, por Moji y Akamagaseki. Su flota había hecho la mitad del camino, cuando el tiempo que hasta entonces fuera tranquilo, con nubes inmóviles, cambió bruscamente. Gruesas nubes negras, venidas del Noroeste, cubrieron el cielo, el viento empezó a soplar con violencia, proyectando hasta el cielo olas furiosas, el trueno rugía y el rayo golpeaba el suelo con una frecuencia y una violencia tales, que hubieras dicho que grandes montañas caían y que el cielo se venía encima de la tierra. De los setenta mil navíos de guerra de los piratas extranjeros (hay discrepancias en la cantidad de barcos), los unos fueron lanzados contra las rocas escarpadas y se hicieron pedazos; los otros después de haber girado entre las enfurecidas olas, se hundieron con armas y bagajes” (Gowen, p. 130).

Tanuki Studio ©

Las Guerras del Pacífico.

あかがか゚さざただなはばぱま

Los AINU “hombre, humano” son producto de las migraciones de Asia Central hace 20.000 años, ascendientes de los cazadores-recolectores de la cultura prehistórica JOMON (16.000-3.000 a.C.) que llegaron de la península de Corea cuando estaba unida con Japón por el hielo en el Último Máximo Glacial. Los AINU no son japoneses si entendemos el japonismo como una cultura que inicia en la Alta Edad Media, producto de la llegada de los pueblos inmigrantes KOFUN (III-VII d.C.). Son los indígenas de Japón por territorio, pero su cultura es de Asia Central. Los AINU en su aislamiento se quedaron en la caza-recolección como un pueblo bárbaro y atrasado sin escritura. Los japoneses desplazaron a los AINU al norte, quedando confinados en la isla de YESO (HOKKAIDO), las islas KURILES y la isla de SAJALÍN. En las crónicas del siglo XII son llamados EMISHI o EBISU. En el siglo XIII el SHOGÛN establece contactos oficiales con los AINU de Yeso, en los siglos XIV y XV los clanes japoneses HONDO extienden su dominio en la isla y experimentan una reducción territorial. La actividad colonizadora de Japón inicia en el siglo XVI después de liberarse del yugo chino. En el período Edo (1616-1868) del Shogunato TOKUGAWA (1603-1867 d.C.), HOKKAIDO queda bajo el control de los grandes señores feudales del norte, como el clan Matsumae que obtiene el monopolio del comercio y el derecho de control de los mercaderes nipones, y prohíben a los AINU tener arrozales para dedicarse a actividades tradicionales y pagar tributo. Pronto se convirtieron en vagabundos y parias que se rebelaron sin éxito hasta 1669. En el siglo XVII, Japón invade las islas de RYU-KYU (OKINAWA) y respeta su monarquía e independencia a cambio de un tributo, las islas tenían relaciones de dependencia con China y formaban parte de la ruta comercial de Formosa, Japón, Corea, China y Filipinas. En la Era MEIJI (1868-1912) las islas de OKINAWA pasan a Japón, HOKKAIDO es administrada por el gobierno y los AINU son considerados un obstáculo para la expansión colonial y el desarrollo. La actividad colonizadora Rusia inicia en el siglo XVI después de liberarse del yugo mongol y detenida en el XVII por el imperio manchú en el Tratado de Nerchinsk de 1698. Catalina II de Rusia (1729-1796) intenta tener relaciones comerciales con el Shogunato TOKUGAWA (1603-1867 d.C.). En 1792 la misión zarina a HOKKAIDO fue interceptada por el gobierno feudal de EDO, que también bloqueó la segunda misión enviada por el zar Alejandro I a KYÛSHU (NAGASAKI) en 1804. En 1839 la Primera Guerra del Opio entre Gran Bretaña y China y en 1842 la rendición china en el Tratado de Nankín con la cesión a la Corona de la bahía de HONG KONG. En 1857 la Segunda Guerra del Opio con la participación de Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Rusia. En 1858 el Tratado de Tianjin que los chinos rechazan firmar porque los obligaba a que los extranjeros tuvieran embajadas en PEKÍN y diez nuevos puertos abiertos al comercio internacional. El Tratado de Aigun obligaba a entregar la orilla izquierda del río Amur a Rusia. En 1860 el Tratado de Tainjin es extendido y ratificado en la Convención de Pekín, que obligaba a legalizar el opio y pagar indemnizaciones a Gran Bretaña y Francia. En 1876 Japón convence a Corea de entablar relaciones diplomáticas con el Tratado de Ganghwa que otorgaba derechos especiales a los japoneses en Corea. En 1882 la facción conservadora anti-Japón organizó un alzamiento que obligó a la reina a solicitar la intervención china. En Japón, la facción a favor de la guerra contra Corea encabezada por Yamagata Aritomo, primer ministro y dirigente de la facción militarista, utilizó el ataque a la delegación japonesa como un pretexto para enviar tropas a Corea. Los rebeldes coreanos fueron derrotados por las fuerzas chinas. En 1885, Itō, el líder japonés de la facción civil que no creía que Japón estuviera preparado para una guerra contra China, alcanza un acuerdo con el líder chino Li Huangzhang con el retiro de las tropas chinas y japonesas de Corea con la obligación de informarse mutuamente en caso de enviar soldados. La crisis económica ve nacer el culto de la Sociedad TONG HAK que predicaba la salvación de Corea de la intervención extranjera y prometía ayudar y enriquecer a los pobres. En 1894 la Sociedad organiza un nuevo levantamiento y el gobierno coreano solicita ayuda al gobierno chino para someter a los rebeldes. Los líderes japoneses envían a tropas a Corea sin notificar al gobierno chino y en agosto del mismo año le declara la guerra a China. Los japoneses derrotan a la flota china en el Mar Amarillo, envían tropas a la península de LIAODUNG y toman PORT ARTHUR. China estaba mermada por las Guerras del Opio, acepta la superioridad militar nipona y negocia el fin del conflicto. En marzo de 1895, Li Huangzhang firma el Tratado de Paz de Shimonoseki que incluía el reconocimiento de la independencia de KORYO, la cesión de la península de LIAODUNG, de Formosa (TAIWÁN) y de la isla de los Pescadores (PÉNGHÚ) a Japón, el pago de una indemnización, la firma de un tratado comercial con Japón y la ampliación de los derechos japoneses sobre navegación e industria. Itō estaba a favor de ser prudente con China para no romper la estabilidad de la zona y favorecer la incursión occidental en Corea. Rusia estaba interesada en ampliar su influencia sobre Manchuria y Corea y se opone al Tratado de Shimonoseki. Convence a Francia y Alemania de presentar una queja por la adquisición de la península de Liaodung. La intervención hace que Japón renuncie a la península a cambio de concesiones y alimente sentimientos anti-Rusia, ampliando el ejército y la armada ante un posible enfrentamiento. La anexión japonesa de Formosa tuvo la oposición de los habitantes de la isla, Japón reprime la resistencia y aplica una política colonial para mejorar las condiciones de vida de la población indígena. En Corea exportaron artículos de algodón, importaron arroz y participaron en la construcción del ferrocarril y pusieron sus intereses hacia el río YALU para exportar la industria maderera de la región, pero chocaron con los intereses rusos. La facción coreana en contra de la intervención extranjera provocó que la facción de la reina Min solicitara el apoyo de Rusia. Para los oficiales japoneses era inaceptable que Corea pidiera ayuda a Rusia y participaron en el asesinato de la reina, despertando sentimientos anti-Japón en Corea y haciendo peticiones de ayuda a Rusia. En previsión de un posible conflicto con Rusia, Japón firma la Alianza Anglo-Japonesa en 1902. Gran Bretaña y Japón acordaron mantener la estabilidad política y la paz en Asia oriental, si una de las partes se veía envuelta en una guerra, la otra permanecería neutral a menos que Japón o Gran Bretaña fueran atacados por más de una potencia: “En el acuerdo Nish-Rosen de 1898, Rusia había aceptado no interferir en las relaciones comerciales de Japón con Corea, pero el avance japonés en dirección a YALU puso fin a las expectativas rusas de desarrollar una industria maderera en aquella zona. Sin embargo, el interés primordial de Rusia era ampliar sus intereses en MANCHURIA y contar con un puerto libre de hielo en Asia oriental. En 1896 Rusia consiguió que China accediera a construir una línea de ferrocarril que cruzara el norte de Manchuria para conectarla con el TRANSIBERIANO en dirección a VLADIVOSTOK, lo que supuso el inicio de la construcción de la Red Ferroviaria de China Oriental. Tras la Triple Intervención, Rusia consiguió que China le cediera la península de LIAODUNG y PORT ARTHUR por un período de veinte años. De esta forma, Rusia se hacía con aquello a lo que había obligado a Japón a renunciar, además del permiso para construir una línea de ferrocarril en el sur de Manchuria que uniera el Ferrocarril Oriental de China con Port Arthur. Para poder crear una línea directa entre VLADIVOSTOK y PORT ARTHUR, Rusia necesitaba un acceso por COREA, pero esta posibilidad era contraria a los intereses japoneses por ampliar sus dominios en ese país. A Japón le preocupaban las intenciones que Rusia albergaba con respecto de Corea y la presencia de las tropas rusas en Manchuria, destacadas en esta región desde la Rebelión Bóxer de China en 1900… Los dirigentes japoneses entablaron conversaciones con Rusia para que este país reconociera los particulares intereses de Japón en Corea. A cambio, Japón reconocería los intereses de Rusia en Manchuria. Pero ninguna de las partes quería garantizar a la otra libertad de movimientos en Corea o Manchuria, por lo que las negociaciones se rompieron y los gobernantes japoneses decidieron ir a la guerra en febrero de 1904” (Hane, pp. 156, 157). El contrapeso de China y Rusia en el Océano Pacifico es Japón. En 1821 el zar Alejandro I había promulgado una UKASE para frenar la llegada de ideas liberales a Rusia: “para reservar a los barcos rusos el monopolio del comercio y la navegación en la costa noreste del Pacífico hasta el grado 51 de latitud norte” (hasta California). En 1823 James Monroe respondió que las potencias europeas no deberían extender su influencia en América (“La Doctrina Monroe”). Gran Bretaña detiene el avance ruso en el Cáucaso en la primera guerra afgana (1839-1842), la guerra de Crimea (1854-1856) y la segunda guerra afgana (1878-1881). Rusia ocupa en las actuales Uzbekistán y Tayikistán, Merv, Pendjeh y el paso del Zulficar, que terminaba desembocando en Afganistán. Los ingleses enviaron una escuadra para amenazar VLADIVOSTOK. En 1885 un protocolo deja a los rusos la ciudad de Pendjeh a cambio de dejar a Afganistán el paso del Zulficar. En 1895 la Convención de Simla otorga a Afganistán una franja de territorio para que el Imperio Ruso y la India no compartieran fronteras, el origen de los conflictos de Tayikistán, Uzbekistán, Afganistán y Pakistán. En sus guerras contra Inglaterra, Rusia mantuvo hasta 1910 el veto de San Petersburgo a la construcción de un ferrocarril en PERSIA y el rechazo de una conexión entre el proyecto del ferrocarril de BAGDAD con el Cáucaso. El acuerdo Scott-Muraviev de 1899 establecía el compromiso de Inglaterra de no construir ferrocarriles ni ayudar en ningún proyecto en la región fronteriza ruso-china. En el siglo XIX Japón derrotó a China en el mar Amarillo y en el siglo XX a Rusia en Port Arthur, Mukden y Tsushima. En el Tratado de Portsmouth Japón consigue la mitad sur de la isla de SAJALÍN, la cesión rusa de LIAODUNG, el ferrocarril del sur de MANCHURIA y el reconocimiento de Rusia de los intereses de Japón en Corea. En julio de 1905 el Tratado de Taft-Katsura en que Estados Unidos reconoce los intereses de Japón en Corea a cambio de renunciar a sus intereses en Filipinas. En 1905 la renovación del Tratado Anglo-Japonés en que Gran Bretaña reconoce los intereses de Japón en Corea: “Después de varias escaramuzas navales en la costa de Inchon, el 9 de febrero la flota japonesa, a las órdenes del almirante Tōgō, atacó a la flota rusa del Pacífico emplazada en PORT ARTHUR. El día 10 de ese mismo mes Japón declaró la guerra a Rusia. Japón jugaba con ventaja porque contaba con un ejército bien entrenado cerca de la zona de combate, mientras que Rusia tenía que desplazar a sus hombres a más de ocho mil kilómetros, desde Moscú hasta Port Arthur. Las tropas japonesas cruzaron el río YALU, se adentraron en MANCHURIA y derrotaron a las fuerzas rusas en la península de LIAODUNG. Aunque la flota rusa de Port Arthur fue seriamente dañada, la fortaleza de PORT ARTHUR representaba un obstáculo mucho mayor para el ejército japonés. El general Nogi dirigió la campaña de mayo a diciembre de 1904. Repitió los ataques contra el fuerte sin prestar atención a las bajas que iba sufriendo. Tras 240 días de lucha y 156 de asedio, el comandante ruso, general Stessel, decidió rendirse. Al final de esta campaña el número de muertos y heridos en el ejército japonés ascendía a 57.780, mientras que las bajas rusas no alcanzaban la mitad de esa cifra. Con todo, el general se hizo famoso como gran jefe militar, recibiendo las alabanzas tanto de los miembros del gobierno como del pueblo. La mayor batalla en tierra se libró en MUKDEN en marzo de 1905. Participaron en ella 300.000 soldados japoneses y 310.000 rusos. Después de diez días de combate las tropas rusas se vieron obligadas a retirarse al norte, mientras que los estrategas de la campa aguardaban la llegada de la flota del Báltico, que había sido enviado a la zona de conflicto en octubre de 1904. Después de un azaroso viaje de más de treinta mil kilómetros repleto de problemas, la flota llegó al mar de China Oriental, pero cuando intentaba cruzar el Estrecho de TSUSHIMA, entre Corea y Japón, se encontró con la flota japonesa comandada por el almirante Tōgō, y la batalla concluyó en veinticuatro horas. Esta derrota convenció al gobierno ruso para aceptar la oferta del presidente Theodore Roosevelt de actuar de mediador en el conflicto…” (Hane, pp. 157, 158, 159).

Tanuki Studio ©

Los Barrios del Placer.

あかがか゚さざただなはばぱま

Los árboles de cerezo y sauces simbolizan a las BAISHUNFU “vender a una mujer en Primavera, mujer que vende su Primavera” (prostituta joven). La estación más importante para los japoneses por el festival HANAMI del florecimiento de los cerezos SAKURA, flor asociada a la belleza, la juventud y lo efímero de la vida porque no se marchita en el árbol, sino que cae siendo joven. La prostituta nipona por excelencia es la joven que representa la Primavera. En el siglo VII el Manyôshû habla de las SABURUKO “las que sirven”, sirvientas de templo de clase baja que viajaban para animar con cantos y danzas las fiestas de los aristócratas, que para sobrevivir terminaron prostituyéndose. En el siglo XII las bailarinas eróticas SHIRABIÔSHY que venían de la clase alta y por problemas económicos familiares tuvieron que prostituirse. En la Era Edo del Shogunato TOKUGAWA (1603-1868) aparecen las profesionales del placer YÛJO, expertas en la satisfacción sexual, hacer alcanzar el clímax, fingir un orgasmo y los afrodisiacos. Las prostitutas fueron agrupadas en los barrios del placer YÛKAKU “centros del placer” o barrios rojos AKASEN “línea roja” en torno a los centros urbanos de Edo (YOSHIWARA), Kioto (SHIMIBARA) y Osaka (SHINMACHI) para concentrarlas en una zona aislada del resto de la ciudad. La política pretendía mantener el orden público, controlar cualquier exceso que pusiera en peligro el sistema de castas y recabar información sobre amenazas. La concentración de todos los burdeles en un barrio rojo hizo que aumentara la popularidad y el crecimiento de las zonas rojas. En los AKASEN surgen las concubinas de la nobleza venidas a menos que se veían obligadas a prostituirse, llamadas TAYU en Kioto y OIRAN en Tokio, seguidas de las mujeres de lujo KOSHI, TSUBONE y UMECHA. Los barrios del placer no eran lugares de mala muerte, alternaban la prostitución de lujo de la TAYU y la OIRAN, la media de la KIRIMISE y baja de la SAN-CHA. La prostitución nipona se distingue por el sistema de castas, los cambios de la fortuna, mujeres pobres y mujeres descastadas provenientes de las clases altas, elegantes y finas, y el enamoramiento de los clientes que entorpecía la actividad sexual. Hasta en los barrios del placer los hombres eran afectados por la belleza y la elegancia y entendían que esas mujeres no deberían estar ahí y muchos intentaron sacarlas. En noviembre de 1618 abre el YANAGIMACHI “Ciudad de los Sauces” en Kioto con un éxito inmediato. El burdel de Saburoemon Hara, favorito del general Toyotomi Hideyoshi, tenía el estilo de los barrios del placer de la dinastía Ming de China. Los barrios estaban cercados con vallas y rodeados de fosas para que nadie pudiera entrar o salir por otro lado que no fuera la gran puerta ÔMON custodiada por los samuráis. Los barrios siempre estaban llenos a pesar de estar dos horas a caballo, las Vegas feudales del siglo XVII: comida, bebida, música, juego, teatros, tiendas y burdeles que exponían a las mujeres en barrotes. En 1641 el YANAGIMACHI fue trasladado al sur para alejarlo del Palacio Real y mantener la imagen de rectitud del gobierno frente a los extranjeros. El barrio empezó a ser conocido como SHIMIBARA, en honor a la semejanza de la única puerta de entrada del barrio con la fortaleza de Shimibara en la isla de KYÛSHU (NAGASAKI). Las actividades del barrio terminaron en 1854 por un incendio. En 1618 se inaugura el barrio rojo YOSHIWARA “Campo de Carrizos” en Edo o actual Tokio, donde se plantaron árboles de cerezo y sauces. El emplazamiento del YOSHIWARA fue cambiado en 1657 a causa del incendio Meireki, renombrada SHIN YOSHIWARA (“Nuevo Yoshiwara”), rebautizada MOTO YOSHIWARA (“Original Yoshiwara”). En 1871 se estableció el barrio de SUSUKINO en SAPPORO, reubicado en 1920: “En el siglo XII surgieron las SHIRABIÔSHY, denominadas así por el baile erótico que realizaban y que a diferencia de las SABURUKO fueron mujeres de clase alta que debido a problemas económicos en sus familias tuvieron que prostituirse. Siglos después, durante el Shogunato Tokugawa, de manera general se les conoció a las profesionales del placer con el nombre de YÛJO, mujeres instruidas en la satisfacción sexual pues su formación exigía que conocieran las “cuarenta y ocho posturas” sexuales… Con la construcción de los AKASEN también surgieron nuevas categorías de BAISHUNFU, haciendo de la prostitución una verdadera jerarquía. En lo más alto se encontraban las concubinas de la nobleza que por motivos de los cambios de poder y las pérdidas de sus fortunas comenzaron a ofrecer favores sexuales, conocidas con el nombre de TAYU en Kyoto y OIRAN en Tokyo, debían seguir estrictas normas de comportamiento y vestimenta, lo que les aseguraba un status. Llevaban suntuosos tocados, finos vestidos y enormes plataformas conocidas como geta, su forma de caminar era todo un ritual y solían acompañarse de sirvientas en las ceremonias y festivales públicos a las que eran invitadas. Ellas debían poseer un rostro y un cuerpo fino, que encajasen en los ideales de belleza japoneses. Después siguieron las mujeres de lujo, cortesanas conocidas como KOSHI y las TSUBONE, que más tarde fueron reemplazadas por las UMECHA. En la categoría media se encontraban las KIRIMISE, mientras que en la baja estaban las SAN-CHA, que fueron mujeres de los baños públicos que a veces trabajaban fuera de los barrios de placer. Durante la segunda mitad del siglo XVIII surgió una nueva categoría de mujeres conocidas como ORDORIKO, jóvenes que aprendieron danza y música debido a que sus familias intentaron salvarlas de la prostitución, sin embargo, debido a la gran demanda por parte de los samuráis que contrataban sus servicios muchas de ellas fueron forzadas también a conceder favores sexuales. Ellas fueron las precursoras de la GEIKO o GEISHA” (Varela Baltierra, pp. 107, 108, 109). En la Era MEIJI (1868) el gobierno prohíbe los contratos de prostitución forzada, la trata de personas y resuelve el asunto de sus deudas. El Ministerio de Justicia hace pública la orden 22, en que la prostitución regulada equivalía a una forma de esclavitud y que las deudas contraídas por las prostitutas al firmar sus contratos eran inválidas. En apariencia Japón abolía la prostitución regulada, pero los burdeles cambiaron de nombre por el de “casa de citas”, donde las chicas seguían en un sistema de prostitución forzada para pagar los préstamos realizados a sus familias. En 1881 Japón introduce el sistema de prostitución regulada en Corea mediante el decreto de “Regulaciones concernientes a las casas de citas y negocios de prostitución” en Pusan. La anexión de Corea en 1910 hizo que el sistema de prostitución regulada se fuera estableciendo en las regiones. En 1912 el incendio del barrio de NAMBA SHINCHI en Osaka, hizo que las autoridades dejaran NAMBA para urbanizar y levantaran un nuevo barrio rojo en 1916, el TOBITA YÛKAKU o TOBITA SHINCHI. En 1916, las “Leyes de regulación de casas de citas y prostitutas” consolidaron la prostitución regulada, las japonesas eran llevadas a Corea para trabajar como prostitutas, al poco tiempo surgieron prostitutas coreanas. En 1929 el gobierno chino había hecho lo posible para prohibir la prostitución regulada en SHANGHÁI, medida “apoyada” por el Ministerio de Exteriores nipón, quedando abolidas las KASHIZASHIKI “casas de lenocinio reguladas”. El gobierno nipón crea la RYORITEN SHAKUFU “sirvienta de restaurante” para seguir regulando la prostitución. Los “restaurantes” o centros de consuelo nacieron para evitar las violaciones y las enfermedades venéreas del ejército nipón. Entre 1918 y 1922 las tropas niponas fueron enviadas a SIBERIA en la Guerra de Intervención contra la Revolución Rusa en VLADIVOSTOK, más de la mitad de la tropa no entendía el conflicto y se dedicaron a la violación y el pillaje. El 1 de septiembre de 1920 la policía militar exige a las prostitutas permiso para ejercer y exámenes médicos. El 18 de septiembre de 1931, el ejército nipón vuela un tramo de las vías de ferrocarril de Manchuria del sur y responsabiliza a las tropas chinas para declarar la guerra: Incidente de MANCHURIA. En enero de 1932 el ejército nipón hostiga Shanghái: Incidente de SHANGHÁI. Las tropas niponas cometen violaciones y en marzo la armada pone el primer centro de consuelo. En 1938 un millón de soldados nipones desembarcan en China con el aumento de los centros de consuelo: Shanghái, Hangchow, Jiujiang, Wuhu, Wuhan, Nanchang, Zhenjiang, Yangzhou, Danyang. En el sur de China aparecieron centros de consuelo en Cantón, el este de Cantón, el norte de Cantón, Henan, Foshan, Haikou, Sanshui, Jiujiang, Zengcheng y Shilong. En diciembre de 1941, entra Japón a la II Guerra Mundial ocupando zonas del sureste asiático y las islas del Pacífico. Los centros de consuelo en China, Hong Kong, Indochina francesa, Filipinas, Malasia, Singapur, Borneo británico, Indias Orientales neerlandesas (Indonesia), Birmania, Tailandia, Nueva Guinea, islas Bonin, OKINAWA, HOKKAIDO, islas KURILES y SAJALÍN. La lista final contenía japonesas, coreanas, taiwanesas, chinas, filipinas, indonesias, vietnamitas, birmanas, neerlandesas, indias, singapuresas y malasias de ascendencia china. La rendición de Alemania el 7 de mayo de 1495 compromete la situación nipona. El 26 de julio Estados Unidos, Gran Bretaña y China firman la Declaración de Postdam en la que solicitan la rendición incondicional: dejar sin autoridad a los responsables de la guerra, la ocupación de Japón, la limitación de la soberanía a las islas de Japón, el desarme total, penas para los criminales de guerra, la reforma política, restricciones para las industrias japonesas. Japón sólo pudo ser derrotado por las bombas atómicas de HIROSHIMA y NAGASAKI el 6 y 9 de agosto de 1495. En el ataque de la Unión Soviética a MANCHURIA del 8 de agosto, las tropas soviéticas violaron japonesas en el noroeste de China, entraban a los centros de refugiados para llevarse niñas de catorce y quince años para violarlas. Stalin quería ocupar HOKKAIDO, pero Estados Unidos no lo permitió. Las islas KURILES y la isla de SAJALÍN pertenecen a Rusia por ser traspasadas a la Unión Soviética después de la II Guerra Mundial. El 14 de agosto la capitulación de Japón y la preocupación de que las tropas de los Aliados cometieran violaciones a gran escala. Los nipones empezaron a exigir al gobierno centros de consuelo para los extranjeros. El 18 de agosto el gobierno ordena la construcción de “instalaciones de consuelo sexual”, “locales de comida y bebida” y “centros de recreo” para las tropas aliadas a la menor brevedad posible. El 27 de agosto abre sus puertas a los extranjeros el KOMACHIEN, el primer centro de consuelo en el área de Tokio-Yokohama. El 28 de agosto entran los Aliados a Japón y las mujeres lloran al verlos entrar en el centro de consuelo. En el mismo día la Asociación de Restaurantes de Tokio, la Federación de Asociaciones de Gestores de Casas de Citas de Tokio, la Asociación de Casas de Citas de Tokio, entre otras, forman delante del Palacio Imperial la Asociación de Recreo y Entretenimiento (RAA). Cinco notables de Nagoya crean el “Club Internacional de Recreo de Primera Clase de Nagoya” para los soldados aliados. El 4 de octubre las fuerzas estadounidenses llegan a HOKKAIDO, el distrito recomienda inmediatamente la apertura de los centros de consuelo para las Fuerzas Aliadas en SAPPORO y otras cuatro ciudades, y las “casas de citas” se convierten en “restaurantes”. El 18 de octubre Sasagawa Ryōzō, Okada Tasaburō y Matsuoka Sanji abren el American Club, un centro de consuelo para las tropas aliadas en Kuroemon-chō, en el distrito Minami de Osaka, en lo que queda del antiguo restaurante de Mikasaya. El Grupo Sasagawa bajo el nombre de la Asociación para la Promoción del Transporte Marítimo, abrió centros de consuelo en Osaka para las fuerzas aliadas. El 21 de enero de 1496 el comandante supremo de las Fuerzas Aliadas emite el comunicado “Abolición de la prostitución regulada en Japón”. El 25 de marzo el cuartel del 8º Ejército de Estados Unidos prohíbe a los oficiales y soldados estadounidenses mantener relaciones con “prostitutas con licencia, sin licencia o ilegales” y no acudir a “establecimientos donde se practique la prostitución”. El 26 de marzo una notificación instaba a todos los jefes de la policía a cooperar con el ejército estadounidense para desaparecer los centros de consuelo destinados a los Aliados. En 1498 la “Regulación de negocios que afectan la moral pública” y en 1956 la “Ley Anti-Prostitución”. La ley no era antiprostitución sino antipenetración vaginal. Estaba prohibido buscar servicios sexuales, obligar o inducir a la prostitución, obtener lucro de terceras personas, abrir locales u obtener fondos para su ejercicio, quedando desregulado el SOAPLAND “Tierra del Jabón”, PINK SALON “Salón Rosa”, IMEKURA “Club de Imagen”, TELEKURA “Club de Teléfono”, DERIHERU “Salud de Entrega”. Los locales de prostitución no desaparecieron de las zonas ocupadas por las Fuerzas Aliadas, la ocupación de Japón lo único que hizo fue promover los barrios rojos en las principales ciudades del país: Sapporo´s, Susukino, Nagoya´s, Sakae, Osaka´s, Minami, Tobita Shinchi, Fukuoka´s, Nakasu, Kabukicho, Tokio.

Tanuki Studio ©

El Logos Asiático.

あかがか゚さざただなはばぱま

Los grupos empresariales en Japón están organizados en redes de firmas que se poseen mutuamente KABUSHIKI MOCHIAI, divididas en horizontales basadas en vínculos intramercados KYGYO YUDAN y verticales KEIRETSU. Algunas de las horizontales provienen de los conglomerados gigantes ZAIBATSU antes de la II Guerra Mundial: Mitsui, Mitsubishi y Sumitomo. Las nuevas redes en torno a los principales bancos: Fuyo, Dao-Ichi Kangin, Sanwa. Las verticales formadas en torno a una gran compañía especializada KAISHA con miles de proveedores y auxiliares asociados: Toyota, Nissan, Hitachi, Toshiba, Banco Tokai, Banco Industrial de Japón. En Corea las redes CHAEBOL están controladas por un holding central propiedad de un individuo y su familia. La familia fundadora nombra los altos cargos de la administración entre los miembros de la familia, conocidos y amigos. La compañía central está respaldada por los bancos gubernamentales y las compañías comerciales controladas por el gobierno. Es un modelo altamente jerárquico: Hyundai, Samsung, Lucky Gold Star, Daewoo. En China las firmas familiares JIA-ZUQIYE y las redes empresariales intersectoriales JITUANQIYE. La principal fuente de financiamiento son los matrimonios (dinero entregado por los invitados al banquete) y una red bancaria clandestina de conexiones personales llamada GUANXI “sistema de relaciones, trama de relaciones interpersonales” basada en la confianza: sin intereses, plazos ni garantías. Una red de parientes, socios o amigos basada en ayudas y préstamos acordados. Defraudar la confianza implica perder las redes y convertirse en un HEIREN “persona negra”, una muerte civil con la expulsión del grupo. El GAIJIN “extranjero” acusa a los japoneses de doble moral por la división entre UCHI “mi casa” y SOTO “mundo exterior”. Para el nipón el mundo exterior nunca es su casa, es un Teatro Público. El GAIJIN nunca va ser amigo de un japonés en el Teatro Público, el espacio de lo políticamente correcto, las máscaras y el No Ser. El japonés se quita la máscara en su casa o en los espacios privados. En Occidente la escuela de la sospecha había postulado que la realidad en su conjunto era una conciencia falsa (Marx, Freud, Foucault). En Japón existe la trasgresión controlada, para que haya orden en un lugar, debe haber KATHARSIS en otro. En la ocupación, las fuerzas estadounidenses tuvieron a su disposición desde el 27 de agosto de 1945 hasta el 26 de marzo de 1946, los centros de consuelo de la Asociación de Recreo y Entretenimiento (RAA) a pesar de que ya existía el Acuerdo Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1904), la Convención Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1910), la Convención Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Menores (1921), la Convención Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres Adultas y Niñas (1921). ¡Después de siete meses se acordaron que había derechos humanos! Sin contar que Francia puso a disposición de Estados Unidos burdeles para uso exclusivo de los militares, ¡la cuna de los derechos humanos de primera generación! Estados Unidos y Rusia también tenían centros de consuelo, la única diferencia es que a sus ciudadanos se les exigía valores puritanos, algo que no ocurre en Japón, la sexualidad es un asunto privado, no una agenda pública. La comparación de Occidente y Oriente es ociosa. La democracia, el Logos y la filosofía clásica griega son una herencia del Mediterráneo Oriental. La cultura grecolatina y el derecho romano son la base de la cultura occidental. El GAIJIN acusa a los japoneses de racismo, un producto de la ilustración liberal, una ideología europea que legitimó la colonización y la eugenesia del siglo XVII-XX. Aristóteles fue el primero en postular que entre los seres humanos existen desiguales habilidades innatas, la creencia en la desigualdad humana se remonta a la filosofía clásica griega. Pero fue Immanuel Kant el primero en sostener que entre las razas existen diferencias innatas. En China, Corea o Japón no existe una tradición filosófica que afirme que entre las razas hay diferencias innatas. El GAIJIN acusa a los japoneses de discriminación, una acusación válida y universal. En el caso de Japón por motivos religiosos, sociales y culturales. La tradición de la pureza y la integridad contra la mancha del KEGARE es el equivalente de la pureza de sangre y el sistema de castas. En el terreno social se traduce como vergüenza y pérdida del prestigio social. La discriminación a los extranjeros y mestizos viene de otra tradición occidental, el IVS SANGVINIS que afirma que “no era el lugar de nacimiento sino la nacionalidad de los padres la que confería la ciudadanía romana al hijo”. España en la Edad Media era una comunidad de bautizados. En la Edad Moderna los estatutos de limpieza de sangre de la Santa Inquisición y el sistema de castas novohispano con la clasificación de las mezclas interraciales de blancos, indios y negros. El origen de los derechos y obligaciones según la pureza de la sangre que la emparentan con la Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes (1935) y la ideología Blut und Boden de la Alemania Nazi, la exclusión étnica del Estado-nación del siglo XIX y el Japón moderno. Por deducción lógica, el GAIJIN quejicas, aparte de no conocer la tradición occidental, no la reconoce en Japón, ¡tiene una ideología imperialista!: “El weltanschauung japonés de la posguerra se tambaleó tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial… Todo se había venido abajo, el concepto de unicidad y superioridad, el sistema de valores, el modo de vida, el orden natural de las cosas; toda la construcción moral y psicológica era ahora una concha vacía… Más adelante, el vacío moral y cultural fue cubierto por las costumbres y valores de las fuerzas de ocupación. Ahora las consignas eran el liberalismo, la democracia, la libertad y la igualdad. Así nació la nueva era de “ilustración y civilización”. Las fuerzas estadounidenses eran tratadas como si fueran nuestros libertadores. Todo lo americano era digno de elogio… Los jóvenes en particular abrazaron de buen grado la cultura americana. Murakami Haruki, un escritor contemporáneo, recordaba que en la década de los 60 “la cultura americana estaba por aquel entonces en plena efervescencia, y yo vivía totalmente absorbido por su música, por sus programas de televisión, sus coches, su ropa, todo”.  Este cambio no se reducía únicamente a la cultura popular; al contrario, en el ambiente académico los intelectuales serios podían ahora adentrarse en el estudio del conocimiento sin temor a la censura. Este alejamiento del esquema tradicional cultural e intelectual chocó a algunos críticos, que lo consideraron una forma de anarquismo. Un intelectual que regresó a Japón después de vivir varios años en Estados Unidos observó: “El cambio más significativo de los últimos años ha sido la aparición de una especie de anarquía social y psicológica… Antes de la Segunda Guerra Mundial mi generación tenia al Emperador, pero hoy en día no hay nadie a quien puedan mirar con respeto los jóvenes japoneses. Falta una fuerza espiritual… hay ausencia de propósito y de sentido”… Algunos creen que el sistema familiar se está “desintegrando, más deprisa en las áreas urbanas, mas lentamente en las zonas rurales” (Hane, pp. 291, 292). Las fases de la escritura china en los KIA WEN, inscripciones sobre escamas y caparazones que datan de los siglos XII u XI a.C.; los KIN WEN, inscripciones sobre bronce realizadas hacia el siglo VIII a.C.; los sellos, la escritura sigilaria grabada sobre piedra y perfil; los caracteres clásicos, trazados por medio de pincel; los caracteres simplificados de la China comunista. La dificultad de aprendizaje y memorización de los caracteres llevó al régimen comunista a proponer cierta simplificación para facilitar el acceso de la escritura al pueblo. Ello porque la escritura china no tiene alfabeto. En 1955 se publicó una lista de quinientos quince caracteres y cincuenta y cuatro partículas simplificadas. Esta reforma redujo a ocho los dieciséis trazos necesarios por carácter. Así el carácter correspondiente a tortuga pasó de dieciséis a siete trazos. Caracteres simplificados que sólo son usados en la China comunista: Taiwán, Hong Kong, Singapur. La expansión de la escritura china en Corea, Vietnam y Japón vino de la mano del budismo. La Corea culta usaba el chino para escribir, los caracteres para transcribir el coreano con dificultades porque el chino es monosilábico como el sumerio y el coreano es bisilábico y trisilábico. La invención del alfabeto coreano atribuida al rey Sejong, en 1443. Aunque es probable que sólo reuniera una comisión de especialistas para crear un modelo coreano de escritura fuertemente criticado: HUMIN CHONG´UM “Los sonidos habituales para la instrucción del pueblo”. Conocida a principios del siglo XX como HAN´GUL “la gran escritura”, compuesta de veintiocho elementos (de los cuales cuatro no son utilizados porque los sonidos que transcribían ya no existen), consonánticos o vocálicos, que se combinan entre sí para construir sílabas. En Corea del Norte se escribe exclusivamente en HAN´GUL y en Corea del Sur una mezcla de HAN´GUL y caracteres chinos. En Vietnam, hasta finales del siglo XIX, cualquier texto culto era redactado en chino. Paralelamente apareció una escritura adaptada al vietnamita llamada NOM “popular o vulgar”: el carácter chino utilizado para transcribir el mismo sentido que transcribía en chino, pero pronunciado de forma distinta; creando nuevos caracteres que entraban en combinación con los chinos; el carácter chino usado para transcribir el mismo sonido en vietnamita, pero con diferente sentido. El budismo introdujo la escritura china en Japón, cuyos caracteres primero pasaron por Corea. Al igual que el coreano, la lengua japonesa no tiene ninguna relación con la china, usada para combinar la lectura semántica y la lectura fonética de los caracteres: los KANA “caracteres” con dos conjuntos de signos para transcribir todas las sílabas del japonés; los KATA-KANA que se derivan de ciertos caracteres chinos; los KANJI un sistema mixto de 1.850 caracteres chinos (enseñados en las escuelas y usados en los diarios) que se completan con los kana. En la Alta Edad Media las aristócratas dedicadas a los cuidados, privadas de la alfabetización en chino, sólo aprendían los kana, suficiente para transcribir la lengua nipona; creando un emergente silabario autóctono mediante la abreviación de caracteres del chino que resultaba agradable a la vista y permitía expresar sentimientos: los HIRA-KANA. La presión norteamericana de posguerra obligó a aprender sin éxito una notación alfabética latina ROMAJI KANA y el sistema educativo impuso los KANJI, que pueden leerse a la manera china, fonéticamente, o a la manera japonesa, semánticamente. Los HIRA-KANA usados para precisar fonéticamente la pronunciación japonesa de un kanji. Los KATA-KANA usados para transcribir las palabras extranjeras. Las estudiantes niponas crearon una nueva escritura que resultaba agradable a la vista y permitía expresar emociones con dibujos: el MARUI JI “escritura redonda”, KONEKO JI “escritura de gatito”, MANGA JI “escritura tipo cómic” y BURIKKO JI “escritura tipo niños”. El contorno de los ideogramas y los símbolos de los silabarios de forma curva y con un trazo más fino, el uso de diminutivos y palabras trastocadas para hacerlas más lindas. Una mezcla de inglés (love), francés (amour), kata-kana y pequeños dibujos como estrellas, caras y corazones insertados al azar en el texto (emoji). Para las autoridades educativas un desastre cultural, para los estudiantes un reflejo de la situación política de Japón: “Es lo que en los últimos años han tratado de hacer algunos de quienes se dedican a una actividad insólita: el espionaje sociocultural. Son los espías “China Hands”. China Hands es el apelativo que, a finales del siglo XIX, daban los japoneses a un grupo de mercaderes y aventureros que, atraídos por las riquezas, viajaron a China. Su prolongada estancia en el país les permitió ahondar en su cultura y explicársela a sus compatriotas… En las postrimerías del siglo XIX, en aquella parte del mundo Japón era el único país que se había librado de la invasión colonialista occidental, y, al ser el único país industrializado, parecía lógico que se propusiera asumir la hegemonía en la región. Pero Tokyo no veía claro cómo hacerlo: ¿qué era más ventajoso fomentar, la cooperación y el comercio con sus vecinos, o invadirles y forzar el desarrollo económico siguiendo el modelo de los colonizadores europeos? Ése era el dilema que los espías, convertidos en ojos del imperio, fueron llamados a resolver. Hacia 1870 Kishida Ginko, considerado arquetipo de espías, estaba convencido de que lo que hacía grandes a naciones como Inglaterra, Francia y Estados Unidos era el comercio internacional… Pocos años después, en 1888, el cónsul japonés en Hankow, también espía en territorio chino, explicaba en un informe las razones por las que los mercaderes chinos eran más astutos en todos los terrenos, incluida la exportación y la imitación de nuevos productos nipones, y sugería que los japoneses aprendieran la manera china de dirigir negocios a través de un intercambio cultural… Las actividades de espionaje se reanudaron poco después del final de la guerra. A principios del siglo pasado Tokio envió grupos de estudiantes japoneses a vivir en el interior de China durante largos períodos, asignando a cada grupo una misión concreta: estudiar los métodos agrícolas, el sistema de transportes, la geografía, etcétera, para establecer un mapa detallado del estilo de vida chino” (Napoleoni, pp. 313, 314).

Tanuki Studio ©

 Ahe Ahe! Goku Goku!

あかがか゚さざただなはばぱま

Las sociedades de control o sociedades de la información nacen con los primeros sistemas contables, la computación del tiempo, la computación del lenguaje y la manipulación de símbolos de las economías informacionales. La sociedad informática, la programación y la encriptación no nacen en el siglo XX. El sistema sumerio de más dos mil pictogramas ligado a la gestión de bienes: rebaños, bodegas, contratos, tratados, leyes, documentos de fundación y conmemoración (3300 a.C.). La escritura cuneiforme sumeria con la evolución al fonetismo (3300-3200 a.C.). La escritura cuneiforme protoelamita, una mezcla de fonogramas y logogramas de inspiración sumeria (3300-3200 a.C.). La escritura agadia con la trascripción fonética de una lengua semita y la conversión del sumerio monosílabo en trisílabo (2500 a.C.). La elamita fue la primera escritura fonética de la historia (2300 a.C.). La escritura egipcia dividida en jeroglífica monumental (3300 a.C.), la hierática (3000 a.C.) y la demótica (660 a.C.). La egipcia tenía influencia sumeria, mezclaba pictogramas en 16 categorías, encriptadas con la sinécdoque, la metonimia, la metáfora, los enigmas o adivinanzas. La escritura era hermética al transcribir sólo las consonantes homófonas que dejan un amplio margen de ambigüedad a los juegos de palabras y adivinanzas, producto de “vocales fantasmas” que producían varios significados. Sin contar los palíndromos, los criptogramas, los colores, las consonantes, el sentido de la lectura según la mirada del ojo y los determinativos. Algunos caracteres chinos, los jeroglíficos egipcios, los glifos aztecas y mayas y los signos cuneiformes se encuentran en el principio de los ideogramas. Nadie puede dominarlos completamente, son escrituras herméticas que favorecen la aparición de comunidades cerradas de lenguaje o sectas en el que los miembros poseen los códigos. Los pictogramas representan objetos independientes de cualquier lengua. Los ideogramas son signos gráficos que representan una idea sin palabras que lo signifiquen: signos cuneiformes sumerios, jeroglíficos egipcios, caracteres chinos y grifos aztecas y mayas. Daniel Ruiz Martínez en La onomatopeya en japonés y su representación lexicográfica (2015), hace las siguientes precisiones. La glotografía es la escritura que emplea signos gráficos para representar expresiones orales. Los signos glotográficos (glotogramas) pueden ser logogramas o fonogramas. El glotograma es el signo gráfico vinculado con una lengua específica. Existen dos clases de glotogramas: los logogramas (en los que no está presente el significado, porque representan palabras o morfemas) y los fonogramas (en los cuales se representan elementos lingüísticos sin significado intrínseco: sílabas, fonemas o rasgos fonéticos). El logograma es el signo gráfico que representa un morfema o una palabra. El fonograma cuando se asignan valores fonéticos a los logogramas, el signo gráfico que representa una unidad fonética (sílaba, fonema o rasgo fonético). Hida y Asada (2002: v-viii) proponen una clasificación de cinco niveles de menor o mayor grado de abstracción: 1) Imitación de un sonido mediante otros sonidos o la imitación de una situación mediante estados gestuales y mímicos. Ejemplo: la imitación vocal del ronquido o la mímica de un fantasma. 2. Expresión de un sonido o situación mediante sonidos diferentes o voces a modo de efectos especiales. Ejemplo: sonido de un instrumento musical o la mímica del redoble del tambor.  3. Expresión de un sonido o situación mediante imágenes. En el caso de los sonidos, las letras modificables a la sensación fónica (grosor, tamaño, forma, color). En el caso de los estados, el uso de marcas de expresión para denotar movimiento o sorpresa). Ejemplo: cómic. 4. Expresión de un sonido o situación mediante la escritura: las letras y las expresiones onomatopéyicas. Ejemplo: ZZZ; ¿? 5. Onomatopeya (y mímesis), elementos articulables y representables gráficamente, con una forma y significado definido, que expresan sonidos o situaciones abstractas y universales. Ejemplo: BEEE BEEE (oveja), MUUU MUUU (vaca), HIII HIII (caballo), CRI CRI (grillo), CROAC CROAC (rana), GUA GUA (perro), MIAU MIAU (gato), COCO COCO, COCORICO (gallo). Las onomatopeyas niponas: MEEMEE (oveja), waNwaN (perro), tyuNtyuN (gorrión), KAAKAA (cuervo); AHEAHE (jadear), GOKUGOKU (tragar), DOKIDOKI (el sonido del corazón latiendo rápidamente, estado de estar excitado o sobresaltado, nerviosismo); TOKIDOKI (de vez en cuando); BARABARA, PARAPARA (lanzar); BOKABOKA, POKAPOKA (golpear); doNdoN, toNtoN (golpear); boNboN, poNpoN (explotar); gaNgaN kaNkaN (tocar); gakuN kakuN (balancear); GOROGORO, KOROKORO (ronroneo de gato, sonido retumbante, profundo y continuo, objeto redondo o cilíndrico rodando, cuerpo extraño o bulto que causa incomodidad, estado en el que las cosas existen o yacen en abundancia, estado de inactividad): “Akita completa su teoría citando dos grupos de onomatopeyas que no adoptan estos patrones por estar muy convencionalizadas (2009: 111). Por un lado están las muy icónicas, como kokekoQkoo (indica el canto del gallo) o piipoopiipoo (designa la sirena de una ambulancia). Por otro lado están las expresiones que han perdido su carácter onomatopéyico, como sitodo (“estar empapado”) o seQkati (“impaciente”). Por ultimo hay que recordar que todas estas fórmulas responden a las onomatopeyas actuales. Ono (2007: 586-613) ofrece un profundo repaso a las distintas morfologías a lo largo de la historia, desde los tiempos del Kojiki o el Nihonshoki (siglo XVIII) hasta el presente, y observa que muchas estructuras que eran populares en el pasado ya no lo son hoy en día. A la hora de analizar la estructura de las onomatopeyas, la mayoría de las investigaciones han adoptado una visión centrada en la morfología derivativa. En estos análisis, las onomatopeyas se describen básicamente como composiciones de raíces, marcadores onomatopéyicos y otros sufijos (Izumi 1976, Waida 1984, Hamano 1998, Tamori y Schourup 1999, Nasu 2002, Kadooka 2007, entre otros). En este apartado adoptaremos este tipo de aproximación. Así, consideramos que el constituyente básico de una onomatopeya es su raíz. De esta manera, las siguientes onomatopeyas se pueden explicar a partir de las raíces pa, hu, koro y goku: pa > paQ, paa, paaQ, paapaa, paQpaQ, baQ, baaQ, baaN, baaQ hu > huQ, huu, huN, huuhuu, puQ, puuQ, buuQ, uhuhu, uhuQ, puupuu, hui, pui koro > koroN, koroQ, korori, korooN, korokoro, gorogoro, goroN, goroQ, gorori, goku > gokuN, gokuQ, gokuri, goQkuri, goQkuN, gokugoku, gokurigokuri. El principal trabajo sobre la constitución de las raíces onomatopéyicas (onomatopegoki en japonés o mimetic roots en inglés) es la detallada investigación sobre el sistema fonosimbólico del japonés llevada a cabo por Hamano (1998). Esta autora contempla dos tipos de raíces: monomoraicas y bimoraicas, cuya representación abstracta es respectivamente CV y CVCV. En los ejemplos anteriores, pa y hu son raíces monomoraicas, mientras que koro y goku son bimoraicas” (Ruiz Martínez, pp. 127, 128). El AHEGAO “cara jadeante” en teoría del nipón AHE , una abreviatura de la onomatopeya AHE AHE “jadear”. El sumerio A “agua, canal, inundación, lágrimas, semen, descendientes, padre” + HA “verbo poder” representado por un pez = sumerio AHA “poder del agua”, kemita AHA “el luchador”, olmeca EHÉ “viento”, maya AHAU “señor”. Los asirios AHA AHA “uno a uno” (adv. Vol. 1, 163), AHE “por separado, individualmente, esporádicamente, aparte” (Vol. 1, 183), AHU “hermano, colega, asociado” (AHU, AHA, Vol. 1, 195), AHU “brazo humano, costado humano, banco de un canal, borde de un río, ala del ejército” (Vol. 1, 205), AHÛ “extraño, extranjero, forastero, extraterrestre, extraordinario, anormal, inusual, mal presagio, hostil” (Vol. 1, 210), AJ “no” (Vol. 1, 218), AJA “expresión de tristeza y decepción” (AJI, Vol. 1, 220). La identificación hitita de los MUKANA MK como ACHAI(W)IA, ACHIYAWA o AHHIJAWA, de AHHIYA “agua, mar o islas del mar” y WA “población”: AHHA, AXXA, AXYA, ATXA, ASCIA, ACCIA, AISSA, ASSA, AZZA, AZZO, IZZI, AZZI, UZZI. Los Αχαιοι AKHAIOI “aqueo” (latín AQVA) de Αχαια AKHAIA “Acaya” (Grecia). El maya AHAU “señor” en el pM (epigráfico) AAJAAW “señor, jefe” (Kauffman 2017:92); epM (maya epigráfico) AJAW “título para señor, gobernante o rey (orador)” (Kettunen y Helmke 2014:98); CHT (Ch´olti´) AHAU “señor” (Robertson et al. 2010:346); CHL (Ch´ol o Lakty´añ) AJAW “espíritu malo de la tierra (lak tat “nuestro padre”)” (Aulie y Aulie 2009:4); YOK (Chontal o Yok´otan) AHAU “rey” (Smailus 1975:127); TZEN (Tzendal colonial) AGHAU “señor, como señor natural” (Ruz 1986:444); TZO (Tzotlzil/Bats´il k´op) OJOV “señor, rey, amo de esclavos, prelado; cualquier persona con autoridad” (Laughlin y Haviland 1988:151); YUK (yucateco o Maaya t´aan) AHAU “rey, emperador, monarca, príncipe, gran señor” (Acuña 2001:33). El ariya AWA/AUUA “agua”, maya AUA “abuelo”, NAWA “hablar”, NAWA(K) “cerca”, NAWAL “oculto” = OTAWA, OKINAWA. El olmeca EHÉ “viento” en el Ehécatl de Tenochtitlán, representado con una máscara bucal roja, en forma de pico de pájaro, por medio de la cual sopla el viento. En los códices porta un sombrero cónico de color negro con un ojo que simula el cielo estrellado. El nahua AHUA “persona que tiene agua”, AHUACATL “testículo” (aguacate): AHACHI “abundante”, AHACHICHI “poco a poco”, AHAHCUI “lo levanta, lo alza, lo eleva”, AHAHUIA “lo moja”, AHAHUIY(A) “regocijarse mucho”, AHAMAT(I) “se humedece”, AHAQUIA “meter una cosa varias veces”, AHUAH “dueño del agua”, AHUEHUE-TL “ciprés, jefe, señor”, AHUILACA “juguetón, travieso”, AHUILAN(A) “nada”, AHUIL-LI “placer, juguete”, AHUILMACA “entretener a alguien”, AHUILTIA “pasar tiempo, dar placer a otro con algún juego, retozar a una persona”, AHUI-TL “tía”, AHUIY(A) “tener lo necesario, estar contento”, AHUI-YANI “cortesana, mujer de placer”. En la conquista de México los nombres fueron deformados, los mejicas registraron AHUILIZAPAN “Auilizapaneca” = ORIZAGUA, AULIZABA, ULIZABA, OLIZABA = ORIZABA (Veracruz). Se impuso el prefijo OL, OLLI “caucho, hule” (prefijo agadio EL/AL/ILI) y la oposición sorda sonora B/P = ZAPAN/ZABA. Lo interesante es el prefijo = ¿AHU-ILI? ¿AWILI? En el primer caso, el nahua AHUIL-LI “placer, juguete”. En el segundo, un trasfondo asirio: AHU “hermano, colega, asociado” (AHU, AHA, Vol. 1, 195), AMILU/AWILU “ser humano, hombre, persona, hombre libre, caballero” (AMEL, AMELU, AWILUM, Vol. 2, 48) + ŠA PANA, ŠA PANU “persistir más” = SAPAN, SPANIA (ŠA PA-NA, Vol. 12, 76, 77): “Los logogramas o signos palabra “son unidades graficas que representan lexemas, indicando sus significados y secuencias de sonidos que les corresponden”. La escritura náhuatl hizo acopio de un gran número de logogramas o signos cuyo valor de lectura corresponde a una palabra o raíz léxica verdadera bajo su forma constructa, es decir, desprovista de cualquier sufijo absolutivo como –tli, -tl, -li o sus alomorfos, por lo que tienen un valor de lectura canónico, es decir TEPE y no TEPETL, KAL y no KALLI, etcétera. Los logogramas de este sistema de escritura tienen valor de sonido en náhuatl, pero también significado. Su valor fonográfico siempre es plano, pues no conllevan en sí mismos rasgos prosódicos como glotalización o longitud vocálica, mismos que eran suplidos por el lector antiguo gracias al contexto. Quizá por ello Albert Davletshin considera que la escritura jeroglífica náhuatl es fonética (representa fonos) y no fonológica (pues no representa fonemas)… Un conjunto no mayoritario de signos en la escritura náhuatl, entre ellos algunos logogramas, son polivalentes, es decir, tienen más de un solo valor de lectura, mismo que el lector antiguo aclaraba por contexto o mediante la presencia de complementos fonéticos… En los sistemas de escritura del mundo, los fonogramas “son unidades gráficas que transmiten secuencias abstractas de sonidos”. La escritura náhuatl acuñó entre 47 y 58 fonogramas o silabogramas abiertos, cuyo valor de lectura es casi siempre de consonante-vocal (CV) o simplemente de vocal abierta (V). Los signos del silabario náhuatl son todos de origen acrofónico, derivan su sonido de la primera palabra que representaban (v. gr. ko a partir de komitl, “olla”, ne de nenetl, “muñeca”, mo de montli, “ratonera”, etcétera). Otra característica del silabario náhuatl es que los signos que lo componen tuvieron valores de lectura fijos y no flexibles, es decir, como ocurría en los silabarios egeos o japoneses hiragana y katakana, y no como en los silabarios acadio, babilonio o asirio, que tuvieron valores de lectura más abiertos…” (Velásquez García, pp. 64, 65, 67, 68).

 

㋐㋑㋒㋓㋔㋕㋖㋗㋘㋙㋚㋛㋜㋝㋞㋟㋠㋡㋢㋣㋑㋺㋩㋥㋭㋬㋣㋐㋑㋒㋓㋔㋕㋖㋗㋘㋙㋚㋛㋜㋝㋞㋟㋠㋡㋢㋣㋑㋺㋩㋥㋭㋬㋣㋐㋑㋒㋓㋔㋕㋖㋗㋘㋙㋚㋛㋜㋝㋞㋟㋠㋡㋢㋣㋑㋺㋩㋥㋭㋬㋣㋐㋑㋒㋓㋔㋕㋖㋗㋘㋙㋚㋛㋜㋝㋞㋟㋠㋡㋢㋣㋑㋺㋩㋥㋭㋬㋣㋐㋑㋒㋓㋔㋕㋖㋗㋘㋙㋚㋛㋜㋝㋞㋟㋠㋡㋢㋣㋑㋺㋩㋥㋭㋬㋣㋐㋑㋒㋓㋔㋕㋖㋗㋘㋙㋚㋛㋜㋝㋞㋟㋠㋡㋢㋣㋑㋺㋩㋥㋭㋬㋣

Tanuki Studio ©

Fotografía: Tanuki Studio ©

tanuki.studio2022@gmail.com

Autor del texto: Armando Ossorio ©

XPOFERENS


"El carácter ominoso de lo trágico envuelve la conciencia del espectador hasta el punto de que no puede mantenerse como tal, la trama y su contexto eidético le hablan al espectador de sí mismo, de esa parte de sí mismo que se vislumbra y no se quiere ver: temor y compasión. La conciencia queda ya desdoblada en dos planos, generando una crisis de identidad, y al final del proceso de lo trágico queda reconciliada en una meta-conciencia, donde lo ajeno, lo extraño, se ha convertido en lo propio. Lo trágico se revela ya como el despliegue de la historia de la auto-conciencia. Sófocles lo plantea como la cuestión del ser humano en el seno de fuerzas suprahumanas, cósmicas. El ser humano es un actor, consciente e inconsciente a la vez, y el destino regula una economía cósmica de la que este no puede escapar. Orden, infracción y expiación expresan de manera clara el trasfondo ritual que advertíamos en una primera aproximación. El ser humano-actor lo percibe como sufrimiento y compasión, categorías universales fácilmente parangonables en un contexto asiático. El hombre es un ser falible, conciencia de fragilidad que solo puede comprenderse en el ciclo de lo trágico, o el ciclo del rito de expiación. Desde esta perspectiva la experiencia de lo trágico se asemeja en su estructura también a un rito de iniciación, si interpretamos el ciclo como conducente a una meta-cognición, o de transición si lo interpretamos como paso de la inocencia a la madurez a través de la culpa. Expiación, iniciación y transición nos muestran un amplio elenco de opciones interpretativas, según convirtamos a uno u otro de los elementos en el eje vertebrador de nuestra compresión. Sófocles encuentra la solución en esa virtud helena de la sofrosine, el reconocimiento de la propia labilidad como camino hacia la reconciliación con el orden del destino. El hombre ha de pagar el precio de la renuncia a una racionalidad impotente para entender el mundo, y a cambio recibe el privilegio de la "visión".

 

A. Falero (2014). Aproximación a la literatura clásica japonesa, Salamanca: Amarú, 83-122.


"Non nobis Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam".

Akihabara. 

Bibliografía.

 

Guicciardini, Francesco. (2006) Historia de Florencia, 1378-1509. México: Fondo de Cultura Económica.

Billings, Lee. (2014) Cinco mil millones de años de soledad. La búsqueda de vida entre las estrellas. México: Ediciones Crítica.

Biedermann, Hans. (2013) Diccionario de símbolos. Barcelona: Ediciones Paidós.

Calvet Louis-Jean. (2001) Historia de la escritura. De Mesopotamia hasta nuestros días. Barcelona: Ediciones: Paidós.

Stewart, Ian. (2008) Historia de las matemáticas. Barcelona: Ediciones Crítica.

Eliade, Mircea. (2012) Tratado de la historia de las religiones: morfología y dialéctica de lo sagrado. España: Ediciones Cristiandad.

Eliade, Mircea. (2018) Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Editorial Planeta.

Eliade, Mircea. (2010) Historia de las creencias y las ideas religiosas I: De la edad de piedra a los misterios de Eleusis. México: Editorial Paidós.

Eliade, Mircea. (2011) Historia de las creencias y las ideas religiosas II. México: Editorial Paidós.

Eliade, Mircea. (2011) Historia de las creencias y las ideas religiosas III: De Mahoma a la era de las reformas. España: Editorial Paidós.

Robles, Martha. (2000) Mujeres, mitos y diosas. México: Fondo de Cultura Económica.

Cotterell, Arthur. (2008) Mitos, diccionario de mitología universal. Barcelona: Editorial Ariel.

Armstrong, Karen. (2015) Campos de sangre. La religión y la historia de la violencia. España: Ediciones Paidós.

Kriwaczek, Paul. (2011) Babilonia. Mesopotamia: la mitad de la historia humana. Barcelona: Editorial Ariel.

Cline, Eric. (2016) 1177 a.C. El año en que la civilización se derrumbó. Barcelona: Ediciones Crítica.

Vernant, Jean-Pierre. (2011) Los orígenes del pensamiento griego. Madrid: Editorial Paidós Orígenes.

Harrison, Jane Ellen. (2013) Arte y ritual antiguos. México: Ediciones del Museo Nacional de Antropología.

Eco, Umberto. (2010) Historia de la belleza. Barcelona: Ediciones: Random House Mondadori, S. A.

Heather, Peter. (2011) La caída del imperio romano. Barcelona: Ediciones Crítica.

Toner, Jerry. (2012) Setenta millones de romanos. La cultura del pueblo en la antigua Roma. Barcelona: Editorial Crítica.

B. Krebs, Christopher. (2011) El libro más peligroso. La Germania de Tácito, del Imperio Romano al Tercer Reich. Barcelona: Editorial Crítica.

Pirenne, Henry. (2012) Historia de Europa. Desde las invasiones hasta el siglo XV. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Manacorda, Mario. (2003) Historia de la Educación 2. De la antigüedad al 1500. México: Ediciones Siglo Veintiuno Editores.

McGlynn, Sean. (2009) A hierro y fuego. Las Atrocidades de la Guerra en la Edad Media. Barcelona: Editorial Crítica.

Tyerman, Christopher. (2007) Las guerras de Dios: Una nueva historia de las cruzadas. Barcelona: Editorial Crítica.

Maalouf, Amin. (2012) La cruzada vista por los árabes. Madrid: Ediciones Alianza Editorial.

Bartlett W.C. (2006) Los asesinos. Barcelona: Editorial Crítica.

Hoge, Jr, James F; Rose, Gideon. (2002) ¿Por qué sucedió? El terrorismo y la nueva guerra. Barcelona: Ediciones Paidós.

Meiksins Wood, Ellen. (2011) De ciudadanos a señores feudales. Historia social del pensamiento político desde la Antigüedad a la Edad Media. Madrid: Editorial Paidós.

Herrin, Judith. (2000) Miscelánea medieval. Barcelona: Ediciones Grijalbo Mondadori, S. A.

Varios. (2005) Las órdenes militares en la Europa medieval. España: Lunwerg Editores.

Castelfranchi, Liana. (2005) Esplendor oculto de la Edad Media. Italia: Lunwerg Editores.

Augias, Corrado. (2011) Los secretos del vaticano. Luces y sombras de la historia de la Iglesia. Barcelona: Editorial Crítica.

Gray, John. (2008) Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía. Barcelona: Ediciones Paidós.

Cohen, Esther. (2013) Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el renacimiento. México: Editorial Taurus.

Cotterell, Arthur. (1984) Historia de las civilizaciones antiguas. Europa, América, China, India. Barcelona: Editorial Crítica.

Postgate, Nicholas. (1999) La Mesopotamia arcaica. Madrid: Editorial AKAL.

Johnson Paul. (1999) La historia de Egipto. Argentina: Ediciones B Argentina, S.A.

Molina, Manuel. (2000) La ley más antigua: textos legales sumerios. España: Editorial Trotta.

David, Rosalie. (2004) Religión y magia en el Antiguo Egipto. Barcelona: Editorial Crítica.

Marino, Ruggero. (2005) Cristóbal Colón. El último de los templarios. Barcelona: Ediciones Obelisco.

Frau Abrines, Lorenzo. (2010) Diccionario enciclopédico abreviado de la masonería. México: Editorial Herbasa.

Blaschke Jorge; Río Santiago. (2010) La verdadera historia de los masones. México: Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.

Ferrer Benimeli, José Antonio. (1996) La masonería en la España del Siglo XX. España: Ediciones Universidad de Castilla la Mancha.

Johnson, Paul. (2010) La historia del cristianismo. Barcelona: Ediciones B.S.A.

Harris, Marvin. (2011) Caníbales y reyes. Los orígenes de las culturas. Madrid: Alianza Editorial.

Harris, Marvin. (2011) Vacas, cerdos, guerras y brujas: los enigmas de la cultura. Madrid: Alianza Editorial. 

Tiramonti, Guillermina; Ziegler, Sandra. (2008) La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Varios. (1768) Retrato de los jesuitas, formado al natural, por los más sabios, y más ilustres católicos. Juicio hecho de los jesuitas. Autorizado con auténticos e innegables testimonios, por los mayores y más esclarecidos hombres de la iglesia y del estado: desde el año de 1540, en que fue su fundación, hasta el de 1650. Madrid.

Aguaviva, Claudio. (1845) Mónita secreta de los jesuitas o instrucciones reservadas de los padres de la Compañía de Jesús. Madrid. Imprenta de la gaceta mercantil.

Katz, Friedrich. (1981) La guerra secreta en México. Europa, Estados Unidos y la Revolución mexicana. México: Ediciones Era.

Ricard, Robert. (1986) La conquista espiritual de México. Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Díaz del Castillo, Bernal. (1987) La historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México: Editorial OCÉANO.

Ferrer Benimeli, José Antonio (1996) La masonería en la España del Siglo XX. España: Ediciones Universidad de Castilla la Mancha.

Touraine, Alain. (1997) ¿Podremos vivir juntos? México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Lafaye, Jacques. (1997) Mesías, cruzadas, utopías. El judeo-cristianismo en las sociedades iberoamericanas. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Boorstin, Daniel J. (1997) Compendio histórico de los Estados Unidos. Un recorrido por sus documentos fundamentales. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Bales, Kevin. (2000) La nueva esclavitud en la economía global. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Ferro, Marc. (2000) La colonización. Una historia global. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Klein, Naomi. (2000) No Logo. Barcelona: Editorial Paidós.Foucault, Michel. (2000) Los anormales. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Torres, Jurjo. (2001) Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Ediciones Morata.

O´Neil, Charles E.; Domínguez, Joaquín María. (2001) Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Madrid: Editorial Universidad Pontifica Comillas.

Goñi, Uki. (2002) La auténtica Odessa. La fuga nazi a la Argentina de Perón. España: Ediciones Paidós.

González Ruiz. (2002) Los Abascal, conservadores a ultranza. México: Editorial Grijalbo.

Giroux, Henry. (2003) La inocencia robada. Juventud, multinacionales y política cultural. Madrid: Ediciones Morata.

Giroux, Henry. (2003) La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Ediciones Siglo Veintiuno Editores.

Gellately, Robert. (2004) La Gestapo y la sociedad alemana. La política racial nazi (1933-1945) España: Ediciones Paidós.

Marino, Ruggero. (2005) Cristóbal Colón. El último de los templarios. Barcelona: Ediciones Obelisco.

Washington Valdez, Diana. (2005) Cosecha de mujeres. Safari en el desierto mexicano.  México: Editorial OCEANO.

Hoyo, Eugenio. (2005) Historia del Nuevo Reino de León (1577-1723). Monterrey: Fondo Editorial Nuevo León.

Ciccotti Ettore. (2005) La esclavitud en Grecia, Roma y el mundo cristiano. Barcelona: Editorial Reditar libros.

Koonz, Claudia. (2005) La conciencia nazi, la formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich. España: Ediciones Paidós.

Varela, Consuelo (2005). Cristóbal Colón. De corsario a almirante. España: Lunwerg Editores.

Wright, Jonathan. (2005) Los jesuitas. Una historia de los "soldados" de Dios. México: Editorial Debate.

Torres, Jurjo. (2005) El curriculum oculto. Madrid: Ediciones Morata.

Rodríguez, Esteban David. (2005) Derecho de sangre. Historias familiares del poder público en México. México: Editorial Random House Mondadori.

Garrido Genovés, Vicente; López Lucio, Patricia. (2006) El rastro del asesino. El perfil psicológico de los criminales en la investigación policial. Barcelona: Editorial Planeta, S.A.

Wachtel, Nathan. (2007) La fe del recuerdo. Laberintos marranos. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Flavio Josefo. (2008) La guerra de los judíos. España: Editorial GREDOS.

Babeuf, Gracchus. (2008) El sistema de despoblación: genocidio y revolución francesa. Madrid: Ediciones de la Torre.

Meyer, Jean. (2008) La cruzada por México. Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México. México: Tusquets Editores.Kenneth Turner, John. (2008) México Bárbaro. México: Ediciones Colofón, S.A.

Aryeh Coffman (2009) En Yaacob. Las enseñanzas del Talmud. México: Editorial Jerusalem de México.

Paredes, Luis. (2009) Los secretos del Yunque. Historia de una conspiración contra el estado mexicano. México: Editorial Grijalbo.

Frau Abrines, Lorenzo (2010) Diccionario enciclopédico abreviado de la masonería. México: Editorial Herbasa.

Blaschke Jorge; Río Santiago (2010) La verdadera historia de los masones. México: Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.

Alsina, Claudi (2010) Asesinos matemáticos: una colección de errores que serían divertidos sino fuesen tan frecuentes. Barcelona: Editorial Ariel.

Johnson, Paul. (2010) La historia de los judíos. Barcelona: Ediciones B.S.A.

Johnson, Paul. (2010) La historia del cristianismo. Barcelona: Ediciones B.S.A.

De la Corte Ibáñez, Luis; Giménez-Salinas Framis, Andrea. (2010) Crimen org. Evolución y claves de la delincuencia organizada. Bacerlona: Editorial Planeta, S.A.

Cedillo, Juan Alberto. (2010) Los nazis en México. La operación pastorius y nuevas revelaciones de la inflitración al sistema político mexicano. México: Ediciones Random House Mondadori.

Cacho, Lydia. (2010) Esclavas del poder. Un viaje al corazón de la trata de mujeres y niñas en el mundo. México: Editorial Grijalbo.

Yoshiaki, Yoshimi. (2010) Esclavas sexuales. La esclavitud sexual durante el imperio japonés. Barcelona: Ediciones B.

Vernant, Jean-Pierre (2011) Los orígenes del pensamiento griego. Madrid: Editorial Paidós Orígenes.

Harris, Marvin. (2011) Vacas, cerdos, guerras y brujas: los enigmas de la cultura. Madrid: Alianza Editorial.

Ramos Soriano, José Abel. (2011) Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Malló, Oriol. (2011) El cártel español. Historia crítica de la reconquista económica de México y América Latina. Madrid: Ediciones Akal.

Vernant, Jean-Pierre (2011) Los orígenes del pensamiento griego. Madrid: Editorial Paidós Orígenes.

Sand, Shlomo. (2011) La invención del pueblo judío. Madrid: Editorial AKAL.

León-Portilla, Miguel; Silva Galeana, Librado. (2011) Huehuetlahtolli. Testimonios de la antigua palabra, Recogidos por fray Andrés de Olmos. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Stiglitz, Joseph. (2012) El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita. Madrid: Editorial Taurus.

Meyer, Jean. (2012) La fábula del crimen ritual. El antisemitismo europeo (1880-1914) México: Editorial Tusquets.

Suárez, Luis. (2012) La expulsión de los judíos. Un problema europeo. Barcelona: Editorial Ariel.

Duverger, Christian. (2012) Crónica de la eternidad. ¿Quién escribió la historia verdadera de la conquista de la Nueva España? México: Ediciones Taurus.

Garrido, Vicente. (2012) Perfiles criminales. Un recorrido por el lado oscuro del ser humano. Barcelona: Editorial Planeta S.A.

Florescano, Enrique. (2012) Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica. México: Ediciones Taurus.

Cohen, Esther. (2013) Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el renacimiento. México: Editorial Taurus.

Sand, Shlomo. (2013) La invención de la tierra de Israel. Madrid: Editorial AKAL.

Camarasa, Jorge; Basso Prieto, Carlos. (2014) América nazi. México: Ediciones Prisa.

Darnton, Robert (2014) El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia, de Luis XIV a Napoleón. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Darnton, Robert (2014) Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Asín Fernández, Enrique (1998): La política en las olimpiadas de Berlín 1936 (artículo en linea). Centre dÉstudis Olímpics UAB (Consultado el 18 de mayo de 2020) http://olympicstudies.uab.es/pdf/wp080_spa.pdf

Norio, E. (2021), “Why are tourist resorts attractive for transnational crime? The case of the Mayan Riviera”, Tourism Critiques, Vol. 2 No. 1, pp. 38-73. https://doi.org/10.1108/TRC-10-2020-0019

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pedonomics Vol. 3

  Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM © #PedoNeurosis.  あかがか゚さざただなはばぱまぱ   En la Antigua Grecia y Roma no existía la palabra homosexual ni pedofilia, sino el gusto estético. La gran tradición se distinguía por la educación clásica, el dominio del griego, el latín culto, la filosofía y la retórica. La pequeña tradición por el folclore, las fábulas, los proverbios, las fiestas, las canciones y los oráculos. La FAEX POPVLIS “heces del pueblo” f ormada por los campesinos, los artesanos, los peones, los curanderos, los adivinos, los zapateros, los herreros, los pescadores, los pescaderos, los carniceros, los cocineros, los polleros, los perfumeros, los bailarines, los actores de variedades baratos, los tenderos, los ambulantes, las prostitutas, los ladrones, los lanistas, los lenones, los esclavos, los indigentes y los mendigos. La FAEX tenía a sus propios estigmatizados: los tintoreros, los curtidores y los estercoleros. La sexualidad del bajo pueblo recopilada en la Vida de Esopo , la F

La Metamorfosis.

Xiao RouSeeU © Las Fábulas del Pueblo. ^_`abcdefgh En la RAE el latín SERPENS, de SERPERE " arrastrarse ". El FABVLARVM AESOPIARVM de PHAEDRI AVGVSTI LIBERTI (15 a.C.-50 d.C.) en FABELLAE NOVAE DUO ET TRIGINTA: EX CODICE PEROTTINO REGIAE BIBLIOTHECAE NEAPOLITANAE. FÁBULA XXIV, SERPENS ET LACERTA "La serpiente y el lagarto" : Ubi leonis pellis deficit, vulpinam insuendam esse, hoc est, ubi deficiunt vires, astu utendum. Serpens lacertam forte adversam prenderat; quam devorare patula cum vellet gula. arripuit illa prope iacentem surculum, et pertinaci morsu transversum tenens, avidum sollerti rictum frenavit mora. Praedam dimisit ore serpens irritam " Cuando falta la piel de león, se debe vestir con la piel de zorra; es decir, cuando faltan las fuerzas, hay que servirse de la astucia. Una serpiente había capturado una lagartija con la que se topó por casualidad; cuando iba a devorarla con su boca abierta, la lagartija cogió una ramita que yacía a su lado y, s

Comedia para Principiantes.

Kaiho © Le Drame & Le Théâtre. ΑΒΓΔΕΖΗΘΙΚΛΜΝΞΟΠΡΣΤ La religión es una imitación de las fuerzas de la naturaleza que hacen sentir al hombre la impotencia del destino: el teatro griego, la filosofía griega, la pintura, la danza y la poesía son hijas de la religión. Jane Ellen Harrison en Arte y ritual antiguos (2013), la griega MIMESIS “el acto, lo hecho” por un MIME que actuaba en una pantomima o drama primitivo. La palabra para los ritos, las cosas hechas y las pantomimas era DRAMA “lo hecho”, de DROMENON “lo hecho”. La pantomima, la danza y el teatro eran para actuarse, no para observarse. Aristóteles distingue que los mimos no imitan a los hombres, sino las acciones de los hombres. El drama es la imitación de los hombres que obran. La Pasión de Cristo tiene antecedente en la Pasión de Osiris que se representaba cada año en Abydos . El sufrimiento, la muerte y la resurrección del dios del Vino que muere en Verano para vivir de nuevo en Primavera. El Gran Magistrado del Graner

La Gran Hermana.

Foto: Muro de John Lennon en Praga. Autor: Kofeeinist. CC0 La hermandad feminista. Las mujeres no surgieron en el siglo XVIII ni son liberales por categoría, tratar de debatir racionalmente con "activistas" es un caso perdido porque el activismo de la cuarta ola es un neolenguaje confesional, producto de una visión apocalíptica del mundo que antes sólo se encontraba en las sectas heterodoxas del medievo. Para que la gente lo analice, vamos a ver los procesos que componen una secta y cómo los grupos que dicen estar en contra de las religiones, forman parte de una. La era de la propaganda: uso y abuso de la persuasión (1994) de Pratkanis Anthony, menciona siete tácticas para fundar y mantener un culto, lo religioso una extensión de lo político y viceversa en un movimiento dialéctico. Las principales sectas no operan en las sombras sino a plena luz del día: organizaciones, universidades, fundaciones, partidos y gobiernos. Financiadas con dinero público porque no

Cinismo para principiantes.

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM © Liebres, Lobos, Osos, Conejos. El origen de los latinos VRSV “oso”, VRSA “osa”, CVNNVS “vulva, coño”, CVNICVLVS “galería subterránea, madriguera”, CVNA “cuna”, nórdico BERSEKIR “guerrero oso”, alemán BÄR “oso”, neerlandés BEER “oso”, inglés antiguo BERA “oso”, inglés BEAR “oso” proceden del mundo antiguo. Los sumerios usaban las palabras KUN “cola, rabo”, UR “perro” y UR-BAR-RA “lobo, bajo vientre, útero”, HUM “oso”. El nombre del perro y el lobo sustituyeron el del oso: TIN Š E Š AH (excremento de cerdo) Š E UR (de perro) Š E UR.BAR.RA (de lobo) Š E KA (de zorro) A A.GAR.GAR MA Š DÀ (con caca de gacela) “para curarlo, lo fumigarás con excremento de cerdo, de perro, de lobo, de zorro, con caca de gacela”. El latín CANIS “perro” y turco KANI Ş “caniche” de la ciudad asiria KARUM KANI Š (XX-XVIII a.C.) en las montañas de Turquía Central, del asirio KANU: “ser firme en su lugar, permanecer, estar seguro, para durar y soportar, ser leal, honesto, de

Amor para principiantes.

Foto: Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM © Amor Cósmico & Astronomía. ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥   Lee Billings en Cinco mil millones de años de soledad. La búsqueda de vida entre las estrellas (CRÍTICA, 2014), ubica el nacimiento de nuestro sistema solar hace 4.600 millones de años a partir de un fragmento de una masa de gas esencial que fabricaba estrellas gigantes destinadas a explotar como supernovas. Las estrellas gigantes estallaron y expulsaron elementos pesados que despedían chispas por la radioactividad y enfrentaban ondas de choque. Una de esas ondas de choque comprimió una nube de hidrógeno frío y polvo que se tornó lo suficientemente densa para que la gravedad tomara el control y colapsó. La mayor parte del material cayó en su centro y formó una protoestrella en ebullición que reunió la suficiente masa para avivar un fuego termonuclear en su centro: el Sol. Los restos de la nube permanecieron girando como vapor incandescente alrededor de la estrella y expulsando grano

La Hermana Feliz.

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM © Magia Representativa. N ▲ N ▲ N ▲ N ▲ N ▲ N ▲ N La ventaja de las matemáticas y la filosofía es que gran parte de su corpus sigue siendo válido. Bertrand Russell en Los problemas de la filosofía (1912) pregunta si existe algún conocimiento que pueda ser tan cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de él. Postula la distinción entre “apariencia”, lo que parecen ser las cosas, y “realidad”, lo que realmente son. Tenemos el hábito de juzgar como “reales” las formas de las cosas, la experiencia nos enseña a construir la forma “real” a partir de las formas aparentes. Pero la forma “real” no es lo que vemos, sino lo que se infiere de lo que vemos. Y lo que vemos cambia de forma según el movimiento. Si las formas de las cosas las percibimos a través de los sentidos, pregunta si existe la materia y cuál es su naturaleza. Cita los Tres diálogos entre Hilas y Filón del obispo Berkeley (1685-1753), en oposición a los escépticos y los ateos, quien

La deconstrucción pedófila.

Kaewalin Winotaphan. ICE SIAM DREAM © I don’t like the drugs But the drugs like me. あかがか゚さざただなはばぱま   En la Biblia, los Cuatro Jinetes del Apocalipsis representan la Gloria (Caballo Blanco y el Arco), la Guerra (Caballo Rojo y la Espada), el Hambre (Caballo Negro y la Balanza) y la Muerte (Caballo Bayo). En Grecia el trinomio de la Guerra (Peloponeso), el Hambre (Atenas) y la Peste (Atenas), los castigos aplicados por el Padre Zeus. En la Edad Media el Hambre (la supresión de la Orden del Temple y las quiebras bancarias italianas 1300-1345), la Guerra de los Cien Años (1337-1453) y la Peste Negra (1347-1353). En el siglo XX, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la Gripe H1N1 (1918-1920: “Bronquitis Purulenta” en Francia, “Fiebre de las Moscas de Arena” en Italia, “Gripe Española” en España, “Fiebre de Flandes” en Alemania) y la Gran Depresión de 1929. En el siglo XXI, la Crisis Económica Internacional y el Estrés Hipotecario 2008-2023: Lehman

Satanismo para principiantes.

Autor: Elena Tkachenlo. CC BY-SA 4.0 El Libro de Enki. אבגדהוזחטיךכלםמןנסעףפץצקרשתװױ El Libro de Enoc es en realidad una colección de textos conocidos como Libros de Henoc en el período III a.C.-VI d.C. El corpus compuesto por el Libro Etiópico de Henoc (Henoc 1), El Libro Eslavo de Henoc (Henoc 2), El Libro Hebreo de Henoc o Sefer Hekalot “Palacios Celestiales” (Henoc 3), los fragmentos arameos y coptos de Henoc del siglo VII y VIII (basados en Henoc 1). ¿Dónde surge el nombre Henoc? Los hebreos hacen descender el nombre de la raíz hebrea חנך hnk “dedicar” o hanikim “dedicar, celebrar, vasallo” en Gn 14, Dt 20:5, 1Re 8:63 y 2Crón 7:5. No comparto la raíz hebrea, la kemita HN “hierba” y K “duna” producen Heneke “hierba de la duna”, pero si al final agregas una T “torta”, produce la cerveza HNKT (Heineken). Las palabras kemitas que terminan con T son femeninas, torta es el equivalente de “pan” y duna de “pecho”: hitita PEDA “lugar”, latín OPPIDA “colina, meseta”, nipón OPPAI “t

Barbie para principiantes.

SRMG © Barbie & Bárbaro . N ▲ N ▲ N ▲ N ▲ N ▲ N ▲ N El profesor de Pensamiento Europeo de la London School of Economics, John Gray, en “Misa negra: La religión apocalíptica y la muerte de la utopía” (PAIDÓS, 2008) remonta a Aristóteles la creencia de que los seres humanos se hallan divididos en grupos diferenciados y dotados de desiguales habilidades innatas. El filósofo defendía la esclavitud sobre la base de que algunas personas han nacido para ser esclavas. Para Aristóteles, la jerarquía social no era producto del poder y la convención, como argumentaban los sofistas de la antigua Grecia. Todo ser viviente tenía una finalidad que dictaba lo que en él debía florecer. A diferencia del relato de Barbie (Warner Bros, 2023) de Greta Gerwig, el fin natural de la humanidad era la indagación filosófica, pero sólo un reducido número de seres humanos -griegos, propietarios y de sexo masculino- estaban hechos para tal actividad, mientras que la inmensa mayoría de las personas –mujeres,